Circuito Turístico

Home / Circuito Turístico

“Histórico, Cultural, de Áreas Naturales, Parques y Paseos de Neuquén”

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Doloribus architecto laborum rem, eveniet voluptatum optio commodi nisi laudantium fugiat, odit earum recusandae, cum natus deleniti modi consequatur. Quasi, doloribus adipisci!

Plaza de las Banderas

La estructura original contaba con 32 mástiles y fue inaugurada en 1979. En 2004 se remodeló en conmemoración del centenario de la ciudad, se reemplazaron los mástiles por los tres donde actualmente se izan las banderas Nacional, Provincial y de la Ciudad. Representa el progreso y la democracia.

Ver ubicación

Mausoleo al Coronel Manuel Jose Olascoaga

En Avenida Argentina, llegando a Plaza de las Banderas se encuentra el monumento de tres metros de altura que en su base resguarda los restos del coronel quien fuera fundador de la localidad de Chos Malal y primer gobernador del Territorio Nacional de Neuquén.

Ver ubicación

Monumento a la Policía del Territorio

en reconocimiento a los policías del ex territorio nacional del Neuquén, es un símbolo histórico para la fuerza, que en cada aniversario coloca una ofrenda en el lugar.

Ver ubicación

Monumento al Club de Leones

el 3 de octubre de 1991 el Concejo Deliberante aprobó que se emplace en la cabecera de la Plazoleta el monumento alegórico a la organización no gubernamental reconocida mundialmente.

Ver ubicación

Monolito al Primer Pozo Petrolero

Se trata de una réplica del monolito de la ciudad de Plaza Huincul que recuerda el primer pozo petrolero, en homenaje a los pioneros que intervinieron en el trascendental hallazgo de hidrocarburos en la provincia.

Ver ubicación

Monumento a Residentes Uruguayos

Emplazado por el Centro de Residentes Uruguayos de Rio Negro y Neuquén al protector de los Pueblos Libres Don José Gervasio Artigas.

Ver ubicación

Monumento a Italia- Plazoleta a Dante Alighieri

Por Ordenanza 2031/84 se autorizó el nombre de este espacio y la construcción del monumento  en nombre y representación de la audición radial «Italia, su tierra y su música».

Ver ubicación

Monolito Rotary Club

La construcción del Monolito fue autorizado por la Ordenanza Municipal 10236/ 2005 en reconocimiento a la tarea que llevan adelante los rotarios de Neuquén al servicio a la comunidad.

Ver ubicación

Plazoleta y Monumento al Dr. René Favaloro

En reconocimiento a su trayectoria se colocó un monolito con una placa recordatoria en un sector delimitado por un corazón en piedra y cemento en alusión a los hallazgos científicos del Doctor reconocido mundialmente. Ordenanza 9149/01.

Ver ubicación

Monumento al Periodista Rodolfo Walsh

Fue inaugurado por el Sindicato de Prensa de Neuquén en el año 1997, al cumplirse 20 años de la desaparición física del periodista y escritor Argentino. Se encuentra sobre la Plazoleta Periodistas Neuquinos. Año tras año es el epicentro de los actos por el Día del Periodista en la ciudad capital.

Ver ubicación

Monumento a los Caídos en Malvinas

Fue inaugurado en diciembre de 1988 frente al Comando 6° brigada de Infantería de Montaña, un reconocimiento del Ejército Argentino a los soldados caídos durante la guerra de Malvinas.

Ver ubicación

Monumento al Pueblo Palestino

Ubicado en la Plazoleta sobre Avenida Argentina al 550. Homenaje del pueblo y el gobierno de la ciudad de Neuquén en el “Día de la Tierra” al pueblo Palestino.

Ver ubicación

Plazoleta Soldado Omar Carrasco

La Asociación Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén- Alto Valle junto a la Comunidad y la Comisión de Derechos Humanos  rindió homenaje en este espacio verde al soldado oriundo de Cutral Có, cuyo cuerpo fue hallado sin vida en el cuartel de Zapala el 6 de abril de 1994.

