Hoy se reunieron de forma virtual, -tal cual lo establecido por el protocolo COVID-19- las y los concejales que integran la comisión interna de Acción Social que preside la concejala Cecilia Maletti.
En primer término, recibieron vía zoom al Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Comahue, (UNCo), Miguel Vera, al médico neurólogo infantile, Marcos Semprino, para continuar analizando con los distintos referentes el proyecto que adhiere a la Ley Provincial Nº 3279 – Investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados, impulsado por el Bloque FIT. También participaron la abogada feminista, Celina Fernández, el médico cirujano Daniel Daglio, sus colegas Santiago Hasdeu y Mabel Dell Orfano, quien dirige la Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones.
Semprino explicó las funciones del uso de cannabis para uso medicinal y los efectos en el cuerpo a través de un power point. Informó sobre cifras y estudios que demostraron que el cannabidiol o cbd (la sustancia utilizada para uso medicinal), “tiene una buena tolerancia, ya contamos con numerosos estudios internacionales y nacionales, y mejoramiento en epilepsias refractarias”, e indicó que en este tipo de patología, el 45 por ciento de los enfermos sostienen una mejoría en el tiempo.
Consideró que el costo de la medicación farmacéutica con derivados de cannabis “es muy elevado y limitante para su uso masivo en el país”, y manifestó su acuerdo “de que el Estado tiene que actuar de manera activa para que aquellos pacientes que no cuenten con la posibilidad de comprarlos, lo reciban en manera segura y efectiva”.
Entre otras opiniones, surgieron voces entre los invitados coincidiendo en que el autocultivo no es la mejor manera, ya que se dificulta el control de calidad preciso que debe llevar este tipo de medicación, y en cambio, sugirió la importancia de contar con recursos humanos formados profesionalmente en este tema, para trabajar en la región y de esta forma plantear seriamente su fabricación y alcance, siempre desde el marco legal que exige la Salud Pública.
El médico cirujano Daniel Daglio, remarcó que “debemos recordar que los municipios no tienen injerencia en el tema de la fabricación ni determinar sobre el sistema de salud”.
En ese sentido la concejala del MPN, Isabel Mosna, dijo que “según el proyecto, se le otorga demasiada responsabilidad al Órgano Ejecutivo Municipal, y no comparto eso. Hay mucho que observar pero quedó muy clara la exposición de Daglio. Nuestro Municipio debe acompañar, realizar el seguimiento y la promoción, pero no somos autoridad de aplicación”.
En tanto, la abogada Celina Fernández enfatizó en que “lo que respecta al marco legal y las penas por tenencia de cannabis, va en detrimento de la preservación de la salud pública, poniendo en la ilegalidad a quienes autocultivan para sobrellevar determinadas enfermedades”, y apeló a que el artículo 19 de la Constitución Nacional, podría ser aplicable al autocultivo, dado que en nuestro país “se han hecho avances en reconocimiento de derechos”, bajo la existencia de ese artículo.
La concejala del MLDS, Cecilia Maletti, les agradeció a los invitados por su presencia en la reunión, expresando que si bien el municipio no es autoridad de aplicación en este tema, “debemos trabajar en un proyecto que viabilice el acceso a este derecho desde el ámbito municipal”.
Luego, recibieron a un grupo de madres que pertenecen a PadresORGNqn, quienes se nuclean bajo el lema regreso a clases 100 por ciento presenciales en la ciudad de Neuquén. Ellos habían enviado una nota al Concejo Deliberante para exponer su situación ante la comisión de Acción Social. Estuvieron presentes en forma virtual Magdalena Marso, Adriana Franchi, Lucrecia Majul y Alicia Correa. Luego de sus testimonios, las y los concejales se comprometieron a analizar los términos de la nota.
Las invitadas les manifestaron su necesidad de ser escuchados en este ámbito, más allá de que la presencialidad o no en las aulas no depende del Municipio, pero entendiendo que el ámbito del Concejo Deliberante es un organismo de representación del que pueden surgir propuestas en este sentido.
Transcurrido el tiempo de reunión, dieron por finalizado el encuentro hasta la próxima semana.
Cobertura: María Gabriela Maulu