Se llevó a cabo hoy la décima tercera Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de la Cuidad, respetando los protocolos vigentes de prevención ante la propagación del COVID-19. En esta oportunidad, y al haberse detectado un caso sospechoso de Covid-19 durante la semana -cuyo resultado fue negativo, y llevarse a cabo tareas de desinfección preventivas, únicamente asistieron al Recinto, el personal esencial indispensable para su funcionamiento, autoridades, concejalas y concejales de los distintos bloques políticos acompañados de un solo asesor cuya permanencia se dio en las oficinas de cada legislador.
DESPACHOS DE COMISIONES INTERNAS CON TRATAMIENTO SOBRE TABLAS
El proyecto de declaración del Bloque FIT UNIDAD, sobre una declaración que expresa el rechazo a las declaraciones del Fiscal Santiago Terán contra la periodista de C5N Lucila Trujillo; y su política de auto-protección con el uso de armas de fuego fue aprobado por mayoría en general, y por mayoría en particular, puesto que surgió en el Recinto una diferencia sobre el segundo artículo que finalmente quedó redactado de la siguiente manera: “Exprésase el agrado por la rápida puesta en marcha de los mecanismos que promuevan la destitución del Fiscal Terán”.
En su presentación, la autora del proyecto, concejala Angélica Lagunas sostuvo que “propusimos este Proyecto para ser parte de un repudio nacional. El accionar del Fiscal Terán hizo que la provincia del Neuquén sea noticia nacional y el que conjunto de los movimientos feministas se exprese al respecto. En un contexto donde los casos de violencia de genero han aumentado, Terán mintió sobre su formación en la Ley Micaela. Repudiamos su política de la auto defensa que deberían ejercer las mujeres ante el femicida, armarse frente al femicida; el maltrato a la periodista Lucila Trujillo y creemos que no se puede mirar para otro lado cuando un integrante de la justicia hace estas declaraciones. Por último, no podemos permitir que el Fiscal Terán tome una licencia psicológica y así evitar la destitución. Permitirle una licencia al Fiscal, sobre el agravante de las declaraciones, es insólito y no se puede tolerar. Lo rechazamos de plano, muchas mujeres que son madres, jefas de hogar, no tuvieron la posibilidad de tomarse una licencia por prevención de COVID 19. Además, acompañamos un pedido de la concejala Cecilia Maletti de incorporar a los considerandos, el repudio a las amenazas recibidas por la agrupación Mumalá”.
Por su parte el concejal por el MPN Juan Luis Ousset dijo que “adherimos al repudio, el rechazo y la indignación por los dichos del Fiscal y abogamos por una rápida resolución”. Al finalizar, la concejala del Movimiento Libres del Sur dijo: “quiero agradecer, me parece que no es menor, el doble voto que tuvo la presidencia para que este proyecto salga. Como Concejo Deliberante, por más que no fue por mayoría, quiero poner en valor el doble voto”.
También aprobaron una comunicación que se enviará al ejecutivo municipal para que evalúe una petición de la Cooperativa “Hijos de la Patagonia” de desafectar un triángulo de 20 Mts2 que permitirá tener acceso al predio donde se está ejecutando un loteo, ubicado sobre Cabellera del Frio y Cordillera Esencial, en el Sector Mercantiles.
PROYECTOS CON ESTADO PARLAMENTARIO APROBADOS
Además, obtuvo aprobación por mayoría, una comunicación presentada por el Bloque Frente de Todos, solicitando al OEM que informe el listado de ordenanzas aprobadas y promulgadas que no hayan sido publicadas en el Boletín Oficial durante el período 2016/2019. El pedido se fundamenta en lo informado oportunamente desde el Municipio sobre ordenanzas que no fueron publicadas durante ese período en el Boletín Oficial, ninguna fue vetada y quedando promulgadas tácitamente. De acuerdo a los términos del proyecto, indican que se trataría de ordenanzas que versan sobre donaciones de artistas, modificaciones o actualizaciones al código contravencional; otra que otorga un día de trabajo a los empleados que integran pueblos originarios en el año nuevo mapuche. También quedaron sin publicar las ordenanzas vinculadas a la prevención de la violencia de género y las que regulan el programa municipal de capacitación en género.
Los ediles remitirán al Órgano Ejecutivo Municipal para su evaluación, el pedido realizado por la Cooperativa de Viviendas para los Asociados del Círculo Policial Ltda. (COVICIR) sobre reserva de tierras fiscales municipales con destino a la construcción de viviendas. Esta entidad está compuesta por personal policial, empleados públicos, municipales y nacionales con domicilio en esta ciudad y una amplia trayectoria en la ejecución de planes habitacionales.