Ver ubicación

Monolito Fundacional

El 12 de septiembre de 1904 una comisión de vecinos recibió a una delegación representante del Gobierno de la Nación, labrándose ese mismo día, el acta fundacional de la nueva capital. Se colocó el monolito como piedra fundamental. En 1954, al celebrarse los 50 años de la capitalidad, se coloca la estatua del general José de San Martín en el lugar del monolito y éste se traslada a la plazoleta en la que se encuentra hasta el día de la fecha.

Ver ubicación

Monumento al General San Martín

El monumento al general José de San Martín fue inaugurado el 12 de setiembre de 1954, como parte de los festejos por el cincuentenario de la ciudad de Neuquén. Previo a su instalación se debatió durante mucho tiempo cuál sería la ubicación. Un año después el Congreso de la Nación aprobó el proyecto de provincialización que se concretó en 1958 con la elección de las primeras autoridades constitucionales.

Ver ubicación

Monumento a la Juventud Bautista

El 12 de septiembre de 1904 una comisión de vecinos recibió a una delegación representante del Gobierno de la Nación, labrándose ese mismo día, el acta fundacional de la nueva capital. Se colocó el monolito como piedra fundamental. En 1954, al celebrarse los 50 años de la capitalidad, se coloca la estatua del general José de San Martín en el lugar del monolito y éste se traslada a la plazoleta en la que se encuentra hasta el día de la fecha.

Ver ubicación

Monumento a Eva Perón

El monumento original se encontraba en las intersecciones de lo que hoy es Avenida Argentina y Alberdi, pero fue el golpe militar del ´55 y el antiperonismo la arrancó con sogas atadas a un tractor. Recién en 1973 se inauguró el monumento ubicado sobre Avenida Argentina entre Rivadavia y Alberdi que fue reinaugurado el 26 de julio de 2021 luego de su renovación y modernización.

Ver Ubicación

Monumento a Domingo Faustino Sarmiento

El 11 de Septiembre de 1938 se colocó el busto en Avenida Argentina y San Juan, luego fue reubicado en Avenida Argentina 200 y finalmente en 2017se le dio la actual ubicación. Este último traslado se dio en el marco de la Ordenanza 13667/2017 que designó con su nombre a la Plazoleta ubicada en Avenida Olascoaga entre vías del Ferrocarril y Sarmiento.

Ver ubicación

Fuente la Cibeles

Fue construida en 1930 por Pérez y Pérez, un español que le dio el nombre en recuerdo de la fuente de la ciudad de Zamora, de donde era oriundo. Es la única de las antiguas que se mantuvo con el desarrollo de la ciudad capital.

Ver ubicación

Monumento a Marcelo Berbel

Inaugurado el 30 de septiembre de 2014 en homenaje al cantautor. La escultura realizada en tamaño real se emplazó junto a la fuente La Cibeles, ya que en este lugar fue donde el músico y poeta neuquino escribió “Regreso al Ayer”.

Ver ubicación

Tranquera de los Ingleses

El 12 de Marzo de 1936 se derribó este símbolo que hasta ese momento había dividía a la ciudad entre el sector del alto -administrativo- y el bajo donde se encontraba la zona comercial. Durante el día la tranquera se abría para la circulación y permanecía cerrada por la noche. Amaranto Suárez, presidente del Concejo Municipal ordenó sea retirada. La réplica se encuentra en donde alguna vez estuvo la original tranquera.

Ver ubicación

Monumento a la Madre

La escultura tiene dos metros de altura, fue tallado en piedra mar del plata y representa a la madre mapuche. Se gestó en 1965 cuando un grupo de funcionarios policiales decidieron rendir homenaje a las mujeres y reunieron los fondos que fueron donados a la ciudad para la concreción de la obra que actualmente es un símbolo de la ciudad.

Ver ubicación

Centenario de la Ciudad de Neuquén

Se encuentra en Avenida Olascoaga Entre calles Mitre e Independencia. Las esferas de colores representan la universalidad e integración étnica de Neuquén. Incluye una cinta de moebius que representa la infinitud y una cortina de agua que simboliza a los ríos Limay y Neuquén. La obra fue elegida por el jurado del concurso en el que se presentaron 51 propuestas.

