Luz verde para el nuevo Espacio Multidisciplinario, Polo Gastronómico y Estacionamiento

Home / - Noticias - / Luz verde para el nuevo Espacio Multidisciplinario, Polo Gastronómico y Estacionamiento

Este jueves se llevó a cabo la octava Sesión Ordinaria del año presidida por la Vicepresidenta 1°, María Victoria Fernández y la presencia de la totalidad del Cuerpo.

Entre los primeros puntos, las y los concejales -por acuerdo de parlamentaria- dieron tratamiento sobre tablas al proyecto de Ordenanza que designa con el nombre de Juan Caliani a un espacio verde del barrio la Sirena. Al momento de tratarse la iniciativa, estuvieron presentes los padres del periodista, familiares y amigos.

Asimismo, se sometió a votación y aprobó sobre tablas un proyecto trabajado en la comisión de Obras Públicas y enviado desde la Subsecretaría de Tierras, por el cual se adhiere a la Ley Provincial Nº 3396 Régimen Especial de excepción para la escrituración de lotes y/o viviendas únicas y económicas con destino a uso familiar. La aplicación de esta norma en particular tiene como principal objetivo, facilitar y favorecer la regularización dominial de inmuebles destinados a vivienda familiar y única, en beneficio de numerosas familias de nuestra ciudad, otorgándoseles la posibilidad de acceso al dominio y titularidad plena del inmueble.

Entre los despachos de la comisión de Servicios Públicos se dio tratamiento y aprobó un paquete de tres Ordenanzas referidas a la explotación de estacionamientos en la ciudad y el desarrollo del Espacio Multidisciplinario, Polo gastronómico, Estacionamientos y Oficina Municipal denominado Parque de la Confluencia.

En primer lugar, se abordó la Ordenanza que crea el marco regulatorio para la explotación de estacionamientos en la ciudad en el que se establecen las obligaciones, derechos y requisitos al momento de adjudicar las concesiones de obras y la posterior explotación de los estacionamientos en la ciudad.

Entre su articulado, este proyecto establece que la explotación de los estacionamientos podrá componerse de dos categorías de servicios: los básicos que están compuestos por playa de estacionamiento de vehículos y deberá contar además con cocheras o espacios de guarda exclusivos para bicicletas, motos y dispositivos de micromovilidad eléctrica, entre otros; y los complementarios que incluye “prestaciones accesorias que podrán brindarse en el ámbito del estacionamiento, cuyo objetivo es procurar una amplia y variada oferta de productos y servicios”.

La normativa aprobada este jueves por mayoría, determina que las obras de estacionamiento podrán realizarse por concesión de Obra Pública y posterior explotación del Estacionamiento que se otorgará a través de Licitaciones Públicas. En cuanto a las responsabilidades del concesionario, se establece que será éste quien deba realizar la inversión necesaria para la construcción y puesta en funcionamiento de la infraestructura establecida en las condiciones de la Licitación Pública.

Entre las obligaciones y condiciones que debe cumplir el concesionario, se legisla que éste será “el único responsable de la operación, administración y mantenimiento del estacionamiento, responsabilidad que no podrá ceder, transferir, ni delegar a terceros sin autorización de la Autoridad de Aplicación”. En ese sentido, se aclara que la totalidad del personal afectado al Servicio Básico como así también de los Servicios Complementarios cuando sean prestados por éste, deberá ser responsabilidad exclusiva de quien concesionó el espacio; como así también el mantenimiento y conservación de las instalaciones. En este sentido, también se incluye una serie de sanciones que se aplicarán en caso de incumplimiento de las obligaciones que le corresponden al Concesionario.

En segundo lugar, trataron y aprobaron también por mayoría la ordenanza que autoriza al presentado desde la Secretaría de Infraestructura y Planeamiento Urbano a través del cual se autoriza al Ejecutivo Municipal a realizar el llamado a Licitación Pública que permita contratar mediante concesión de obra pública para el Espacio Multidisciplinario, Polo Gastronómico, estacionamiento y oficina de atención municipal  en el acceso norte a la ciudad en el espacio público delimitado por las calles 9 de Julio, Antártida Argentina y Salta.

