La ciudad tendrá tolerancia cero con conductores que consuman alcohol o estupefacientes

Home / - Noticias - / La ciudad tendrá tolerancia cero con conductores que consuman alcohol o estupefacientes

13022188_10154281900654873_441344102_n
La comisión de Legislación General emitió por unanimidad despacho del proyecto de ordenanza que implementa el programa alcohol y droga Cero en conductores.
En la reunión el concejal Francisco Sánchez destacó el trabajo colaborativo entre concejales, Ejecutivo y organizaciones vinculadas a seguridad vial y adicciones como Estrellas Amarillas y el asesoramiento de la Cátedra Libre de “Salud pública y adicciones” de la universidad del Comahue.
Sánchez dijo que “El Ejecutivo se propuso una norma que incluya toda la problemática, para lograr una verdadera prevención y luego de consultar a especialistas y estudiar la problemática y leyes llegamos a este proyecto de alcohol y droga cero que será una norma ejemplo a nivel nacional”.
El concejal del oficialismo, explicó que entre las modificaciones, a la ordenanza 12028, se agregó al control de alcoholemia el de drogas, y la negativa del conductor a realizar la prueba será sancionada con multa de 400 a 2000 módulos, inhabilitación para conducir y secuestro del vehículo.
En el mismo sentido se expresó, el edil Santiago Montorfano, indicó que “se podrán utilizar como método de detección de las facultades alteradas, pruebas de respuestas psicomotrices, sin necesidad de utilizar instrumentos y destacó que a partir del convenio realizado por el municipio, la Policía podrá utilizar este método e impedir que personas que no estén en condiciones continúen manejando”.

13059431_10154281911974873_1575425942_n
Por iniciativa de NCN PRO FPN, la norma establece además una penalidad ascendente en relación a la graduación alcohólica que se detecte en sangre, variando la multa entre los 150 y 3000 módulos, y la sustracción de la licencia de conducir, desde su retención por 30 días hasta su destrucción.
En caso de reincidencia y/o detección de 1,51 o más de alcohol en sangre, la pena pecuniaria, será la que resulte mayor entre el doble de los módulos previstos o el 5% del valor del vehículo».
Este infractor será sancionado también con el deber de realizar tratamiento en adicciones en un organismo público u otro organismo determinado por éste, a efectos de constatar la actitud de manejo.
Asimismo, se incorpora un artículo que pena a quien conduzca en estado de alteración psíquica o bajo la acción de tóxicos o estupefacientes, que será sancionado con multas de 200 a 3000 módulos, inhabilitación para conducir por un período de hasta 2 años y secuestro del vehículo. Esa a sanción se elevará al doble cuando fuere cometida por el conductor de vehículos habilitados para el trasporte público o privado de personas, transporte escolar, ambulancias, servicios de urgencia y transporte de cargas.
El proyecto fue firmado por todos los bloques políticos y en presencia de representantes de la agrupación Estrellas Amarillas.
Al concluir la reunión Sánchez dijo que “estamos satisfechos con el trabajo realizado pero sin dudas la seguridad vial trasciende al municipio y necesitamos instar a la provincia para que legisle en este sentido, para que la norma realmente sea efectiva”.
En el mismo sentido concejala Mercedes Lamarca afirmó que “tanto la Legislatura como la Asociación de municipios del Valle deberían trabajar para una política de prevención similar en toda la región” y señalo que “para crear políticas integrales impulsamos también la creación del observatorio de seguridad vial

12992883_10154281906204873_554415901_n

FacebookTwitterWhatsAppEmail