Ver ubicación

Monumento a Manuel Belgrano

Ubicado en el Parque Lineal Belgrano en la actualidad. Su primera localización fue en Olascoaga entre Mitre y Sarmiento y luego trasladado al espacio homónimo. Su inauguración fue el 20 de junio de 1963.

Ver ubicación

Perito Francisco Pascasio Moreno

En homenaje al explorador, científico. Relevó la Patagonia Argentina a donde realizó su primer viaje con sólo 20 años. Trabajó durante años en el proceso de delimitación fronteriza con Chile a partir de su conocimiento de la zona.

Ver ubicación

Don Felipe Sapag

El 19 de diciembre de 2013 se inauguró la estatua homenaje a quien fuera cinco veces gobernador de la provincia. El monumento recrea en tamaño natural una imagen característica de Don Felipe durante sus últimos años de vida: caminando, con sus manos en la espalda y sonriendo. Este reconocimiento fue aprobado por Ordenanza 12526/2012.

Ver ubicación

Monumento a los Policías Caídos en el Cumplimiento del Deber

Recuerda a los efectivos fallecidos en actos de servicio.

Ver ubicación

Monumento a la Policia Federal

El emplazamiento estuvo a cargo de la Delegación de la Policía Federal Argentina. Es el epicentro de cada acto por el Aniversario de la fuerza.

Ver ubicación

Monumento CALF Día de la Cooperanción

Por el hacer solidario y plural de CALF y la Cooperativas de toda la provincia del Neuquén.

Ver ubicación

Monolito a los Trabajadores

Homenaje de la Confederación General del Trabajo – Regional Neuquén, a los trabajadores y dirigentes fallecidos.

Ver ubicación

Don Carlos Ríos

En homenaje al decano de los periodistas neuquinos. Uno de los primeros periodistas de la provincia, autor de numerosos libros. La Plazoleta fue inaugura con el nombre el 7 de junio de 2009.

Ver ubicación

Guardianes del Agua

Inaugurado en el marco del Día Nacional de la Conciencia Ambiental y en reconocimiento a la comunidad que lucha por la naturaleza y trabajan en el cuidado del agua y la preservación del medioambiente.

Ver ubicación

Monumento General Bernardo O' Higgins

En homenaje a quien es considerado el padre de la Patria Chilena. En este monumento la comunidad de este país, radicada en la capital neuquina, realiza su celebración por la Declaración de la Independencia de su país.

Ver ubicación

República de Polonia

Inaugurado el 25 de mayo de 1996 en homenaje a la comunidad radicada en la región.

Ver ubicación

Monumento a la Virgen María

Escultura ubicada sobre calle Olascoaga, a metros del río Limay.

Ver ubicación

Club Pacífico Neuquén

Fundado el 16 de septiembre de 1916 por un grupo de empleados del correo y del ferrocarril, de allí toma sus colores –negro y amarillo- hoy representativos de la ciudad. Además de su actividad deportiva, desde sus inicios la institución ha realizado actividades sociales.

Ver ubicación

Club Atlético Neuquén

En su sede se lleva a cabo la práctica de fútbol desde la escuelita de futbol a todas las categorías desde la décima a la primera división, compitiendo en la Liga de Futbol de Neuquén; Fundado el 10 de noviembre de 1985.

Ver ubicación

Club Atlético Maronese

Fundado el 1 de septiembre de 1996. es un club de la ciudad de Neuquén. Participa de la Liga de Fútbol del Neuquén, en la cual se consagró campeón en 4 ocasiones, Apertura 2006, Apertura 2008, Clausura 2009 y Clausura 2010.

Ver ubicación

Club Atlético Independiente

Fue fundado el 27 de febrero de 1921 por el farmacéutico italiano Ferruccio Verzegnassi, con el objetivo de crear un club social «independiente» del Club Atlético Pacífico y el Atlético Club Neuquén.. Calle: Jose Rosas y Perito Moreno.

Ver ubicación

Observatorio Astronómico

Coordinado por la Fundación Astronómica y Espacial del Hemisferio Sur también funciona una estación meteorológica.

