APROBARON EL PROYECTO QUE RATIFICA LA CARTA DE ADHESIÓN DEL MUNICIPIO AL PROGRAMA “LA CIUDAD DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS”

Home / - Noticias - / APROBARON EL PROYECTO QUE RATIFICA LA CARTA DE ADHESIÓN DEL MUNICIPIO AL PROGRAMA “LA CIUDAD DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS”

Las y los concejales que integran la comisión de Acción Social, que preside la concejala Cecilia Maletti, se reunieron hoy en forma remota para dar tratamiento a ocho expedientes previstos en el Orden del Día,

Durante la jornada, aprobaron despacho con un proyecto de ordenanza enviado por la Secretaría de Ciudadanía municipal, que ratifica la Carta de Adhesión del Municipio de Neuquén a las redes Internacional, Nacional y Provincial del programa “Ciudad de los niños y las niñas”. Tomará estado parlamentario en la próxima sesión ordinaria.

Se trata de un proyecto del Instituto di Scienze e Tecnologie della Cognizione, destinado a favorecer la participación ciudadana de los niños y niñas de la ciudad. Asimismo, se aprueba “la inclusión de la localidad como parte de las redes internacional y provincial del proyecto, comprometiéndose a cumplir con los objetivos y desarrollar sus propuestas creando espacios de participación efectiva de niños y niñas, para respetar su derecho a ser escuchados y que su opinión sea tenida en cuenta, promoviendo autonomía de movimiento y juego libre”.

La semana pasada fueron invitados a la sala virtual la Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Juventud de la Provincia de Neuquén, Miriam Díaz, y al Subsecretario de Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores de la Municipalidad de Neuquén, Matías Hess, quienes dieron detalles al respecto, desde la perspectiva del marco teórico y desde las experiencias que transitan.

Díaz informó que “desde 2016 trabajamos cómo darle institucionalidad a la participación de las niñas y niños, de su derecho a ser escuchados: ser una escucha responsable”, y de la creación de la diplomatura que capacita en esta área, que impulsa la Subsecretaría provincial, para capacitar a su equipo de trabajo, con cupos para los municipios que adhieren al programa.

Entre los ejemplos de prácticas concretas logradas a través del programa “Ciudad de los niños y las niñas”, la funcionaria provincial destacó una propuesta realizada por niños sobre el Parque Lanín, y otra del barrio Don Bosco, a raíz del bullyng que padecen en la escuela y en otros ámbitos. En este caso, diseñaron ellos mismos una campaña, que incluyó la creación de un rap, afiches, folletos. Quieren lanzarla primero en su propio barrio y luego en redes sociales próximamente.

En tanto, Matías Hess anunció que desde la Municipalidad se está planificando la intervención con sociedades vecinales para llevar el programa a territorio real.

 

Tradicional programa radial “De Interés Municipal”

También tomará estado parlamentario en la sesión de este jueves, un proyecto del Bloque FdT, que declara de Interés Municipal el programa radial de folclore “Entre Espuelas y Guitarras, conducido por Juan Rubilar, que se emite en AM 550 y por el canal de noticias 24/7 de Neuquén.

En los considerandos del despacho, destacan que su conductor, desde hace 14 años difunde las tradiciones camperas, y que este programa recibió en noviembre de este año en Mar del Plata, el premio Faro de Oro 2019, como mejor programa tradicionalista.

Asimimo se menciona que “durante su trayectoria, el programa ha recorrido varios medios regionales hasta salir en cadena provincial por Radio y Televisión del Neuquén (RTN) para llegar hace siete años a una de las radios de amplitud modulada con mayor alcance en la zona: AM 550 La Primera. Allí se ha convertido en el programa de mayor audiencia del multimedio local, llegando a la zona rural de varias provincias vecinas y a la República de Chile”.

También se hace énfasis en que “en este espacio no sólo se difunde música folclórica, sino también las fiestas populares, regionales, provinciales y nacionales; ha representado a nuestra provincia cubriendo festivales internacionales como El Prado de Montevideo Uruguay, Diamante de Entre Ríos y Jesús María de Córdoba y en la mayoría de las fiestas provinciales”.

Respecto de Juan Rubilar, se destaca que “es reconocido ampliamente dentro del ambiente tradicionalista y de jineteada; fue delegado y subdelegado provincial en Jesús María; vocal, veedor, revisor de cuentas y secretario de la Federación Gaucha del Neuquén.

Uso de cannabis medicinal

Antes, las y los ediles recibieron a Miguel Moltini, Natalia Wachnowski, Gisella Moreira, Gastón Sosa y Analía Nahabedian, invitados en el marco del proyecto de ordenanza del FIT, que adhiere a la Ley Provincial Nº 3279 – Investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados. Presentes vía zoom, las y los convocados se pronunciaron a favor de su uso y argumentaron en ese sentido.

Tras escuchar los testimonios y opiniones de todos, acordaron continuar ampliando las voces involucradas sobre este tema y así continuar avanzando en el tratamiento del proyecto.

 

FacebookTwitterWhatsAppEmail