El presidente del Concejo Deliberante, David Schlereth participó hoy junto al intendente Horacio Quiroga en el lanzamiento de la campaña de seguridad vial “Neuquén, ciudad segura” impulsada por el municipio conjuntamente con Estrellas de Neuquén, Bien Argentino, Juzgados de Faltas y concejales.
La conferencia de prensa que se desarrolló en la sala de Situación del Municipio neuquino, estuvo encabezada por el intendente, acompañado por el secretario de Movilidad Urbana, Fabián García; el secretario de Transporte y Tránsito, Fernando Paladino; referentes de la ONG, Estrellas del Neuquén, Ana Marillan y de Bien Argentino, Sandra Torres; el director de Tránsito, Facundo Churraín.
La campaña vial “Neuquén, Ciudad Segura” busca concientizar a los conductores sobre el consumo de alcohol y estupefacientes a la hora de manejar y sobre los siniestros viales.
Schlereth, reafirmó que se trabajará fuerte para avanzar en proyectos que aumenten la seguridad vial y dijo que «tenemos que entender que con nuestra desaprensión o falta de compromiso social al violar las normas de tránsito nos transformamos en potenciales asesinos”.
Los referentes de las distintas fuerzas vivas de la sociedad presente, coincidieron en que el tema de seguridad vial y accidentes de tránsito son gran parte de los temas que hoy preocupan y ocupan. En la gran mayoría de los casos, el 90 % de siniestros viales donde hay víctimas fatales son por negligencia, descuidos o imprudencia, es decir dejan de ser accidentes y pasan a ser hechos que terminan con vidas humanas.
En este marco, el intendente Horacio Quiroga insistió en la necesidad de que los legisladores provinciales prosperen en la reforma del Código Contravencional endureciendo penas para los contraventores que manejen en estado de ebriedad o bajo los efectos de la droga.
En lo que respecta a educación, el secretario de Tránsito y Transporte municipal, Fernando Palladino sostuvo que “la sociedad sabe lo que tienen que hacer, la gente sabe que no debe circular a 80km dentro de la ciudad, que no tiene que pasar un semáforo en rojo, que si toma alcohol o consume droga no debe conducir, sin embargo falta tomar conciencia».
Durante el lanzamiento, Palladino se refirió a las distintas acciones en materia de prevención y seguridad víal que viene llevando adelante el municipio entre las cuales enumeró: la permanente presencia de inspectores, el convenio con la Prefectura Argentina para el control del tránsito en la Isla 132, el convenio con la Policía provincial para la realización de operativos conjuntos en la ciudad y con la Agencia Nacional de Seguridad Vial para la implementación de la Licencia Nacional de Conducir, así como también el Sistema Unificado de Seguimiento de Actas de Infracción.
El funcionario anunció además un mayor equipamiento para la dirección de Tránsito a partir de la compra de 3 etilómetros y 8 motos, además de equipos de comunicación y aseguró: “Vamos a seguir trabajando y apostando a que esta realidad podemos cambiar”.
Por su parte, desde Estrellas del Neuquén y Bien Argentino celebraron la iniciativa del municipio de poder concretar esta campaña de concientización y coincidieron en que los pilares básicos de la seguridad vial es la educación, pero también el control y las sanciones que tengan como finalidad la prevención.
“Con estas capacitaciones en el futuro los conductores van a estar más concientes y preparados. Las campañas de concientización son un claro ejemplo de trabajar con los ciudadanos para llamarle la atención a aquellos malos conductores y malos peatones, para modificar esas acciones que ponen en riesgo la vida propia y ajenas”, resaltaron.
Por último, indicaron que la seguridad vial debe ser una política de Estado donde estén involucrados todos los actores y que sea con la finalidad de buscar mejorarla, nuevas herramientas y estrategias para terminar con este flagelo que deja como saldo víctimas fatales y lesionadas.
Estuvieron presentes además los concejales Francisco Sánchez, Luis Durán, Fernando Schpoliansky, María Eugenia Ferraresso; también la Jueza de Faltas, representantes de los peones y propietarios de Taxis, de fuerzas de seguridad, de compañías aseguradoras, entre otros.