Y en tercer lugar, se sometió a votación y fue aprobado el proyecto de Ordenanza trabajado en la comisión de Obras Públicas que autoriza al Ejecutivo Municipal a delimitar usos de suelo propuestos para el desarrollo de ese espacio, la afectación a dominio municipal de las distintas parcelas de un polígono que se encuentra en los actuales Paseo de la Diversidad y la igualdad, Espacio Ángel Agustín Della Valentina y el Espacio de la Mujer para conformar el denominado Parque de la Confluencia en donde busca emplazarse el mencionado Espacio Multidisciplinario.

Este paquete de normas, busca regular la explotación de estacionamientos en general y propiciar las condiciones para la creación del Parque de la Confluencia y dicho espacio de estacionamiento; a fin de comenzar a abordar la problemática del tránsito y desplazamiento de la enorme cantidad de vehículos que ingresan y circulan en la ciudad y que genera diversas dificultades en la ciudad, congestión vehicular, inseguridad y malestar para los conductores y los peatones.

Proveniente del trabajo en la comisión de Legislación General, Poderes, Peticiones, Reglamento y Recursos Humanos, se sancionó por mayoría el proyecto de Ordenanza impulsado desde el Ejecutivo municipal para la regularización de la actividad en cementerios de la ciudad. A partir de esta iniciativa, se deroga la anterior norma y sanciona una nueva que permita subsanar diferentes aspectos e inconvenientes que surgieron luego de una extensa auditoría y en particular a partir de la pandemia de COVID-19. Entre otras cuestiones, se establece la libertad de culto y la posibilidad de obtener espacios para que cada cultura celebre sus costumbres; se modifican aspectos relacionados a la responsabilidad de los titulares respecto del mantenimiento e higiene; se establecen procedimientos para futuras exhumaciones de restos alcanzados por la pandemia; se actualizan conceptos para el otorgamiento de concesiones de bóvedas y panteones.

En otro orden se aprobó una Ordenanza trabajada en la comisión de Acción Social e impulsada de la Secretaría de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional de la Municipalidad, mediante la cual se adhiere a la Ley Nacional N° 27.590, que crea el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes, cuyo objetivo es prevenir, sensibilizar y generar conciencia en la población sobre la problemática del Grooming o Ciberacoso, a través del uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y de la capacitación educativa en su conjunto. Además, de adherir a la Ley Nacional N° 27.458, que declara el día 13 de noviembre de cada año como el «Día Nacional de la Lucha contra el Grooming”.

También se dio tratamiento al proyecto de Ordenanza impulsado por la Secretaría de Finanzas, Recursos y Protección Ciudadana por el cual busca crearse el Registro de Empresas Prestadoras del Servicio de Transporte de Líquidos Cloacales Domiciliarios. El mismo, se funda en la necesidad de establecer una normativa que regule el servicio de traslado de efluentes cloacales y su gestión; contemplando el transporte, la descarga y el posterior tratamiento. Tal cual señala la normativa en su redacción, actualmente en la ciudad hay muchas zonas que no cuentan con servicio de red cloacal domiciliaria, siendo de suma importancia la prestación del servicio de transporte de efluentes cloacales. En este sentido argumenta que es necesario legislar sobre el funcionamiento de este servicio debido a que, la inadecuada gestión de los efluentes líquidos contaminados impacta de forma negativa en la salud de la población y en el ambiente. Además, toma en cuenta la recepción habitual y en aumento de barros a las piletas de oxidación de la ciudad y que ha provocado su colmatación y, consecuentemente, la disminución del volumen útil de las mismas.

Entre las Declaraciones, el Cuerpo aprobaron cuatro normas: Una para expresar la necesidad de que el Congreso de la Nación solicite al Ministerio de Economía nacional informe sobre el destino de los fondos mensuales aportados por la Provincia del Neuquén en concepto del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, Ley 23.966, desde el mes de diciembre de 2023 en adelante, y el destino de los recursos del Fondo Compensador del Transporte del Interior correspondiente desde el mes de  diciembre de 2023 en adelante. Además, se declaró de Interés Municipal el conversatorio “La violencia de la prostitución y su consecuencia en la salud de las mujeres” que se realizó el pasado 27 de mayo. También se dio aprobación para declarar vecina Destacada a la Dra. Graciela Severini Chiappe, quien logró ser una de las ganadoras del premio “Día Mundial sin Tabaco”. Y en cuarto lugar, se dio mención de Interés Municipal al 17° aniversario de la “Casa de las Madres” que se conmemorará el próximo 9 de junio.

Finalizada la sesión, el Cuerpo quedó convocado para la próxima Sesión Ordinaria el próximo 13 de junio.

FacebookTwitterWhatsAppEmail