Analizan cambios a la tarifaria de ocupación de espacios públicos

Home / - Noticias - / Analizan cambios a la tarifaria de ocupación de espacios públicos

La comisión de Hacienda trató un proyecto de ordenanza presentado por el presidente de esa comisión, concejal Ariel Kogan (IdF), que establece la modificación del artículo 93º de la ordenanza Nº 12.915 referente a la tarifaria 2014 para la ocupación del espacio público.

Para tratar el tema fueron invitados los ediles que integran la comisión de Servicios Públicos y también asistió el subsecretario municipal de Servicios Públicos Concesionados, Fernando Palladino.

El proyecto establece que, por ocupación de espacios públicos, para el estacionamiento medido se adoptará como unidad de medida (un módulo), con el valor de referencia del litro de gasoil grado 3, en función del precio informado por el Automóvil Club Argentino sede Neuquén.

Además se fijaría una actualización automática de la tarifas dos veces al año, los días 2 de enero y 2 de julio, tal como fue aprobado para la tarifa del servicio de taxis de la ciudad.

En la reunión, Kogan explicó que el costo de cada hora de estacionamiento será progresivo “para premiar al que se retira antes de 1 hora y 15 minutos y castigar al que deja el vehículo varias horas en una zona estratégica de la ciudad”.

“La intención no es recaudatoria sino para agilizar la rotación de vehículos que se estacionan en el área del microcentro en beneficio de todos”, expresó el presidente de Hacienda.

De acuerdo al proyecto, para quienes utilicen el sistema interactivo de pago, la primera hora tendría un costo de 7,50 pesos, pero por dos horas el módulo costaría 9,50 pesos, por tres horas 11,50 pesos y así progresivamente incrementando el valor de la hora en función del tiempo estacionado.

Asimismo, para quienes abonen por medio de tarjeta el valor de la segunda hora sería muy superior, a fin de desalentar ese sistema.

El autor del proyecto dijo además que “queremos obligar a la empresa a hacerse cargo de que toda el área del estacionamiento medido cuente con internet WIFI y que los usuarios paguen por este medio, para tener además información del uso del espacio en la zona”.

La iniciativa también aumenta el valor en la ocupación de playas de estacionamiento, las reservas de estacionamiento o apeaje y las sanciones por incumplimiento del pago del servicio.

En la reunión Fernando Palladino dijo que “en principio compartimos la modalidad de escalonar la tarifa de acuerdo a las horas de ocupación del espacio, esto se utiliza en varias ciudades del país y es efectivo”, expresó.

Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, David Schlereth, dijo que “muchas de las personas que utilizan el estacionamiento no son contribuyentes de la ciudad, porque provienen de ciudades vecinas y esta tarifa sería razonable por el uso del espacio que ocupan”.

El proyecto recién comenzó a estudiarse, por lo que es probable que los valores antes mencionados tengan modificaciones con respecto a la iniciativa original.

Presupuesto Participativo

Por otra parte la comisión de Hacienda emitió despacho de un proyecto de ordenanza presentado por los bloques MLdS y CC-ARI para crear nuevas condiciones respecto al Fondo Presupuestario Participativo para el Mejoramiento Barrial.

La iniciativa deroga la ordenanza 11337 y establece que el presupuesto asignado a este fondo, será el equivalente al 20% (veinte por ciento) de lo recaudado en el ejercicio anterior por los conceptos de Tasa por Servicio a la Propiedad Inmueble y Tasa por Inspección e Higiene de Baldíos y Obras Interrumpidas el que será aportado por el tesoro municipal.

Además, deja establecido que los fondos no utilizados durante un período anual serán acumulables y podrán ser utilizados en los períodos siguientes. Su utilización se realizará conforme a lo establecido en la presente ordenanza.

También el proyecto incorpora que las sumas asignadas anualmente a las Sociedades Vecinales podrán destinarse al financiamiento de proyectos de Obra Pública, proyectos de mantenimiento de espacios o edificios públicos y/o Programas de desarrollo social, cultural y/o deportivo que se realicen dentro de la Sociedad Vecinal o a través de ésta.

Las comisiones vecinales, además, podrán decidir la realización de obras cuyo monto exceda la asignación anual con el acuerdo del Órgano Ejecutivo Municipal, pudiendo afectarse a tal fin las partidas de años sucesivos.

Sebastián Gamarra, uno de los impulsores del proyecto dijo que “estas modificaciones son importantes para que las vecinales puedan darle un uso efectivo a los fondos” y expresó que «la participación de los vecinos en las decisiones de gobierno es la herramienta fundamental para fortalecer la democracia».

Comisión de Ecología

Además se reunió la comisión de Ecología y Medio Ambiente donde, luego de meses de trabajo y consultas con distintos profesionales, los ediles emitieron despacho con modificaciones a dos ordenanzas vinculadas a la tenencia responsable de mascotas en la ciudad de Neuquén.

Una de las iniciativas que modifica la ordenanza 11.036 establece el control poblacional de caninos y felinos a través de la esterilización quirúrgica gratuita.

El objetivo, es cumplir anualmente con el 10 por ciento de la población canina de la ciudad o 10.000 canes y el 5 por ciento de la población felina (5.000 gatos, aproximadamente) siempre considerando la cantidad que resulte mayor.

Entre otros puntos, se establece además que se deberá acercar al servicio de esterilización a los barrios, de modo de hacerlo geográficamente accesible.

La otra modificación está referida a elevar las multas para aquellas personas que abandonan, maltratan o no se hacen responsables de los excrementos de sus mascotas en la vía pública o de las agresiones que el animal realice a terceros.

Los proyectos fueron impulsados por la concejala Andrea Ferracioli.

FacebookTwitterWhatsAppEmail