
Este jueves se desarrolló la octava Sesión Ordinaria del año presidida por Claudia Argumero y con la presencia de la totalidad de las concejalas y los concejales.

Entre los despachos con estado parlamentario aprobados, el Cuerpo aprobó el proyecto de Ordenanza presentado por la Secretaría de Finanzas en la que se establece la bonificación para las empresas constructoras y desarrolladoras que promuevan Obras de Arte durante este año.

Según argumenta la normativa dentro de sus considerandos, la intención final es embellecer la ciudad, reflejando costumbres y tradiciones propias de la capital. Por esto, y en el marco del Proyecto Arte Capital, se establece como prioritario el acompañamiento a aquellas empresas y desarrolladoras que fomenten la exposición del talento de artistas locales, mediante el otorgamiento de una bonificación especial del tributo Derechos de Inspección y Control de Seguridad e Higiene de Actividades Comerciales, Industriales y de Servicios.
Asimismo, se dio aprobación a la Ordenanza presentada por el Ejecutivo municipal a través de la Secretaría de Finanzas por la se instituye un nuevo sistema de actualización de las Unidades Contravencionales Ambientales, las cuales establecen los montos para aquellas contravenciones que tienen en cuenta la afectación al medio ambiente.
Mediante esta nueva normativa trabajada en la Comisión de Legislación, Poderes, Peticiones Reglamento y Recursos Humanos; se determina un sistema de actualización automático en el que el valor de la Unidad Contravencional Ambiental sea el doble del litro de nafta súper publicado por el Automóvil Club Argentino. A través de este reajuste en los valores se pretende actualizar automáticamente las sanciones, para que no se pierda su poder disuasivo y así fomentar el cuidado del medio ambiente.
Además, las y los concejales aprobaron la Ordenanza -también enviada desde la Secretaría de Finanzas municipal- por la cual se determina que toda persona física o jurídica que se enmarque dentro de la Ordenanza Nº 7.609 (que instrumenta los medios para preservar el ambiente y prevenir y evitar la contaminación ambiental derivada de actividades hidrocarburíferas, dentro del Ejido Municipal) y que vaya a realizar el cierre o abandono del predio donde funcionaba su actividad relacionada a los hidrocarburos, sea por traslado de actividades o por cese de las mismas; deberá presentar una Auditoría Ambiental. La misma deberá presentarse antes del abandono o cierre de la actividad; además de que deberá ser aprobada por la Autoridad de Aplicación para poder proceder.

A pedido del concejal Marcelo Bermúdez, se solicitó el adelantamiento de un proyecto presentado por seis bloques políticos(Juntos por Cambio-NCN, Juntos por Neuquén, Frente de Todos, Movimiento Popular Neuquino, Avanzar Descamisados, y Movimiento Libres del Sur) que prohíbe los salones de fiestas, café concert, espacios gastronómicos con actividad bailable, confitería bailable, discotecas, actividades recreativa bailables en el corredor mixto con indicador urbano cM2. Sin embargo, los autores del proyecto solicitaron darle tratamiento en la Comisión de Obras Públicas; decidiendo por mayoría que continúe el curso habitual.
Entre los proyectos trabajados en la comisión de Acción Social, el Cuerpo aprobó la incorporación del Mural “Mujeres” que se colocó el 8 de marzo pasado en exposición permanente en la fachada de este Concejo Deliberante, como parte del Museo Urbano de la Ciudad. Al momento de su aprobación estuvieron presentes algunas de las artistas que realizaron la obra: Soledad Espinosa, Rosana Sánchez, docentes y artistas visuales, y Gabriela Hoberkorn, fotógrafa y escritora.

El diseño, que fue encargado en diciembre del 2022 por la Presidenta del Concejo Deliberante, la concejala Claudia Argumero; simboliza a la mujer neuquina, y fue colocado en la fachada del edificio de la Casa del Pueblo y descubierto en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el 8 de marzo de este año. Se trata del primer mural que se exhibe de forma permanente en el exterior de esta Casa Legislativa. En comisiones además están trabajando en un Proyecto de Ordenanza para declararlo como Patrimonio Artístico – Cultural de la Ciudad, previa consulta a la Comisión Rescate y Preservación del Patrimonio Cultural, Histórico, Arquitectónico, Urbanístico y Natural.

Además, se contó con la presencia de representantes del Centro de Empleados de Comercio para la aprobación de una ordenanza que designa con el nombre “Empleados de Comercio” a una calle determinada en sector Distrito 2 en el Balcón de la Ciudad.
Asimismo, estuvieron presentes vecinos y vecinas para acompañar la aprobación de parte del Cuerpo de la Ordenanza solicitada por la Sociedad Vecinal de Gran Neuquén Norte que designa con el nombre de Anquito Enrique Matías a una plaza del sector Toma Norte; y dos Declaraciones de Interés Municipal: Una, hacia la Fiesta del Río Neuquén impulsada por la Sociedad vecinal del Barrio Provincias Unidas; la otra, a la participación del licenciado en kinesiología neuquino Santiago Contreras, como exponente en el 11º IBRO 2023 Congreso Mundial de Neurociencias, que se realizará en la ciudad de Granada (España) en el mes de septiembre.