Con ofrendas florales, la marcha de San Lorenzo y homenaje a la figura del general José de San Martín se conmemoró esta tarde el 166º aniversario del fallecimiento del Libertador de América.
Al cumplirse hoy 166 años del fallecimiento del General José de San Martín, concejales participaron del acto homenaje a la vida y obra del prócer, en la explanada del monumento al “Padre de la Patria”.
La ceremonia estuvo encabezada en representación del intendente Horacio Quiroga, por el secretario de Gobierno y Coordinación, Cr. Marcelo Bermudez, el Gobernador, Omar Gutiérrez y contó con la presencia del presidente del Deliberante, Cr. David Schlereth, los concejales Santiago Montorfano, Patricia García Crespo, Juan Zingoni, Andrea Ferracioli, María Eugenia Ferraresso, Marcelo Marchetti, Luis Di Luca y Sebastián Gamarra.
Después de entonar las estrofas del Himno Nacional y Provincial ejecutado por los integrantes de la Banda de Música de la VI Brigada de Montaña del Ejército, el titular del Deliberante realizó el izamiento de las banderas a media asta junto al secretario de Gobierno, el mandatario provincial, el presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana, David Ojeda y acompañado de los concejales y secretarios y subsecretarios municipales colocaron las ofrendas florales al pie del monumento. Acto seguido la banda musical ejecutó un minuto de silencio.
En su discurso, Bermúdez reseñó la vida y obra de «una de las figuras más significativas y claras, en la historia de las construcción de la Argentina». El secretario de Gobierno se refirió a la “grandeza de San Martín en las luchas por la independencia de Argentina, Chile y Perú. Destacó las «estrategias inimaginables» y los esfuerzos desarrolladas por el General para lograr la proeza de cruzar la Cordillera de los Andes, de buscar alternativas e involucrar al pueblo con criterio de unidad.
El funcionario consideró al prócer como «un ejemplo moral” y destacó sus virtudes y ejemplar tarea como administrador, al tiempo que advirtió que “no basta con tener un ejercito sanmartiniano, se necesitamos una sociedad con valores sanmartinianos y llamó a que cada argentino a tomar sus palabras y arengar sus vidas así como hizo San Martín al arengar a sus soldados en la Batalla de Chacabuco.
En tanto, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez hizo lo propio, definió a San Martín como un maestro en la coherencia de los hechos y en la palabra al destacar que “él consideró que el poder era un instrumento útil para el destino que Dios y la Patria le había fijado”. En otro tramo de su discurso, el mandatario provincial llamó “a hacer más que decir y encontrarse en el trabajo que garantice la igualdad de oportunidades”.
Por su parte, el titular del Deliberante, Cr. David Schlereth calificó al Padre de la Patria, como héroe y ejemplo para los Argentinos. Dijo: «El general José de San Martín demostró su grandeza al privilegiar el bien común sobre la aspiración personal, lo que fue una constante en su vida; ejemplo que debemos seguir todos quienes ejercemos responsabilidades públicas».
Schlereth recordó el proceso intelectual que arrastró al General San Martín al tomar la decisión de regresar para participar de tamaña gesta libertaria. «Ojalá seamos capaces -dijo-, en la cotidianeidad de nuestros esfuerzos, desvelos y sueños, poder tomar nota de este criterio extraordinario del hombre más luminoso, posiblemente, de la historia de nuestro país«.
El edil Santiago Montorfano resaltó que «hoy recordamos la partida de un prohombre, a quien le debemos nuestra libertad como Nación y el espíritu patriótico, que debe guiarnos día a día«.
También, el concejal Juan Zingoni subrayó la figura de San Martín y expresó: “Estamos honrando un homenaje justo y sincero no solo al Padre de la Patria sino también al libertador de gran parte de Latiniamerica» dijo el concejal e instó a continuar trabajando en el legado que él dejó.
Estuvieron presentes también el comandante de la IV Brigada de Montaña, coronel José Saumel Roberts, Fuerzas de Seguridad y Armadas, ministros, diputados, funcionarios municipales y provinciales, integrantes de la Asociación Sanmartiniana, Granaderos de Neuquén y vecinos
Finalmente, se entonó la Marcha de San Lorenzo y el Himno a San Martín a manera de punto final.