
Desde las 9 hs. se desarrolló una nueva reunión de la comisión de Obras Públicas presidida por el concejal Joaquín Eguia.
Con diecisiete puntos del orden del día, en primer lugar firmaron despacho que tomará estado parlamentario para el proyecto de Ordenanza iniciado por el Obispado de Neuquén. Mediante la Ordenanza Nº 14.563 se autorizó al Ejecutivo Municipal a otorgar en carácter de donación con cargo a favor del Obispado, para el funcionamiento de la escuela «Nuestra Señora de la Vida», el inmueble en cuestión, ubicado en el Barrio San Lorenzo Sur.
No obstante, el Obispado de Neuquén, mediante nota solicitó adecuar la Ordenanza Nº 14563, ya que se ha modificado el destino de la escuela que en el año 2023 se mudaron a otras instalaciones más amplias; habilitando en el inmueble un centro eclesial que atiende a hombres en situación de calle y con adicciones. Se trata de un proyecto que nació de una iniciativa del entonces Cardenal Bergoglio, hoy Papa Francisco, que se desarrolla en Neuquén como «Hogar María Madre», a cargo del presbítero Jorge Cloro y con soporte de un equipo interdisciplinario de Laicos, alojando hasta 20 personas en forma permanente, con el apoyo de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR).
Esta situación fue constatada por la Subsecretaría de Tierras, por lo que se firmó el despacho autorizando la modificación a la mencionada Ordenanza autorizando al Ejecutivo la donación de dicho inmueble para que funcione el Hogar María Madre.
Luego, abordaron el proyecto de Comunicación del bloque CC ARI que solicita el resguardo de un lote específico, pedido que surge de la vecinal del barrio Sapere. Para este punto, anteriormente se solicitó la información al Ejecutivo municipal y otros organismos. Obtenida ésta, las autoridades de la comisión firmaron una nota dirigida a las autoridades de la Vecinal informando que se realizaron las interconsultas pertinentes debido a que existía otra solicitud en igual ubicación referida a la instalación de una Comisaria y Estación de Bomberos. En ese sentido, se informó que desde la Dirección de Asesoría de Planeamiento “JP” de la Jefatura Policía de la Provincia del Neuquén se comunicó que, teniendo en cuenta los términos de factibilidad de construcción de una nueva unidad policial, sería recomendable contar con una nueva comisaría en el sector. Además, se especificó que la Municipalidad de Neuquén otorgaría el uso y ocupación del terreno a la provincia para que la misma desarrolle la infraestructura correspondiente, dotando de los elementos requeridos por cada una de las fuerzas.
Asimismo, analizaron la petición de la Sociedad Vecinal de Colonia Nueva Esperanza solicitando no se cambie un indicador urbanístico de producción primaria. Para este punto, y a fin de agilizar los tiempos, las autoridades firmaron nota a remitir al Secretario de Coordinación e Infraestructura, Alejandro Nicola consultando si este cambio se está realizando o está planificando.
En tanto, en relación a la presentación de la Sociedad Vecinal de Islas Malvinas que solicita se designe como espacio verde una fracción de tierra que actualmente está vacía, se encuentra al lado de la sede vecinal y actualmente es usado como espacio de recreación. Se solicitó información al Ejecutivo municipal quien respondió que está planificado en esa fracción un espacio verde. Por esa razón, la comisión anterior firmaron su pase a la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas a fin de consultar al Ejecutivo la viabilidad de incorporarlo en el Presupuesto del año entrante o de ejecutar este pedido; y en esta comisión remitieron nota dirigida a las autoridades de la vecinal para informarlos al respecto.
Cobertura: Soledad Britapaja