GAIDO ANUNCIÓ LA AMPLIACIÓN DEL PLAN CAPITAL CON IMPORTANTES OBRAS PARA LA CIUDAD

Home / - Noticias - / GAIDO ANUNCIÓ LA AMPLIACIÓN DEL PLAN CAPITAL CON IMPORTANTES OBRAS PARA LA CIUDAD

El Intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido, dio apertura formal al Período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de este 2022. En su discurso detalló las acciones de gobierno llevadas adelante durante el último año y como continuidad de sus dos años de gestión; explicitó las obras que aún están en ejecución y culminarán pronto y anunció los nuevos proyectos que buscan desarrollar en la ciudad de Neuquén.

Con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez, el vicegobernador Marcos Koopmann, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Germán Busamia, la Presidenta Claudia Argumero, el ex gobernador Jorge Sapag, funcionarios provinciales y municipales, legisladores de la Nación y de la Provincia; explicó cada una de las iniciativas y los 12 proyectos para la ciudad en este 2022.

El primer mandatario comunal anunció numerosas obras públicas que darán continuidad y profundizarán el Plan Capital, y se detuvo especialmente en una de ellas que afirmó, será estratégica: la construcción de estacionamientos subterráneos en el Acceso Norte.  Gaido señaló que este mega proyecto está concebido como forma de dar una respuesta planificada al crecimiento sostenido de la ciudad: “El acceso norte concentra la mayor cantidad de edificios que implica la residencia de muchas familias con vehículos que ocupan espacios de aparcamiento que, sumado al ingreso diario de autos por trabajo, trámites, compras; comportan un problema cotidiano de falta de espacios para estacionar”.

Según fue explicitado por el propio jefe comunal se construirán dos niveles de estacionamientos subterráneos de un total de 15.400 metros cuadrados de superficie, una capacidad para 570 vehículos y terrazas verdes que reduzcan la concentración de calor. Se comenzará con la ejecución de la obra empleando la ventaja del reordenamiento vial que se realizó en el sector a partir del cual se generó un espacio público de aproximadamente 40 mil metros cuadrados que se complementará con parquización y un polo gastronómico. Y el desnivel del terreno será aprovechado para generar 1700 metros cuadrados de locales comerciales que se integren al actual Espacio de la Mujer, mediante una rambla peatonal.

El segundo anuncio importante del Intendente Gaido fue “la mega obra cultural de capacitación y turística”: el nuevo Centro Cultural Confluencia que se ubicará en el sector Oeste del Parque Central enuna superficie total de 7500 m2 cubiertos y de 3000 m2 de espacios semicubiertos. Contará con una sala principal con capacidad para 1200 personas y será multidisciplinar, permitiendo albergar diferentes tipos de expresiones artísticas tanto musicales como visuales. Además, dispondrá de una sala secundaria para 400 espectadores y una sala experimental apta para expresiones artísticas no convencionales. El edificio contará con una planta baja libre apta para diferentes actividades culturales y sociales, siendo las plantas altas las que contendrán los halles de salas y cafetería. El complejo contará con camarines, sanitarios, talleres y foso para músicos, depósitos y dependencias administrativas.

Profundizando, el Intendente afirmó que se mantendrá y ampliará los alcances del “histórico Plan Capital con el que toda la obra pública que se puso en marcha a penas asumimos y que es el brazo ejecutor de la reactivación económica y el desarrollo; porque planificamos una ciudad de más de 1 millón de habitantes”. En ese sentido, aseguró que actualmente la ciudad tiene en marcha 118 obras públicas municipales que permitieron crear casi 5000 nuevos puestos de empleo genuino.

LA SALUD ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO

El mandatario local destacó el equilibrio fiscal de las cuentas públicas municipales, logrado a través de una “buena y eficiente administración de los recursos de vecinas y vecinos de nuestra ciudad. Hemos logrado en estos dos años, tener superávit corriente, que nos permitió – sin ningún tipo de endeudamientofinanciar el plan Capital, el plan de obra pública más grande de la historia de la ciudad de Neuquén capital. Para este año 2022 el presupuesto se presentó con un superávit corriente estimado de 4.713 millones. Apuntó también a la recuperación del Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) que tenía al asumir su gestión un déficit de 73 millones de pesos.

