Las y los concejales que integran la comisión interna de Acción Social, se reunieron hoy desde las 11 horas en forma virtual para dar tratamiento a treinta y nueve expedientes del Orden del Día.
Presidida por la concejal Nadia Márquez, de veintiseis despachos, consensuaron la aprobación de doce de ellos.
De esta manera, tomarán estado parlamentario en la próxima sesión ordinaria, un pedido de la parroquia Santuario San Cayetano, para que se instalen hasta dos tótems recordatorios sobre “Avenida Juan San Sebastián” del barrio Ciudad Industrial Monseñor Jaime de Nevares, en homenaje a la obra del párroco Juan Valeriano San Sebastián, fallecido el 14 de marzo de 2003, y nacido en General Villegas el 28 de agosto de 1928.
Destacan del reconocido “Padre Juan”, su trayectoria centrada en la realización de acciones para su comunidad desde que monseñor de Nevares lo pusiera a cargo de esa parroquia, en 1987. También lo mencionan como un “referente de nuestra cultura, siendo que su vida y obra tienen significado simbólico no sólo en el barrio Parque Industrial, sino también en nuestra ciudad”.
Que entre sus acciones en el barrio se resaltan el acompañamiento a vecinos para resolver situaciones desde sus comienzos, solicitud de aspectos esenciales para la comunidad como la comisaria, la llegada de colectivos urbanos, proyectos de puesta en valor del barrio, loteo municipal, sobre las bardas para los hijos de los primeros pobladores.
Visiblemente emocionado, el concejal Jorge Rey expresó que “tuve el honor de conocerlo. Era un guerrero, un ser maravilloso en cuanto a su alegría: fui testigo de su tremendo trabajo social en el barrio por el que hizo todo lo que tuvo a su alcance y muchísimo más”.
En tanto, y también en relación con este barrio, aprobaron un despacho con proyecto de ordenanza propuesto por el Bloque MPN, que establece el 30 de julio de cada año como su fecha aniversario.
Payadores y Congreso de Folklore
Otros despachos aprobados fueron el proyecto que declara “La Payada” Patrimonio Cultural de la Ciudad de Neuquén, solicitud del colectivo “payadores de Neuquén Profundo”.
El pedido se fundamenta “en virtud de representar un Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de Neuquén, y teniendo en cuenta que el arte de la Payada fue declarado Patrimonio Cultural del Mercosur en la XXXVIII reunión de Ministros de Cultura de la Región, celebrada el 18 de junio de 2015 en Brasilia Brasil”.
Cabe destacarse que encuentros payadores se realizan en la provincia del Neuquén desde hace más de 20 años, convocando a muchísima gente en cada edición. Su objetivo principal -señalan- es el acercamiento de estos artistas populares a la gente de la zona rural, quienes no tienen otra forma, además de la radio, de difundir el canto de la patria. En la misma jornada, también aprobaron un despacho con la solicitud de que se construya monolito en el Paseo de la Costa, en homenaje al primer Payador Neuquino, “Juan Quiroga”, y otro que declara de Interés Municipal el VI Congreso Nacional de Folklore a realizarse los días 10 al 15 noviembre, organizado por la Academia Nacional de Folklore y la Municipalidad de Neuquén.
Integrantes de Comisión por el Patrimonio Cultural
Durante la jornada, las y los ediles aprobaron designar a las concejalas Isabel Mosna y Nadia Márquez, como integrantes de la Comisión de Rescate y Preservación del Patrimonio Cultural, Histórico, Arquitectónico, Urbanístico y Natural de la Ciudad de Neuquén, por el Concejo Deliberante.
En otro orden, dieron su aprobación a dos proyectos del Bloque Democracia Cristiana: uno de comunicación que insta al Ejecutivo Municipal a evaluar las medidas que garanticen la efectiva libertad de culto en el marco del COVID-19, y otro despacho con un proyecto de ordenanza que establece el 25 de noviembre el “Día Municipal de la Libertad Religiosa y de Conciencia”.
Además, aprobaron despacho con un proyecto de comunicación en el que le solicitan al Órgano Ejecutivo Municipal que emita opinión respecto al proyecto de ordenanza del Bloque Juntos por el Cambio Pro Somos Neuquén, que crea la Jurisdicción barrial “Cuenca XVI”. Otro, referido a evaluar la suspensión de forma excepcional de la Fiesta de la Confluencia 2021, en virtud del actual contexto sanitario y socioeconómico actual.
En el proyecto de Comunicación, además instan a que convoque a un representante por los bloques que componen el actual Concejo Deliberante de Neuquén, con más las áreas pertinentes del Órgano Ejecutivo Municipal, para evaluar la suspensión y/o modificación de la Fiesta. Cabe recordar que el año pasado se realizó la octava edición.
Semana por los Derechos de la Infancia y Adolescencia
También aprobaron de interés dos declaraciones: por un lado, de Interés Municipal la Semana de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes a realizarse del 16 al 22 de noviembre, y otra, del Bloque MLDS, sobre la “necesidad de dar tratamiento y aprobación en el Congreso de la Nación al proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo”.
Finalmente, tomarán estado parlamentario dos proyectos del Bloque FIT; uno que declara de Interés Municipal la publicación del Libro “El Fracking, una historia esdrújula contada por el Conde Drácula” del autor Martín Crespi y Diana Chereau, y otro con un proyecto de Comunicación que solicita al Órgano Ejecutivo Municipal que gestione ante el Ejecutivo Provincial un informe sobre establecimientos educativos de los Distritos I y VIII.
Terminado el tiempo de la reunión vía zoom, consensuaron continuar con el tratamiento de los demás puntos la próxima semana.