SE PRESENTÓ UN PRESUPUESTO 2025 SUPERAVITARIO POR $158 MIL MILLONES EN LA COMISIÓN DE HACIENDA

Home / - Noticias - / SE PRESENTÓ UN PRESUPUESTO 2025 SUPERAVITARIO POR $158 MIL MILLONES EN LA COMISIÓN DE HACIENDA

Este viernes, se realizó una reunión especial de la comisión interna de Hacienda, Presupuestos y Cuentas para dar tratamiento al Proyecto de Presupuesto 2025.

El Presidente de la comisión, José Luis Artaza recibió al Subsecretario de Hacienda, Juan Dutto y a todo su equipo para que expongan frente al resto del Cuerpo.

El funcionario municipal explicó que “es un Presupuesto estimando una inflación anual aproximada del 18,3 % para 2025. Está planificado bajo el concepto de gestión eficiente de los recursos, con el objetivo de volcar el producto en acciones que continúen propiciando el desarrollo de la ciudad”.

Además aseguró que una vez más “se compone de recursos propios, sin recurrir a préstamos o endeudamientos de ningún tipo para hacer frente a las obligaciones”.

Así, Dutto indicó que se trata de un Presupuesto de $408 mil millones con un superávit corriente de $158 mil millones, de los cuales $402.489 millones corresponden a Recursos Corrientes, $244.464 millones a Erogaciones Corrientes.

El total de los recursos se compone en un 37 % Recursos Propios Municipales, un 31 % de Regalías,  24 % de Coparticipación Provincial, 7% Coparticipación Federal y 1% de Aportes no reintegrables.

En cuanto a las erogaciones, el 40,1 % de los recursos se destina a al Plan de Obra Pública e Inversión en Capital, 32,6% a Bienes y Servicios, el 25% a Personal y 2,3% para Organismos Descentralizados.

Respecto del Presupuesto del 2024, y años anteriores hay un aumento en las erogaciones destinadas a la Obra Pública producto del crecimiento acelerado que experimenta la ciudad y que requiere dar una respuesta a la demanda. El Subsecretario de Hacienda explicó que esta diferencia se subsana mediante el reajuste de las distintas erogaciones para así mantener siempre el equilibrio fiscal de la ciudad.

 Siguiendo con este punto, detalló que de los $164 mil millones destinados a Obra Pública, el 58% se utilizará para Obras Viales (pavimento y enripiado) , 20 % en Obras de Arquitectura e Iluminación, 12 % para Redes de agua, saneamiento, gas y pluviales, 8% para el desarrollo de Loteos sociales, y 2% en Obras de Movilidad e Inversión en Capital.

Más tarde comentó ante las y los ediles que “el Superávit Corriente en su mayoría está destinado a la continuación y terminación del Plan Capital y de distintas iniciativas planificadas en materia de Pluviales, Iluminación Led, Paseos Costeros, Polo Tecnológico, cloacas, cuadras de asfalto, plan Dale Gas, y Loteos con Servicios”.

Durante la exposición, su equipo indicó que hubo un aumento del 288% desde el presupuesto 2021 y el del siguiente año en cuanto al Superávit Corriente obtenido.

También, esos fondos provenientes de la diferencia entre los recursos obtenidos y las erogaciones efectuadas, se utilizarán para mantener políticas referidas a la inclusión, la sustentabilidad, el desarrollo deportivo, la planificación de la ciudad, el turismo, la innovación y distintas actividades de participación ciudadana.

Dutto, mencionó que el Intendente los instruyó en que además de hacer énfasis en el equilibrio fiscal de la ciudad como política de estado, también lo deben seguir siendo el pago de los sueldos el último día hábil de cada mes, el boleto estudiantil gratuito, los kits escolares, la autonomía municipal y la Solvencia de la Caja Previsional Municipal.

Por último, aclaró que tanto los recursos como las erogaciones pueden modificarse dependiendo de las dinámicas de la macroeconomía y de las pautas fiscales que pueda llegar a disponer el Gobierno Nacional.

Al finalizar la comisión el equipo de la Subsecretaría de Hacienda respondió las dudas de los integrantes de los distintos bloques. De esta manera, el Cuerpo dispuso que el próximo miércoles escucharán la exposición de la Secretaría de Movilidad y Servicios al Ciudadano y de la Secretaría de Infraestructura y Planeamiento Urbano.

Cobertura: Agustín Aguilar

FacebookTwitterWhatsAppEmail