En esta área, Gaido también resaltó el camino que están construyendo hacia la diversificación de la matriz económica de la ciudad, incorporando a la prestación de servicios, obra pública e infraestructura tendientes a promover la inversión privada; y una política de fomento y protección de la mano de obra local. “Estas políticas se traducen en confianza de los vecinos aumentando la cobrabilidad de todos los tributos. La cobrabilidad que fue de 76% en 2020 ascendió al 80% en 2021”, manifestó.

UNA CIUDAD DE CARA A LOS RÍOS

El jefe comunal subrayó el desarrollo de las costas ribereñas, un compromiso asumido en su campaña. “Al 10 de diciembre de 2019, se habían desarrollado los primeros 1.400 metros lineales del Paseo Costero. En tan solo dos años de gestión hemos sumado 14 mil metros lineales, multiplicando 10 veces la extensión de la costanera y recuperando el acceso a las costas del río”. Aseguró que este año terminarán más de 20 mil metros lineales.

OBRAS PÚBLICAS A LO LARGO Y ANCHO DE LA CIUDAD

El Intendente enumeró las obras finalizadas y las que aún se encuentran en ejecución, y resaltó la decisión de no centrarlas en un sector; sino distribuirla con “equidad y equilibrio social para lograr una ciudad, planificada, moderna, inclusiva y participativa”.

En este punto enumeró a las más de 500 cuadras de asfalto; 20 kilómetros de pluviales; la intervención de la Avenida Argentina; obra integral y pavimentación de la Avenida Huilén; apertura de Calle Saavedra (entre Lanín y Río Senguer); reordenamiento Vial del Acceso Norte; nueva iluminación LED; 1º etapa del Parque Lineal del Oeste, Sala de Actividades Físicas (SAF) de San Lorenzo, Parque Lineal Las Bardas y de los Dinosaurios, Sala de Elaboración de Toma Norte. Loteos de la Meseta, diez mil metros lineales de Veredas.

Asimismo, mencionó el trabajo en conjunto con el gobierno provincial como la colectora cloacal Oeste II, la sistematización del Arroyo Durán, el Centro de Convenciones el Cisne, la Obra de agua potable en Colonia Nueva Esperanza, la pavimentación de la Ruta Provincial Nº67, y las estaciones Transformadoras Norte y Valentina.

Y anunció que este año entre las dos principales obras mencionadas se comenzará con la construcción de una pileta olímpica en barrio Confluencia, y dos polideportivos: uno en Parque Industrial, dentro del Parque Lineal “La Familia”,  y otro en Melipal

El primer mandatario municipal, señaló que el plan de obra pública siempre fue acompañado por la inversión de privados que apostaron por la ciudad “a partir de una gestión de gobierno que garantiza previsibilidad y seguridad jurídica. Según anunció durante el discurso hay 107 obras de mediana y gran magnitud, generando 4200 puestos de empleo.

SOLUCIONES HABITACIONALES

En este punto, entre algunas de las regularizaciones y loteos destacó el desarrollo de casi 900 terrenos en el Distrito 7 de la meseta; para lo cual recordó la importancia de la creación de la “principal herramienta que es el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat, aprobada por el Concejo Deliberante”. Y aseguró, que se está trabajando  “con el objetivo de poder llegar, al final de la gestión, con la entrega de 5 mil lotes con servicios”.

Además, se refirió al Plan de Loteo Joven anunciado el año anterior, mediante el cual se desarrollarán 6000 lotes; a la firma de 40 convenios con diferentes instituciones intermedias por el cual se adjudicaron 500 lotes habitacionales y 20 comerciales con un 95% de cumplimiento en el pago de las cuotas.

ESPACIOS VERDES, MOVILIDAD Y SEGURIDAD

El año pasado en el marco del Plan Forestal, Gaido indicó que se plantaron 17.481 nuevos árboles, se mejoraron 17 espacios verdes y se inauguraron otros 19 espacios que en su mayoría eran terrenos baldíos y lugares propicios para la inseguridad o generación de microbasurales

Además, confirmó que en los próximos días presentará un Plan Integral de Seguridad Ciudadana, en el marco del cual se creará un Cuerpo de Patrulla Comunitaria, con la intención de trabajar de manera preventiva y disuasiva y poder cooperar con la tarea que realiza la policía provincial.

