Se llevó a cabo hoy la décima sexta Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, la segunda con modalidad mixta que permite a las y los concejales participar de manera remota o presencial, a efectos de continuar promoviendo la prevención de la propagación de COVID- 19. Al Recinto, sólo asistió el mínimo del personal esencial que hace posible su desarrollo.
DESPACHOS DE COMISIONES INTERNAS CON TRATAMIENTO SOBRE TABLAS
Premio estímulo “Jaime de Nevares”
Durante la jornada aprobaron un proyecto de Resolución del Bloque Movimiento Libres del Sur (MLDS), que obtuvo aportes del concejal del MPN Jorge Rey, y establece modificar “de forma excepcional la edición 2020 Premio Estímulo “Don Jaime de Nevares”, en virtud del actual contexto sanitario y socio económico imperante”, proponiendo en cambio otorgar 50 mil pesos a ocho organizaciones sociales, como ayuda a su labor diaria.
Cuarto intermedio mediante, el despacho fue modificado en el recinto. Decidieron la realización de una convocatoria pública para las asociaciones y organizaciones no gubernamentales que acrediten trabajo social comunitario durante este año, del 12 al 18 de octubre. Los participantes podrán inscribirse entre 19 y el 30 de octubre, por Presidencia del Concejo Deliberante, mediante nota simple y con adjunción del trabajo social que realizan.
En cuanto a la elección, se constituirá una comisión especial conformada por un representante de cada Bloque político, quienes tendrán que difundir quiénes serán las ocho organizaciones reconocidas.
1º Foro Patagónico Cannábico 2020
También aprobaron un proyecto del Bloque FIT que declara de Interés Municipal el “1º Foro Patagónico Cannábico 2020” que se desarrollará los días 10 y 17 de octubre por videoconferencia, convocado por la organización Psiconautas Argentina. El mismo, posee un cronograma de dos días, en donde habrá diez mesas diferentes que abarcarán temas nacionales e internacionales, legales, de políticas locales, emprendimientos cannábicos; organizaciones medicinales, reducción de daños, de género, ciencia y organizaciones cannábicas argentinas. En sus considerandos, entre otros puntos, se expresa el apoyo en función de la necesidad de acompañar la decisión de quienes utilizan el cannabis como medicina para la epilepsia, mal de Parkinson, artritis, artrosis y reuma entre otras enfermedades más graves.
Estafas telefónicas
Por otra parte, reunió los votos necesarios el proyecto presentado por el Bloque FIT Unidad que expresa el agrado de que la Legislatura Provincial disponga medidas para exigir a los bancos con sede en la provincia, implementen acciones inmediatas contra las estafas telefónicas.
La miembro informante de la iniciativa, concejala Angélica Lagunas, se refirió al efecto positivo que había tenido la campaña y medidas concretas adoptadas días atrás por el Banco Provincia del Neuquén (BPN), y pidió que la Honorable Legislatura Provincial “legisle sobre medidas concretas para revertir esta situación, para implementar en los demás bancos”.
Rotación de bancas FIT Unidad
Reunió mayoría de votos, el rechazo a la solicitud presentada por los concejales electos del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad, César Parra y Julieta Katcoff, referente a la rotación de la banca. Esto implica que el Cuerpo en pleno no hará lugar a la solicitud de convocar a Cesar Antonio Parra para reemplazar a la Concejala Angélica Noemí Lagunas, quien el 15 de octubre dejará su banca. Al respecto, se emitió un Despacho de la Comisión de Legislación General en la cual se especifica que debe aplicarse la Ordenanza N° 14057, compendio normativo que incorporó en los Artículos 44o) y 45o) de su Anexo único, las previsiones legales ya vigentes en la materia por imperio de las Ordenanzas No 13646 y 13950, debiendo respetarse el género de quien cesa en el mandato.
Al comenzar el intercambio, tres concejales solicitaron abstenerse en la votación, lo que originó posturas diferentes entre sus pares.