Por otro lado, a pedido del Concejal Marcelo Zuñiga, al comienzo de la Sesión se adelantó el tratamiento y aprobaron por mayoría el Proyecto de Ordenanza del Bloque Frente de Todos que propicia la adhesión a la Ley Nacional Nº 27.453 sobre el Régimen de Regularización Dominial para la integración Socio Urbana de los Barrios Populares, identificados en el Registro Nacional de Barrios los Populares en proceso de integración Urbana (RENABAP) creado por decreto 358/2017. El mismo sostiene que la deficiente planificación previa, dio como resultado la generación de asentamientos informales y que es necesario avanzar de manera progresiva, inclusiva y participativa, en la integración socio urbana de dichos asentamientos a la dinámica de crecimiento de la Ciudad.
Zuñiga sostuvo que “este proyecto nace de las organizaciones sociales y comunitarias, organizaciones como “Un techo” y todas aquellas de la economía popular. Estamos contentos de que llegue al Recinto y va a ser un aporte para reafirmar una política que tiene que ver con la regularización de 4000 asentamientos. Trabajamos por una Argentina unida por la implementación y elaboración de proyectos para la integración socio urbana y la participación de los trabajadores de la economía popular en el mejoramiento de los asentamientos, y la ejecución de convenios de obras públicas con municipios y estados provinciales.
En tanto, en su alocución, el presidente de la bancada oficialista Atilio Sguazzini Mazuel adelantó el voto positivo del bloque e indicó que “celebramos y acompañamos la propuesta. Cuando uno tiene un problema tiene que construir instrumentos para resolverlos. Como espacio político, junto al intendente Mariano Gaido, planteamos esta problemática y propusimos la creación de un instituto que abordara la problemática de la vivienda. Cumpliendo la promesa de campaña, se puso en marcha la urbanización de la Meseta para resolver casi 900 situaciones habitacionales. Nosotros trajimos una propuesta de ordenanza para dar financiamiento al Plan capital, redireccionar un crédito. Algunos no acompañaron, lamentablemente. Desde este espacio, creemos en las construcciones colectivas, construimos dialogo y debate. Estamos trabajando con el gobierno de la provincia y de la nación para que haya recursos compartidos, y también dotar de servicios a varios sectores, que es garantizar una mejor calidad de vida. Para nosotros la política se construye con todas y todos, y en consecuencia también planteamos el “Compre Neuquino”. Creemos que la obra pública, en la pos pandemia, motorizará las economías locales y generará empleo”.
Por otro lado, dieron el debate sobre la solicitud de la Asociación Motocross Club Neuquén y definieron autorizarla a utilizar un predio de diez hectáreas por el termino de cinco años. La entidad deberá presentar un estudio de impacto ambiental, en el plazo de un año, medidas de protección y sus alternativas y cronograma de ejecución y establecer medidas de remediación una vez concluido el plazo de uso. Además, deberá presentar un plan de forestación que incluya especies arbóreas que serán utilizadas como barreara acústica, en el plazo de un año, y tendrán dos años para su ejecución en el lote designado con acuerdo de la Unidad de Gestión de Áreas protegidas y de la Subsecretaria de Espacios Verdes. Otra obligación será la demarcar el predio, de colocar cartelería indicando la prohibición de circular en motocicleta por fuera de ése espacio y deberán permitir que aquellos que practiquen actividades deportivas o recreativas ingresen al predio.
Posterior a un cuarto intermedio para desinfección de las instalaciones, las y los concejales volvieron al Recinto y dieron visto bueno por unanimidad, al proyecto de Comunicación que insta al municipio a iniciar gestiones ante la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y el Ministerio de Hábitat de la Nación con motivo de avanzar en la regularización dominial y de servicios del Barrio Ferroviario y del Asentamiento Informal del Barrio Ferroviario especificado en el anexo 1. La petición fue realizada por un grupo de vecinos del sector donde residen alrededor de 60 familias, que solicitan gestionar la tenencia de los terrenos que no figuran en catastro municipal o provincial.
Lo mismo sucedió con el proyecto de Ordenanza del Bloque Juntos por el Cambio- Pro- Somos Neuquén que busca declarar de utilidad Pública y pago obligatorio condicionado al Registro de Oposición, la obra de pavimento ubicado en calle Darwin 1652, entre las calles Tronador, Eliseo Boer, y el Chocón. Se trata de un espacio de circulación común de aproximadamente 80 metros, denominado “Pasaje Hernández”.