Según adelantó, el Plan prevé también la incorporación de vehículos y equipamiento tecnológico; la instalación de destacamentos móviles para una presencia descentralizada en puntos estratégicos de la ciudad; implementación del recambio del alumbrado público de la ciudad con luminaria LED.

En este punto también mencionó los 100 kilómetros de bicisendas y ciclovías construido para conectar los distintos sectores de la ciudad, del este al oeste y del norte al sur, uniendo la barda con el Limay.

AMPLIACIÓN DEL EJIDO Y POLO TECNOLÓGICO

El Intendente hizo especial mención al proyecto para ampliar ejido municipal, señalando la carpeta en sus manos donde se encuentra el proyecto de Ley para que las 8000 hectáreas que un jefe comunal compró en otros tiempos; se conviertan en parte de la cuidad y dar “solución a la demanda de crecimiento, habitacional, industrial y energética”.

Asimismo, se refirió al desarrollo de la ciudad con una economía del conocimiento como la que se desarrollará en el Polo Tecnológico Capital en el cual aseguró seguirán trabajando.

SERVICIOS PÚBLICOS

Destacó el trabajo realizado en el Concejo Deliberante para aprobar el nuevo contrato de concesión con la Cooperativa Calf por 20 años. Al tiempo que comparó esa labor con la que debe realizarse con el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), “normalizando la situación contractual a partir de la firma del contrato de concesión, que será el primero de la historia de la ciudad”.

En este punto se refirió al Diseño del Nuevo Sistema de Transporte Público de Pasajeros trabajando en equipo y de forma colectiva con la Universidad Nacional del Comahue a quien colocamos como nuestro asesor de preferencia.

El primer mandatario municipal indicó que el diseño del nuevo sistema contemplará como ejes la incorporación de más empresas, más y mejores unidades, nuevos recorridos que tengan en cuenta la expansión de la ciudad, mayores frecuencias y mayor seguridad en los usuarios y usuarias, pensando fundamentalmente en incentivar el uso de los colectivos urbanos mediante la prestación de un servicio de calidad y desalentando el uso del automóvil particular.

Además, afirmó que mediante decreto ya convocaron a Audiencia Pública para que la ciudadanía pueda expresar su opinión al respecto.

CAPACITACIÓN, EMPLEO Y EMPRENDEDORES.

En relación a este tema, el Intendente aseguró que están llevando adelante distintas medidas que incluyen un “amplio plan de capacitaciones para brindarle la posibilidad a los más jóvenes de obtener su primer empleo”.

Asimismo, desde el Ejecutivo se realizaron q6 ediciones de las Ferias Neuquén Emprende y Raíz, la primera edición del desfile Enhebra, más de 4 mil productos fueron manufacturados en la Sala de Elaboración Municipal y anunció que en este año inaugurarán una nueva sala en Toma Norte II

AMBIENTE Y BIENESTAR ANIMAL

En relación a esta área el mandatario local recordó el lanzamiento de la Campaña Separap con el objetivo de “sensibilizar a los vecinos sobre la importancia de la separación de residuos y la necesidad de generar hábitos sustentables para proteger el ambiente y apoyar la economía circular

que se deriva de la separación de residuos secos en el Centro Ambiental Neuquén (CAN)”

Asimismo, resaltó la compra de 17 motos eléctricas para la dirección de Tránsito  con el propósito de sumar herramientas a la seguridad ciudadana; y los diferentes operativos de limpieza barriales: 1.526 operativos de erradicación de microbasurales, operativos de limpieza de puerta a puerta en 38 barrios, limpieza de 50 canales a cielo abierto.

En lo que se refiere a las políticas de bienestar animal, destacó el “intenso trabajo, dando un importante giro en el enfoque del tema con respecto a lo que venía haciendo el municipio hasta ese momento”. Entre algunas de las acciones destacó:

La presencia en 34 barrios con los Quirófanos Móviles, la realización de más de 26.000 esterilizaciones y más de 20.000 desparasitaciones, y el impulso del programa “Adopta un Amigo/a”, gracias al cual desde el inicio de gestión, se entregaron en adopción la cantidad de 196 Animales No Humanos.