Ver ubicación

Anfiteatro 'Gato Negro'

Se realizan distintos eventos de la agenda cultural y la autogestión artística de la región. Fue rebautizado “Gato Negro” en el año 2002, luego de la recuperación del espacio que fuera tapado a modo de clausura por la gestión municipal hace 9 años.

Ver ubicación

Surtidor de Gasolina

En el edificio en el que hoy funciona una librería, por ese entonces vendía combustible y lubricantes la gasolinera Chacabuco, siendo el Primer y Antiguo Surtidor de Gasolinera.

Ver ubicación

Cenotafio a los Caídos en Malvinas

Inaugurado el 29 de septiembre de 2006, tiene el nombre de los héroes caídos en la guerra del Atlántico Sur, tres mástiles donde en alto se ven las banderas Nacional, Provincial y de la Ciudad, las Islas se encuentran representadas en la fuente lineal que refleja los bordes de los rio neuquinos en su homenaje. Es el epicentro de los actos de cada 2 de abril.

Ver ubicación

Trochita

Lejos de ser una trochita de juguete tuvo un rol protagónico por 1910 en el movimiento de cargas y personas en la región.

Ver ubicación

Casa de Bouqet Roldán

Bouquet Roldán fue Gobernador entre los años 1903 y 1906, destacándose su mandato por haber trasladado la capital de la provincia desde Chos Malal a la Ciudad de Neuquén.

Ver ubicación

Torre Talero

Construida en 1906 por el colombiano Eduardo Talero para resguardar el amor hacia una mujer, fue declarada por la ley 27.129 monumento histórico nacional.

Ver ubicación

Sala de Arte de Emilio Saraco

en la década del 90 pasa a manos de estado,  inaugurada el 18 de abril de 1992, en el 1993 pasó a ser patrimonio de la ciudad de Neuquén.

Ver ubicación

Estación de Tren

Inaugurada el 12 de septiembre de 1901. En 1993 declarada Monumento Histórico Municipal, mientras que en 2011 fue declarada Patrimonio Histórico Provincia.

Ver ubicación

Casa de Gobierno

Instrumento oficial donde se da legalidad y vigencia a todo acto administrativo del  ámbito provincial, municipal, nacional (con injerencia en la provincia), y/o de entidades privadas. Construida en 1916, declarada Patrimonio Histórico Provincial y emblemático símbolo arquitectónico y cultural de la Provincia del Neuquén.

Ver ubicación

Museo Nacional de Bellas Artes

Inaugurado el 12 de septiembre del 2004 única sede en el interior de la Argentina en la cual se exhiben obras del patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes.

Ver ubicación

Museo Gregorio Álvarez

Emplazado en el antiguo predio ferroviario, hoy conocido como parque Central, Museo de historia regional, con objetos indígenas y galería de arte local.

Ver ubicación

Monumento 'Derechos'

Estatua emplazada en la Plaza de la Mujer, en homenaje a la mujer Neuquina, tiene como objetivo establecer vínculos de igualdad y equidad, la conciencia social sobre la igualdad de género como un compromiso social.

Ver ubicación

“Espacios Recreativos, Áreas Naturales, Parques y Paseos”

Paseo de la Costa

Cuenta con 190 espacios para estacionamiento de vehículos y una calle que desanda el nuevo tramo, de doble sentido de circulación,  además de una vereda, una bicisenda, juegos saludables y mobiliario urbano e iluminación LED  bancos para sentarse y una zona recreativa junto al río. En la actualidad se continúa extendiendo hasta la confluencia de los ríos Limay y Neuquén.

Ver ubicación

Parque Norte

Fue creado en los 60 para evitar los deslaves de barro incontenibles que se deslizaban a toda velocidad y podían cambiar la geografía urbana de un día para otro que producía la lluvia. Ordenanza N° 4538/90 Ordenanza N° 9640/02.

Ver ubicación

Parque Bardas Soleadas

Espacio para disfrutar del deporte y actividades recreativas en las bardas. Normativa de creación Ord. No. 12.889/13 Para acceder al Parque, se sugiere hacerlo por dos accesos principales: por calles Catriel y Canelo o por calles Arabarco y Sauco.

