
Desde las 9 horas, bajo la presidencia del concejal Joaquín Eguía se realizó la reunión semanal de la comisión interna de Obras Públicas.
Entre los primeros puntos, se dio tratamiento y se firmó el despacho de una comunicación para solicitar información dominial y otros aspectos sobre un lote en Colonia Nueva Esperanza, sobre el cual una vecina particular solicita su subdivisión. El objetivo es conocer esa información para tomar una decisión al respecto.
En segundo lugar, abordaron un proyecto de Comunicación del bloque Juntos por la Vida en el que se solicita evaluar la posibilidad de gestionar los fondos necesarios para llevar adelante la obra de cerramiento de los puentes denominados Cura Brochero, Los Alelíes y Cabellera del frío. Este pedido se origina en la preocupación sobre este sitio por su tendencia a poder ser utilizado por personas que desean quitarse la vida como ocurrió algunas semanas atrás. La comisión anterior, conversaron con referentes de ACUCADES (Asociación Civil Un Camino de Esperanza al Suicida). Para este punto, firmaron el pase a la comisión de Hacienda a fin de que se analice la iniciativa desde lo presupuestario.
Luego, analizaron el proyecto de Comunicación del bloque CC ARI que solicita el resguardo de un lote específico, pedido que surge de la vecinal del barrio Sapere. Para este punto, se solicitó la información y se firmó una nota dirigida a las autoridades de la Vecinal informando que se realizaron las interconsultas pertinentes debido a que existía otra solicitud en igual ubicación referida a la instalación de una Comisaria y Estación de Bomberos. En ese sentido, se informó que desde la Dirección de Asesoría de Planeamiento “JP” de la Jefatura Policía de la Provincia del Neuquén se comunicó que, teniendo en cuenta los términos de factibilidad de construcción de una nueva unidad policial, sería recomendable contar con una nueva comisaría en el sector. Además, se especificó que la Municipalidad de Neuquén otorgaría el uso y ocupación del terreno a la provincia para que la misma desarrolle la infraestructura correspondiente, dotando de los elementos requeridos por cada una de las fuerzas.
En el cuarto punto, abordaron una presentación de la Sociedad Vecinal de Colonia Nueva Esperanza solicitando no se cambie un indicador urbanístico de producción primaria. Para este punto, y a fin de agilizar los tiempos, remitieron una nota al Secretario de Coordinación e Infraestructura, Alejandro Nicola consultando si este cambio se está realizando o está planificando.
Más adelante, abordaron tres presentaciones de particulares para las cuales cursarán invitaciones.
Los restantes expedientes continuarán en tratamiento.
Cobertura: Soledad Britapaja