En su alocución, la concejala del Bloque MPN, Isabel Mosna, manifestó: “estamos discutiendo una Resolución, y no quién lucha más o quién defiende más los derechos de las mujeres. Lo que se está poniendo en debate es el cumplimiento de las normativas vigentes. El FIT Unidad pidió a la Presidencia que el Cuerpo se expida. Dimos una respuesta. Estamos legislando y sabemos cuáles son los procedimientos administrativos según la ordenanza 14057, que es muy clara: si se va una mujer, ingresa una mujer. Si se va un varón, entra un varón. Debemos cumplir con las ordenanzas, no es ni más ni menos que eso. Es importantísima la institucionalidad y el espacio que hemos ganado las mujeres. Los acuerdos políticos internos de cada partido deben debatirse internamente. El FIT pretende que la Justicia resuelva esto, cuando es una decisión nuestra, haciendo cumplir la ordenanza N°14.057”.
Por su parte, el concejal de JpC Pro Somos Neuquén, Marcelo Bermúdez, opinó acerca de la importancia de la institucionalidad, en referencia a quienes pidieron abstenerse de votar: “Acá hubo una elección, la ganó un partido político y un intendente, que es quien elige la línea sucesoria, y está la Presidencia del Concejo Deliberante. La Presidencia del Concejo, elegida por todos nosotros, emite una opinión. Escucho a concejales que dicen que la decisión de la Presidencia es la correcta, contundente, respeta las normas, pero se van a abstener de votar. Esa abstención significa que estamos votando en contra de la resolución de Presidencia. Ahí estamos dañando la institucionalidad”.
DESPACHOS CON ESTADO PARLAMENTARIO
También dieron su aprobación por mayoría al proyecto de comunicación del Bloque Democracia Cristiana en el que le solicitan al Ejecutivo Municipal que evalúe la posibilidad para que en forma concurrente con el Estado provincial, se creen Jardines Maternales Municipales a partir de la gestión 2021, con la correspondiente afectación de partida presupuestaria, para proveer de servicios educativos y asistenciales a niñas y niños desde los 45 días hasta los cuatro años inclusive, y atendidos por personal especializado. En consecuencia, solicitan que en primera instancia se elabore un Registro de inscripción de aspirantes que podría habilitarse este año, y se determine en qué barrio funcionará el primer jardín para avanzar luego, por orden de prioridad.
Las y los concejales aprobaron la remisión al Ejecutivo Municipal del expediente con la Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondientes al mes de noviembre de 2019, publicada en la página WEB de la Municipalidad de Neuquén-Banner “Ejecuciones Mensuales”; dando cumplimiento a lo dispuesto en los Artículos 85°), 122°) y 123°) de la Carta Orgánica Municipal.
En otro orden, aceptaron la donación realizada por el señor Mario Bertoldi, en calidad de propietario y esposo de la artista plástica Liliana Montes Lefort, fallecida en el año 2017. Se trata de la obra “Resurrección”, pertenece a la serie “Los Dolores”. La también arquitecta y escritora, siempre estuvo muy vinculada a defender el patrimonio histórico y arquitectónico neuquino, y a través de sus pinturas dejó retratos únicos de lugares emblemáticos de nuestra ciudad.
También dieron el visto bueno a la aceptación de la donación de una tablet, por parte de los vecinos Leandro Rodríguez y Juan Carlos Vidal, que integrará el Patrimonio de la Municipalidad de Neuquén, y será utilizado para las tareas que se realizan en el edificio donde actualmente funciona la sede del MNBA.
Contribución extraordinaria
Las y los concejales dieron su aprobación al proyecto enviado por el intendente Mariano Gaido, que establece la eximición del 100% de tasas retroactivo de julio a diciembre de 2020, del Derecho de Inspección y Control de Seguridad e Higiene de Actividades Comerciales, Industriales y de Servicios, a aquellos contribuyentes y Pymes, que en su Declaración Jurada del Ejercicio Fiscal Municipal de 2019, hubieren declarado hasta 3.850.000,00 pesos y su cuota mensual liquidada fuere menor a 1000 pesos, (con excepción de contribuyentes encuadrados en las actividades del artículo 68°, Incisos a), b), c), d) y g) de la Ordenanza Tarifaria N° 14.007 y modificatorias vigentes para el actual ejercicio).
La eximición total también alcanza a aquellos contribuyentes y pymes que lo soliciten, siempre que durante los meses de abril y mayo de este año se hayan visto imposibilitados de desarrollar sus actividades, no hayan tenido facturación o hayan permanecido con sus comercios cerrados, y también facultan al OEM para que realice aportes a clubes, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, instituciones sin fines de lucro, feriantes e instituciones que no hayan obtenido ingresos desde el inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).