Ver ubicación

Parque de los Dinosaurios

Se trata de una zona protegida dentro del barrio Melipal, donde hace más de 20 años se descubrió un yacimiento paleontológico con restos fósiles. Normativa de creación Ordenanza N° 9.979/04 El acceso principal al área se ubica en la intersección de las calles Novella y los Paraísos.

Ver ubicación

Parque Agreste

Un escenario silvestre, único, con enredaderas que dejaron árboles originarios, en el lugar se instaló señalética y cestos de basura. Normativa de creación: Ordenanza N° 14147.

Ver ubicación

Península de Hiroki

Es la confluencia donde uno de los brazos del río Neuquén se une a río Limay, paisaje con numerosas aves. Normativa de creación: Ordenanza N° 14147. La actual gestión Municipal desarrolla actualmente el espacio para el disfrute de las y los vecinos.

Ver ubicación

Parque Ribereño Perlas del Limay

Incorporado al Sistema Municipal de Áreas Protegidas (SIMAP), se deberá elaborar un plan para conservar el suelo y la biodiversidad del lugar señalado. Creado por Ordenanza N° 14.147

Ver ubicación

Parque Valentina Norte

Se trata de pistas de patín y de skate, una calesita, un anfiteatro, juegos integradores para niños, una plaza saludable con gimnasio a cielo abierto y canchas deportivas. Predio lindero al aeropuerto de la capital Neuquina.

Ver ubicación

Laguna Paimún

Se trata de una laguna de dos hectáreas que tiene un ingreso de agua natural del río Limay, prevé la conexión de la calle Paimún con un estacionamiento que se va a ubicar entre medio de los dos puentes lo que permitirá el acceso al lugar en vehículo por Paimún o por y el paseo costero.

Ver ubicación

Parque Lineal Unión de Mayo

Espacio de recreación con juegos infantiles, juegos saludables, juegos inclusivos, chancha de Fútbol Tenis, mesas de Pin Pong , bancos y mesas de hormigón ,son casi dos hectáreas ubicado entre las calles Moritán, Concordia, Villaguay y Rufino Ortega.

Ver ubicación

Parque Este

Cuenta con tres sectores en niveles de altura distintos, con sus miradores, posee bancos, papeleros, iluminación y nueva forestación estacionamiento, césped, juegos para niños, sectores de mesas, kit de salud, y sistema de riego, está equipado con bancos, papeleros, iluminación.

Ver ubicación

Parque Oeste

Tiene ciclovía con senda peatonal y todo el mobiliario de un parque, que incluye bancos, iluminación y juegos para los más chicos.

Ver ubicación

Laguna San Lorenzo

Es un área natural urbana que posee características singulares de valor cultural, natural y hábitat de especies de avifauna. Ordenanza N° 10.113/04 Ubicada entre los barrios San Lorenzo Norte y Sur; es el resultado de la acción antrópica desarrollada mediante la extracción de áridos para la obra de ampliación del Aeropuerto, durante las décadas del ’60 y ‘70.

Ver ubicación

Mirador Balcón del Valle

Este balcón se originó a raíz de movimientos internos de la tierra, y la posterior acumulación de sedimentos fluviales arrastrados y desperdigados por los ríos Neuquén, Limay y Negro que cruzan la región.  Se puede observar el curso inferior del río Neuquén, el trazado de las chacras de la zona, la ciudad Centenario, y las de Cipolletti y Cinco Saltos, en la vecina provincia de Río Negro.

Ver ubicación

Balneario Municipal

Fundado el 05 de febrero de 1961, su nombre en honor al primer empleado municipal “Albino Cotro,  espacio parquizado , cuenta con sanitarios en calle Río Negro y puente , Arbolado, bancos , Senderos pedestres delimitados y con playa sobre el río.

Ver ubicación

Isla de la Gobernación

Se trata de una franja de tierra de 800 hectáreas sobre el Limay, frente al Paseo de la Costa

Ubicación: Isla frente al Paseo de la Costa.

Balneario Sandra Canale

Balneario bautizado en 1995 bajo el nombre Sandra Canale, la primera mujer guardavida, profesora de educación física y gran deportista,  Se convirtió en uno de los balnearios más concurridos por familias Neuquinas.

Ver ubicación