APORTES A LA EDUCACIÓN Y LA CONECTIVIDAD

Gaido hizo principal hincapié en el boleto estudiantil gratuito para todos los niveles educativos como un derecho histórico conquistado en esta gestión para acompañar el proceso de educación, beneficiando a 30 mil estudiantes neuquinos.

Además, adelantó que este año agrandarán e kit incluyendo mochilas y guardapolvos; y anunció que crearán el boleto estudiantil deportivo y cultural mediante un Proyecto de Ordenanza presentado hoy.

También destacó el avance en conectividad de la ciudad, colocándola como la segunda ciudad más conectada del país por habitante, después de San Luis y superando a Capital Federal con 250 punto WiFi y se proyectan 120 más para este año.

CIUDAD CULTURAL Y DEPORTIVA

A dos días de terminada la Fiesta de la Confluencia donde participaron 1.250.000 personas y se generó un ingreso de 5000 millones de pesos en cinco días; anunció el lanzamiento de una edición especial en el mes de septiembre con motivo del aniversario de Neuquén.

En cuanto a otras acciones de gobierno en lo cultural y deportivo, el jefe comunal destacó las tres ediciones de la Corrida de la Confluencia, la Gran Kermesse para el Día de las Infancias, la Feria del Libro, Verano Cultural y Deportivo, Mi Verano Canta, Elijo activarme, los Juegos Deportivos Municipales, el concurso de cortometrajes VisibilizArte como un paso inicial para la futura organización de un Festival Audiovisual, entre otras.

GÉNERO, DIVERSIDADES Y CIUDADANÍA

Durante su discurso expresó el compromiso de la gestión en materia de género, tomando la decisión de crear la Subsecretaría de las Mujeres que este año asistió a 7.980 mujeres en sus distintas áreas, 1.200 mujeres se capacitaron en talleres que dictó el organismo y recibieron sus certificados.  Aunque aclaró que “no es un mérito de este gobierno, sino un logro de toda la ciudadanía”.

También resaltó la creación del primer observatorio para concentrar los números de todos los organismos que actúan en la ciudad, y la fundación de la Casa integral ALIWENKO para generar un espacio al que las mujeres pudieran concurrir para ser asistidas integralmente.

También recordó el gran paso dado al sancionar la Ordenanza del Cupo laboral Trans en 2020, con el cual se dio inicio a la inscripción de personas trans al Registro Municipal de Aspirantes Yanina Piquet, generando la posibilidad real de empleo para este colectivo.

En políticas de discapacidades resaltó lo conseguido a través del Programa Ciudadanía Activa, con el cual se llegó a gran cantidad de personas con discapacidad sin que ellas tengan que ir a las oficinas municipales. Además, mencionó la creación del primer cuerpo de intérpretes municipal en Lengua de Señas Argentina, conformado por 2 intérpretes y un asesor sordo.

PROYECTOS PRESENTADOS

Al término del discurso inaugural del Intendente Mariano Gaido, las y los concejales dieron tratamiento al segundo punto del Orden del Día donde estuvieron contempladas las peticiones o asuntos de particulares y proyectos de los diversos bloques políticos a los que se dio destino para su tratamiento a diversas Comisiones Internas. Ingresaron un expediente de los bloques Democracia Cristiana (DC), Juntos por el Cambio (JPC) UCR;  uno de Juntos por el Cambio Pro y UCR junto a D.C.; uno de forma individual de DC; uno del Bloque Frente de Todos, cuatro del bloque FIT Unidad; cinco del bloque JPC PRO; tres de JPC UCR; uno del MPN;  y tres del bloque PTS-FIT Unidad.

INTEGRANTES DE LAS SALAS ACUSADORA Y JUZGADORA

También se realizó el sorteo para integrar las salas Acusadora y Juzgadora. Las y los concejales Isabel Mosna, Claudio Domínguez, Atilio Sguazzini MAzuel, Marcelo Zuñiga, Denisse Stillger, Camilo Echevearría, Julieta Katcoff, Cecilia Maletti y José Luis Artaza.  resultaron sorteados para la Sala Acusadora mientras quienes integren la Sala Juzgadora, serán las y los ediles  Claudia Argumero, Victoria Fernández, Jorge Rey, Ana Servidio, Marcelo, Bermúdez,  Nadia Márquez,  Juan Peláez, Guillermo Monzani y César Parra.

FacebookTwitterWhatsAppEmail