
Un día como hoy, pero del año 1999, se cortaban las cintas que dejaban inaugurado el flamante establecimiento. Fue el primer edificio inteligente de la provincia ya que cuenta con sensores de luz que se prenden al detectar movimiento, y accesibilidad para personas con discapacidad.
Aquella inauguración contó con la presencia del entonces Gobernador de la Provincia Felipe Sapag, el Intendente de la Capital Luis Jalil, las y los ediles Ortiz, Scaramella, Torres, Leotta, Cides, Domínguez, Van de Genatche, Forma, Quiroga, Vidal, Galante, Fuentes, Duzdevich, Makowieki, Zambón, Dutto y quien ejercía la presidencia del Cuerpo, Zulma Reina.
En el marco del cumplirse los 25 años de este edificio, el Concejo Deliberante realizará el día jueves 17 de octubre del corriente actividades conmemorativas entre las que se incluye una muestra fotográfica alusiva a la fecha en el Patio de la Democracia, la ejecución de un cuadro que ilustra el recinto de sesiones realizado por el artista local Nicolás Mendoza, y otras acciones para la ocasión.
Repaso por la historia del Concejo Deliberante
Hasta el momento de su inauguración, y a lo largo de los años, la Casa Legislativa municipal no poseía sede propia y funcionaba en diferentes establecimientos alquilados. En cada lugar donde funcionó se improvisaban salas y comisiones para dar continuidad a la actividad legislativa en una ciudad que poseía en aquel entonces 250.000 habitantes.
El edificio que cuenta con 9.248 metros cuadrados de terreno, de los cuales 3.223 metros cuadrados están construidos en dos plantas, se construyó con innovadores avances técnicos y arquitectónicos para la época.
En el año 1999, la sede construida del Concejo Deliberante fue el primer edificio inteligente de la ciudad con funciones como la iluminación que se enciende sola cuando se ingresa a cada sala, y diversos sistemas automatizados.
La planta baja de este organismo, se proyectó para el funcionamiento de oficinas públicas, administración, presidencia, áreas legislativas, actas, digesto, salas de comisiones y atención de reclamos. Se incluyó además, un patio central con jardín interno con vegetación entre la que se encuentran altos árboles; y originalmente una fuente de agua en el centro; que fue retirada debido a que el sonido de la caída del agua generaba ruido que molestaba la labor de los boxs abiertos destinados a la atención al público.-
Asimismo, en esa planta baja se instaló el denominado Salón Verde que luego fue llamado “Jorge Olden Gorosito” en reconocimiento al que fuera presidente del organismo entre 1991 y 1995; y también la Biblioteca «Víctor Aníbal García» (quien fuera el primer Intendente de la ciudad) y el Centro de Documentación e Información del Concejo Deliberante (CeDoIn).-
En la planta alta se instalaron las oficinas privadas de los concejales donde se instalaron 18 espacios (dos más de la cantidad de ediles que había en el año de la inauguración) y las salas de reunión de cada bloque en cada esquina.
En la planta alta también se encuentra la sala de sesiones, situada arquitectonicamente en un piso intermedio, y que cuenta con cuatro niveles diferentes ascendiendo por el más alto y en forma de hemiciclo y que desciende hasta llegar al sitial de presidencia
A través de los años, a este edificio se le realizaron mejoras y ampliaciones como la subdivisón del sector de oficinas del área legislativa y de presidencia, y de la cocina más grande; la creación de nuevas oficinas en un sector de estacionamiento; reasignación de sectores a nuevas áreas; la construcción del SUM; hasta la ampliación de la Sala de Comisiones que se realizó en 2022 y la colocación del mural permanente “Mujeres” en la fachada del edificio en ocasión del “Día Internacional de la Mujer” el 8 de marzo de 2023.
Un capítulo aparte respecto a la historia de este edificio, es para un símbolo emblemático de la ciudad que es el reloj fabricado e instalado en la torre del edificio de esta Casa Legislativa en el año 1999, por la empresa de Buenos Aires “Relojes Duarte”. –
El funcionamiento de ese reloj, con el transcurso de los años fue intermitente debido a diversas averías, hasta que en 2018 dejó de funcionar. En el año 2020, bajo la presidencia de Claudia Argumero , se dispuso restaurar y arreglar el Reloj, tarea que quedó a cargo de quienes lo habían fabricado; reparando la maquinaria, poniendo a punto las minuterías (en las cuatro caras del reloj); reemplazando las agujas dañadas; e incluyó la revisión y limpieza total de circuitos, entre otros arreglos.