“Es posible cuando se vive en la ciudad que más crece en el país”

Home / - Noticias - / “Es posible cuando se vive en la ciudad que más crece en el país”

Así lo aseguró al momento de brindar el discurso para la apertura del Período de Sesiones Ordinarias 2025 del Concejo Deliberante, el Intendente Mariano Gaido al referirse a la posibilidad de trabajar, de tener una empresa, de ser emprendedor, de tener un lote, de viajar en un buen servicio de transporte, entre la mención de diversos logros de la gestión para la ciudadanía.

Alrededor de la 8 hs., el mandatario local se acercó a la Casa del Pueblo para brindar las palabras inaugurales del mencionado período ante el Cuerpo de concejalas y concejales. Para la ocasión estuvo presente el gobernador de la provincia, Rolando Figueroa; el Ministro Jefe de Gabinte José Luis Ousset; el Ministro de Salud, Martín Regueiro; el Fiscal General, José Gerez; la Rectora de la UNCo, Beatriz Gentile; el gobernador mandato cumplido, Jorge Sapag; Diputados Nacionales, provinciales, vecinalistas y la ciudadanía.

La Sesión, presidida por Claudia Argumero -ratificada como Presidenta de este Concejo Deliberante por el Intendente-, dio comienzo 8:30 hs; momento en el que, luego del control de asistencia se prosiguió con la recepción del señor Gaido. El mismo, fue acompañado hasta el recinto por la mayoría de las y los concejales, la Presidenta, el gobernador y otras autoridades. Luego de entonar los himnos Nacional y Provincial, la Presidenta del Cuerpo invitó al Intendente a brindar su discurso.

Al comenzar, -y luego de saludar a las autoridades, el Cuerpo de concejales, amigos, empresas, vecinales y familia presente- el primer mandatario de la ciudad invitó a la ciudadanía y los diferentes estamentos a continuar “trabajando juntos, avanzando hacia una ciudad planificada, moderna, inclusiva y participativa, es decir, una Neuquén abierta al mundo, protagonista de su presente, más equitativa y con oportunidades para todos”.

En ese sentido, destacó las políticas de Estado que se plantearon desde la gestión con el objetivo de “colocar a Neuquén en el mundo y acompañar el ritmo de su crecimiento”.

Entre los principales ejes de esas políticas de Estado el Intendente destacó:

Ordenamiento económico: Superávit, cuentas ordenadas y administración eficiente

El intendente enfatizó sobre el superávit conseguido por 5° año consecutivo. Recordó la situación deficitaria de la caja jubilatoria municipal en el año 2019 cuando asumió su primera gestión; y como se logró revertir con una “administración eficiente y moderna con la que se otorgó orden y previsibilidad no solo a una caja jubilatoria quebrada sino a las cuentas de la ciudad”.

En este punto además, se refirió a los 158 mil millones de pesos que se logró de superávit en el 2024, “lo que equivale al 29%; hasta el momento el más importante en la historia de la Municipalidad”. Asimismo, afirmó que para este año estiman “alcanzar un superávit de 39%”.

Gaido destacó el compromiso de las y los vecinos, asegurando que el 82% de la ciudadanía cumple con el pago de sus tributos; hecho que permitirá contar en el 2025  con un presupuesto de 408 mil millones, de los cuales el 40% estará destinado a la obra pública.

En relación a ello, el primer mandatario municipal subrayó el contexto complejo que atraviesa el denominado “interior del país”; para lo cual puntualizó que “los neuquinos hoy reciben $51 de cada $100 que aportan”. Aseguró que la deuda de Nación en concepto de obras paralizadas supera los 43 mil millones de pesos, además de la coparticipación de los recursos.

En otro tramo del discurso, Gaido anunció -relacionado a este eje- un nuevo proyecto de Ordenanza que dejó presentado hoy y que profundizará una política de Estado que busca simplificar la vida de las y los neuquinos, y sobre todo acompañarlos en estos momentos de incertidumbre: la eliminación de 45 tributos municipales para la armonización tributaria

“Serán eliminados el 25% de los 180 tributos, y para que esta iniciativa quede firme, elevó hoy este proyecto de Ordenanza. Esta reducción histórica implica un cambio de paradigma: hacer más accesible el sistema tributario, simplificarlo y aliviar la carga fiscal para quienes más lo necesitan”.

Una Capital y un Estado moderno

Otro de los ejes fundamentales de la gestión señalados por el Intendente durante su discurso, es la modernización del Estado y de la ciudad.

Destacó en este punto, la creación de “Muni Express” que permite la realización de trámites de forma virtual ofreciendo un “Estado municipal ágil y eficiente que pueda estar más cerca de las y los vecinos”.

Aseguró que en el primer mes de implementación se registraron 25 mil trámites online.  Recordó que a partir de Muni Express se pueden gestionar online las Licencias Comerciales expres y habilitaciones, licencias de conducir, presentar planos, el boleto estudiantil gratuito, entre otros. Actualmente el 84% de las gestiones puede realizarse desde el hogar de cada vecina y vecino.

