Este miércoles, presididos por el concejal José Luis Artaza, se reunieron las y los ediles que conforman la comisión de Hacienda, Presupuestos y Cuentas para dar tratamiento a los puntos establecidos en el Orden del Día.
En primera instancia, el Cuerpo abordó tres expedientes provenientes de la Sindicatura Municipal que elevan los informes de “Análisis de los Estados Contables y de las partidas presupuestarias de la ejecución de gastos y recursos del instituto municipal de urbanismo y hábitat, ejercicios 2021 y 2022”; y el “Análisis de los estados contables y memoria anual, cerrado al 31 de diciembre de 2023 Instituto Municipal de Previsión Social. Se los seguirá analizando y trabajando sobre ellos en las siguientes comisiones.
Por otro lado, las y los concejales estudiaron el proyecto de presupuesto económico financiero para el año 2025 del IMPS.
Luego, atendieron diversas solicitudes de particulares que buscan regularizar sus situaciones dominiales o de deudas para con el municipio. Algunas de estas situaciones, con base en los requisitos del Estado Municipal y las posibilidades económicas de cada solicitante, se resolvieron mediante la implementación de un plan de pago en cuotas acorde. El resto, como es usual, seguirán en estudio según los factores mencionados para darles una resolución adecuada.
También, el Cuerpo firmó despachos unificados para que tomen Estado Parlamentario las remisiones al Ejecutivo Municipal de las ejecuciones presupuestarias y rendiciones de cuentas de la Contaduría Municipal, de la Dirección General de Presupuesto, y de la Subsecretaría de Hacienda correspondientes a meses del 2024.
Finalmente, proveniente de la Secretaría de Finanzas Municipal, tomará Estado Parlamentario el proyecto de Ordenanza que busca declarar de Interés Municipal al Plan Provincial de Regionalización según Ley Nº 3480 y adherir a sus postulados. El objetivo es alcanzar la regionalización del territorio provincial y también revertir los desequilibrios territoriales y poblacionales existentes y priorizar los proyectos estratégicos y dinamizadores de cada región, considerando sus particularidades, implementándolo de manera coordinada con los gobiernos locales. Además, en sus considerandos se expresa la búsqueda de una integración regional, contar con administraciones eficientes e innovadoras, fortalecer los gobiernos locales en el diseño, implementación y monitoreo de políticas públicas integrales, y promover la compatibilización normativa y tributaria.
Además, el proyecto expresa que es importante lograr una armonización tributaria intermunicipal y regional, tendiente a establecer normas y criterios uniformes en materia fiscal entre las diferentes jurisdicciones que integran cada región.
Cobertura: Agustín Aguilar