Se aprobaron también dos proyectos enviados por las Subsecretaría de Transporte de la Municipalidad. El primero ratificó el Decreto N° 005/2020 emitido por el Órgano Ejecutivo Municipal subsidiando en un 100% el boleto para estudiantes primarios, secundarios, terciarios y universitarios. La aplicación del Boleto Estudiantil 0, permite que se garantice la inclusión y la igualdad de condiciones a todos los estudiantes de todos los niveles educativos, desde el inicio del ciclo lectivo 2020. El segundo, faculta al Órgano Ejecutivo Municipal a modificar, eliminar y/o prorrogar el beneficio dispuesto en el Artículo 3o) del Decreto No 325/2020, en caso que eventualmente el gobierno nacional, de acuerdo a indicadores epidemiológicos y sanitarios y con el fin de proteger la salud pública, modifique lo dispuesto respecto del “distanciamiento social, preventivo y obligatorio” en relación a la ciudad de Neuquén. Este Decreto firmado por el Intendente Mariano Gaido, establece la gratuidad del transporte público de pasajeros para el personal del sistema de salud público y privado; y para el personal de vigilancia en funciones, dependiente de empresas privadas y vigilancia de la ciudad de Neuquén.
PROYECTOS PRESENTADOS Y DESTINOS
ACCION SOCIAL: BLOQUE F.I.T.- F.I.T. UNIDAD-FRENTE DE TODOS-MLD SUR- PROY. DE DECLARACIÓN: DECLÁRASE de Interés Municipal la serie web “La Gladys, calle de Libertad”, documental sobre la vida de Gladys Rodríguez. BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO -UCR- DE COMUNICACIÓN: SOLICÍTASE al Órgano Ejecutivo Municipal informe referente al área de la Mujer Mapuche.
LEGISLACIÓN GENERAL, PODERES, PETICIONES, REGLAMENTO Y RECURSOS HUMANOS: BLOQUE F.I.T.- PROY. DE COMUNICACIÓN: SOLICÍTASE al Órgano Ejecutivo Municipal que informe sobre los juicios ejecutivos por Tasa por Derecho de Ocupación del Espacio de Uso Público y Tasa por Actuación Administrativa. BLOQUE F.I.T UNIDAD- PROY. DE DECLARACIÓN: EXPRÉSASE el agrado que la Legislatura Provincial disponga la implementación de medidas de seguridad en las entidades bancarias para evitar estafas telefónicas.
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE: BLOQUE F.I.T. UNIDAD- PROY. DE DECLARACIÓN: RECHÁZASE la construcción e instalación de una represa sobre el Río Nahueve.
OBRAS PÚBLICAS Y URBANISMO: BLOQUE FRENTE DE TODOS- PROY. DE COMUNICACIÓN: SOLICÍTASE informe del procedimiento administrativo seguido en el expediente Nº OE-2000310-N-2018 sobre el sector denominado Los Nogales – Ordenanza Nº 12940. BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO- UCR- PROY. COMUNICACIÓN: SOLICÍTASE al Órgano Ejecutivo Municipal informe las causas que generaron el mal estado del sector ubicado en la intersección de las calles Copahue y Avenida Olascoaga.
SERVICIOS PÚBLICOS: BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO PRO SOMOS NEUQUÉN- PROY. DE ORDENANZA: AUTORIZASE al Órgano Ejecutivo Municipal a facilitar la adquisición de un vehículo para la prestación del servicio público de taxi al Señor Sánchez Pablo Alberto. BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO UCR- PROY. DE COMUNICACIÓN: SOLICÍTASE al Órgano Ejecutivo Municipal implemente acciones a efectos de garantizar la seguridad en el Transporte Público de Pasajeros del barrio Cuenca XV y reestablecer el servicio en los ramales 7A y 5B. BLOQUE MPN- PROY. DE ORDENANZA: INCORPÓRASE el Artículo 3º) a la Ordenanza Nº 13954, referente a la compra de un automóvil a favor del Sr. Pablo Alberto Sánchez.
PROYECTOS INCORPORADOS Y TRATADOS SOBRE TABLAS
Se aprobó el proyecto que declara de “Interés Municipal” el Día Mundial del Enfermo de Fibrosis Quística que se conmemora el 8 de septiembre de cada año. La propuesta del bloque MPN solicita además, el reconocimiento al trabajo y compromiso para una mejor calidad de vida que realiza la Fundación FIPAN –Filial Neuquén.
Asimismo, reunió los votos necesarios el proyecto de declaración impulsado por Juntos por el Cambio- Pro- Somos Neuquén que expresa repudio ante las apariciones de consignas antisemitas, promoviendo la discriminación y el odio en nuestra ciudad. Además, renueva el compromiso por una sociedad libre y respetuoso de la diversidad cultural y apoya la investigación en curso de parte de la fiscalía a efectos de encontrar a los responsables.
Finalmente, a pedido de la Concejal Rocío Casamayor Jabat, se ingresó y trató Sobre Tablas un Proyecto de Comunicación que solicita al OEM informe sobre las medidas de seguridad en los recorridos de la empresa Autobuses Neuquén en la zona de Cuenca XV y regularice el servicio de las líneas 7A y 5B.
Agotado el tratamiento de los puntos del Orden del Día, las y los concejales volverán a reunirse el diez de septiembre, a las 11 horas.