Asimismo,  se refirió al gran avance que se llevó a cabo en cuanto a la colocación de luces led en la ciudad. “Adquirimos más de 45 mil luminarias led para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, para contribuir a mejorar la seguridad, apostar a la sustentabilidad y aportar a disminuir la contaminación. En este momento, Gaido adelantó que durante el mes de abril próximo, completarán el 100% de luminarias LED en la ciudad.

Asimismo, resaltó la aplicación del monitoreo en la ciudad en torno al cual se llevó a cabo la segunda etapa del proyecto “Anillo Vial Digital” con la inauguración de dos nuevos pórticos sumando cuatro en total más los cinco tótems para censar el flujo vehicular registrando “más de 90 mil vehículos diarios en la ciudad”.

A esto, el Intendente agregó la aplicación del Sistema de Monitoreo Vial Digital, que ya tiene 180 de las 213 cámaras funcionando. “El 75% de las esquinas están semaforizadas y vigiladas, lo que mejora la seguridad vial, baja las infracciones y los siniestros viales”, dijo.

Planificación, más obras y más loteos para la ciudad

Durante el discurso el Intendente dedicó varios minutos para referirse a la política de planificación, de obra pública y habitacional llevada adelante y la que se plantea continuar.

En este tramo, mencionó “La ciudad de los 15 minutos” como un modelo urbanístico aplicado por las principales ciudades del mundo y uno de los objetivos de la gestión para este 2025.

Entre los anuncios, mencionó que se comenzará en algunas semanas la obra de Crouzeilles

En ese sentido, el primer mandatario municipal destacó el plan de obra estratégico “Orgullo Neuquino” puesto en marcha junto al gobierno provincial. Según explicó Gaido, entre las obras incluidas en el mismo, se incluyen algunas que ya se están ejecutando y que buscan optimizar los tiempos que se tarda en recorrer Neuquén “Vamos a mejorar la circulación interna con obras de pavimentación, con una rigurosa planificación urbana, para tener la ciudad de los 15 minutos, queremos que se pueda recorrer en ese tiempo la ciudad de norte a sur o de este a oeste”.

Entre las obras que se incluirán dentro del Plan Orgullo neuquino, mencionó 200 cuadras de repavimentación, 3000 cuadras de asfalto, 20 nuevas avenidas y 10 nuevos puentes.

Se refirió además a los numerosos asentamientos de la ciudad que durante mucho tiempo profundizaron las desigualdades en la condición de vida de las y los vecinos, En ese sentido, el mandatario aseguró que desde 2019 y hasta la fecha se regularizaron dominialmente  el 100% de los asentamientos y se desarrollaron todas las obras públicas necesarias para brindar los servicios esenciales.

“Dimos un total de 320 escrituras y 310 boletos de compraventa. Hoy esas familias son dueñas del suelo que habitan desde hace años, más de 600 familias dieron este paso trascendental en sus vidas que implica derechos y obligaciones”, aseguró y dedicó unas palabras para destacar el desempeño del equipo municipal, llegando a una ciudad en la que no hay tomas.

Varios aspectos referidos al desarrollo de loteos con servicio tuvo un lugar importante en el discurso. Subrayó la política planteada desde el inicio de la gestión para este desarrollo y modelo de urbanización.

“No se trata solo de que las familias tengan un lote, en Neuquén nacen barrios”, expresó Gaido al tiempo que anunció que durante este año se desarrollarán con fondos propios 1500 lotes que se convertirán en tres nuevos barrios; dando a conocer que hace algunos días se iniciaronlos trabajos en 418 lotes de Distrito 7.

El Intendente además afirmó que pronto se inaugurará en el sur este de la ciudad el SAF Confluencia que tendrá cancha de hockey y futbol, además de 1300 m2 cubiertos. “Vamos a desarrollar este año dos nuevas ciudades deportivas con polideportivos y servicios en Melipal y otro en Hibepa.

Volvió a mencionar el trabajo conjunto con el gobierno provincial y destacó el trabajo del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat, adelantando la implementación del primer consorcio urbanístico -creado por Ordenanza durante 2024-.

También mencionó la recolección de residuos y la limpieza como otro gran servicio importante para la ciudad; momento en el que destacó el esfuerzo presupuestario realizado por la Municipalidad para que los vecinos solo paguen el 34,4 % y el municipio el 65.6 % restante.

En este punto, adelantó que durante este año se llevará adelante la licitación para el nuevo servicio.

Además, aprovechó a comparar nuevamente a Neuquén Capital con el resto de las ciudades del país y afirmó que, es la primera en obras. “Ocupa el primer lugar en inversión en construcción privada, en obra pública. La decisión de invertir el 40% del presupuesto en obras se traduce en la generación de empleo”, aseguró.

Asimismo, destacó el trabajo conjunto para planificar una ciudad “con mirada sustentable y eficiente”; listó los proyectos centrales para la ciudad: el Parque Solar más grande de la Patagonia; el traslado del Complejo Ambiental Neuquén alnuevo predio que contará con 160hectáreas; el Parque Industrial  para 1000 empresas en un espacio de 1170 hectáreas; la ejecución de una nueva torre del Polo Científico Tecnológico; yel desarrollo del paseo costero sobre el Río Neuquén.

