TOMARÁN ESTADO PARLAMENTARIO TRES PROYECTOS: DOS PRESENTADOS POR EL BLOQUE MPN Y EL TERCERO, DE LA ASAMBLEA PROVINCIAL DE PERSONAS TRANS Y EL CONSEJO PROVINCIAL DE LA JUVENTUD

Home / - Noticias - / TOMARÁN ESTADO PARLAMENTARIO TRES PROYECTOS: DOS PRESENTADOS POR EL BLOQUE MPN Y EL TERCERO, DE LA ASAMBLEA PROVINCIAL DE PERSONAS TRANS Y EL CONSEJO PROVINCIAL DE LA JUVENTUD

Se llevó a cabo la comisión interna de Legislación General, Poderes, Peticiones y Recursos Humanos. Las y los concejales trabajaron sobre doce expedientes, siete de ellos, obtuvieron despacho.
En primera instancia, trabajaron dos proyectos de ordenanza presentados por el Bloque Movimiento Popular Neuquino (MPN). El primero, establece la modificación de los Artículos 79°) y 158°) de la Ordenanza N° 12028- Código Contravencional de la Ciudad de Neuquén. El Artículo 79°, en su nueva redacción, establece las multas para quienes arrojen residuos sólidos domiciliarios, industriales, de construcción y/o animales muertos en espacios de propiedad pública o privada y/o cauces de agua. La sanción no admitirá el pago voluntario, y se establece el pago de multas de 1500 a 2500 Unidades Contravencionales Ambientales (UCA). En tanto, la modificación del Artículo 158°, quedará redactada de la siguiente forma: “El que efectuare la limpieza de los camiones usados para el traslado de hormigón fuera del predio donde se realiza la elaboración del mismo o habilitado al efecto, o derramare hormigón en cualquier espacio no habilitado a tal fin, será sancionado con una multa de 4.000 a 10.000 UCA”. La propuesta obtuvo el acompañamiento de seis concejales.

El segundo, que pasará al recinto el próximo jueves, también fue presentado por el MPN. Propicia la modificación de la Ordenanza N° 10009 sobre «ventas en la vía pública” en el que incorpora el concepto de animación urbana para incentivar la vida en el espacio público de la ciudad.
La iniciativa autoriza diferentes actividades para la venta en la vía pública, paseos y encuentros sociales, en sus diferentes escalas: barrial, urbanas e interurbanas que serán reglamentadas particularmente de modo tal de no desvirtuar el carácter dominante del espacio en cuestión.
Entre otras obligaciones, establece que el Órgano Ejecutivo municipal, promoverá la capacitación de los feriantes y vendedores quienes deberán cumplir una serie de requisitos para ser autorizados. Para los kioscos de “vía pública”, las habilitaciones vigentes hasta la sanción de esta nueva norma, continuarán hasta la finalización de su plazo. La renovación de la habilitación será factible siempre que acrediten no tener deuda tributaria ni contravencional y en contraposición, deberán incorporar el comercio a la red de carga de servicios relacionados con el sistema de transporte urbano e interurbano de pasajeros y estacionamiento medido.
Por otro lado, el proyecto indica qué productos podrán comercializarse y cuáles no, entre estos últimos se cuentan los discos compactos, herramientas usadas, rodados y sus accesorios; productos electrónicos, electrodomésticos y celulares usados, lentes y anteojos, entre otros.
Finalmente, propicia acciones y políticas que el municipio junto al gobierno provincial y nacional deberá promover a fin de impulsar programas y proyectos en el marco de la economía social y solidaria.

Otro de los proyectos tratados en la reunión virtual, fue la solicitud presentada por la Asamblea Provincial de Personas Trans y el Consejo Provincial de la Juventud para cambiar la denominación de la herramienta de participación popular, establecida en la Resolución N° 10/2012. En la misma se especifica que la “Banca del Vecino/a” sea llamada de ahora en más, “Banca de la Ciudadanía”.
En su texto, la iniciativa expresa que la «Banca de la Ciudadanía», (…) estaremos avanzando en la visibilización de colectivos históricamente negados, estaremos superando la forma binaria de entender las identidades para ser más inclusivos, estaremos cumpliendo con recomendaciones de organismos internacionales —como la ONU- que invitan a superar el sexismo del lenguaje adoptando estrategias respetuosas de las múltiples identidades”. La iniciativa que obtuvo apoyo mayoritario, pasará al recinto.

Finalmente, recibieron a Francisco Baggio, Subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana municipal, convocado para abordar la situación de un guardavidas, vinculada al Operativo de Seguridad Balnearia de la Municipalidad de Neuquén – Art 9°) de la Ordenanza 9681. Al respecto, Baggio adelantó que trabajarán para reconsiderar su solicitud de reválida psicofísica anual.
“Lo vamos a resolver a través de una disposición interna. De todos modos, creemos que es importante trabajarlo con el área de Recursos Humanos del Municipio y luego con la Sindicatura de Guardavidas. Le haremos llegar a la presidencia de esta comisión la resolución final”, aseguró el funcionario.
La comisión terminó en el horario previsto para realizar las tareas de desinfección. Las y los concejales acordaron continuar el próximo lunes, con los otros temas que quedaron pendientes del Orden del Día.

FacebookTwitterWhatsAppEmail