“La economía  del conocimiento ya no es un sueño, es una realidad; y en agosto estaremos inaugurando un nuevo edificio donde se asentarán empresas privadas; una gran sinergia entre lo público y lo privado”, expresó.

Diversificación económica

Otro de los aspectos centrales del discurso se centró en todas aquellas políticas de Estado centradas en impulsar nuevas matrices económicas y productivas.

“Neuquén ha generado nuevas economías, es mucho más que gas y petróleo, promovimos y profesionalizamos la industria del turismo en la ciudad”, manifestó

 En ese sentido, habló de la Fiesta de la Confluencia con la que aseguró que se alcanzó una ocupación del 100%”, ingresos por más de 2.500 millones  en concepto del turismo, lo que incluye hotelería, gastronomía y movilidad y generó empleo para 15 mil personas en toda su organización; y a costo cero para la Municipalidad.

Explicó en este tramo de su alocución que se licitó la Fiesta y fue la productora que ganó la licitación la que se hizo cargo del pago de los artistas.

Por esta razón, señaló que la ciudad posee un excelente potencial y la decisión de impulsar eventos de jerarquía puede mostrarlo con una agenda turística que incluye Confluencia de Sabores, Confluencia de Cervezas, Festival del Gin, Feria del Libro, FAN, Mi Ciudad Corre, Feria de Tecnología, entre otros.

En referencia a este eje de trabajo, adelantó que para este 2025, avanzarán con el Parque de los Dinosaurios, “un proyecto de 25 hectáreas con un plazo de 2 años que haremos en conjunto con la Universidad Nacional del Comahue y que fortalece el turismo paleontológico”.

Unas líneas destacadas dedicó el Intendente para la economía del conocimiento  y el Polo Tecnológico Capital. Destacó la inauguración del segundo edificio con la interacción del sector público, privado y académico para la generación de proyectos de alto impacto con una fuerte impronta innovadora; y el anunció del edificio número 1 que se construye totalmente con fondos municipales.

La economía del conocimiento, crece y ya concretamos acuerdos de intercambio con otros polos del país y del mundo y en el mes de marzo, estamos invitados a presentar en Austin, Texas, el Polo científico Tecnológico Neuquén”, adelantó.

Políticas de Estado para una ciudad inclusiva y sustentable

Durante el pronunciamiento, Gaido se refirió a las innumerables políticas, planes y programas que se llevan adelante para propiciar la inclusión, la protección y diversas herramientas para la ciudadanía.

En ese sentido destacó el Consultorio Jurídico gratuito que trabaja en convenio con el Colegio de Abogados y permite a las y los vecinos acceder a un asesoramiento profesional sin costo en cada barrio.

Asimismo, mencionó todo el trabajo realizado desde las áreas de Ciudad Saludable para el bienestar animal; de Mujeres con el Observatorio Municipal de Violencia contra las mujeres y la gran labor que se realiza desde la Casa Aliwenko con patrocinio legal gratuito, acompañamiento psicológico, intervención territorial ante situación de violencia de género.

También enfatizó sobre el desarrollo de las colonias de vacaciones no sólo para las infancias sino también para los adultos mayores que funcionan cada año de forma gratuita y brindan contención y recreación a más de 3000 chicos y adolescentes y más de 600 adultos mayores.

El intendente dedicó un tramo importante para referirse al boleto estudiantil gratuito y el servicio de COLE.

El COLE, fue descripto por el primer mandatario municipal comoun sistema eficiente y de calidad. Anunció además que, continuará creciendo con la renovación del 35% de la flota: “este año tendremos 30 nuevos colectivos y en abril otros 35 más; contando con 65 colectivos 0 KM circulando por la ciudad”

La Participación, una política de Estado

Durante su alocución, estableció a la participación como otro eje fundamental: “Promover la participación como una política de Estado es fortalecer los vínculos con las instituciones que son parte de la vida de los ciudadanos” dijo Gaido.

En este tramo mencionó nuevamente a la Universidad nacional del Comahue, como una de las instituciones que ocupa un rol esencial, y con la cual, como gestión, decidieron estrechar lazos desde el primer día. Aquí, adelantó que el próximo 25 de febrero se inaugurará el nuevo Comedor Universitario con una inversión de $101 millones. Estos aportes se suman a las mejoras del Balcón del Valle y Parque Norte. “La educación y el bienestar de nuestros ciudadanos son nuestra prioridad” afirmó.

También mencionó la participación del arte y artistas con Arte Capital que se extiende por toda la ciudad y con las y los emprendedores.

Antes de cerrar su discurso, volvió a agradecer a las y los vecinos por la confianza, a la Universidad, a las empresas, vecinales y organizaciones intermedias; y al gobernador Rolando Figueroa y su equipo por el trabajo en conjunto.

FacebookTwitterWhatsAppEmail