Para poder concretar este alivio tributario, se establece una contribución extraordinaria y excepcional, que consiste en el cobro de un treinta por ciento adicional en las tasas de Derechos de Inspección y Control de Seguridad e Higiene de las Actividades Comerciales, Industriales y de Servicios de acuerdo a la Ordenanza N° 14007 y modificatorias, a supermercados e hipermercados de capital nacional y que hayan declarado una facturación de más de mil millones de pesos anuales en la DDJJ de Derechos de Inspección y Control de Seguridad e Higiene de las Actividades Comerciales, Industriales y de Servicios correspondiente al año 2020, mayoristas, los bancos y establecimientos financieros.
El presidente del Bloque MPN, concejal Atilio Sguazini Mazuel, defendió el proyecto, manifestando que “somos conscientes que en el marco de la pandemia estos sectores se han visto beneficiados por situaciones económicas extraordinarias. Sus niveles de facturación no demostraron caídas. Por otro lado, nos propusimos establecer mecanismos de acompañamiento a otros sectores que, por el contrario, se perjudicaron en la pandemia.
Esta propuesta originalmente llega a casi 3500 licencias comerciales, y con las modificaciones, vamos a estar llegando a recaudar aproximadamente 24 millones. Podemos entender que les parezca poco, nos parece que todo esfuerzo de equidad es justo”.
Con respecto a la sobre tasa planteada, dijo que “este aumento del treinta por ciento no es una tasa excesiva. Si hacemos una comparativa con ciudades de igual rango en Argentina, estamos en una media para abajo, de lo que cobran otras ciudades que no tienen los niveles de flujo de nuestra ciudad”.
Por otro lado, obtuvo aprobación el proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque Juntos Por el Cambio Pro, Somos Neuquén sobre derogación de Ordenanzas y Ordenamiento del Digesto municipal legislativo. La propuesta radica en un trabajo de revisión y ordenamiento legislativo fundado en los principios de sistematización, unidad, coherencia, simpleza y claridad de las normas, para lo cual resulta conveniente – dice el texto de la iniciativa- al momento de presentar y sancionar una nueva ordenanza, realizar previamente un trabajo de revisión, recopilación, ordenamiento y análisis, que permita agrupar y ordenar lo vigente y remover los desechos que se registren sobre la materia que se pretende legislar.
Multas para los que arrojen residuos
Otro de los proyectos que obtuvo aprobación en el Recinto fue presentado por el Bloque Movimiento Popular Neuquino (MPN). La ordenanza trata la modificación de los Artículos 79°) y 158°) de la Ordenanza N° 12028- Código Contravencional de la Ciudad de Neuquén. El Artículo 79°, en su nueva redacción, establece las multas para quienes arrojen residuos sólidos domiciliarios, industriales, de construcción y/o animales muertos en espacios de propiedad pública o privada y/o cauces de agua. La sanción no admitirá el pago voluntario, y se establece el pago de 1500 a 2500 Unidades Contravencionales Ambientales (UCA). En tanto, la modificación del Artículo 158°, quedará redactada de la siguiente forma: “El que efectuare la limpieza de los camiones usados para el traslado de hormigón fuera del predio donde se realiza la elaboración del mismo o habilitado al efecto, o derramare hormigón en cualquier espacio no habilitado a tal fin, será sancionado con una multa de 4.000 a 10.000 UCA”.
También emitieron dictamen favorable por unanimidad al proyecto de ordenanza presentado por el Bloque MPN, que solicita la adhesión a la Ley Provincial N° 3186 que establece que el Órgano Ejecutivo Municipal, Concejo Deliberante, Tribunales Municipales, Organismos de Control del Estado Municipal y Sociedades Vecinales, deberán difundir e incluir en su portal web en forma destacada, la leyenda «La Trata de Personas es Delito. Si sabés algo, denúncialo al 145”. Asimismo, estipula que el Órgano Ejecutivo Municipal podrá invitar a organismos públicos, nacionales, comercios, empresas privadas y organizaciones de la Sociedad Civil, con asiento en la ciudad, a adoptar idéntico criterio.
El concejal Jorge Rey, explicó que el objetivo del proyecto es “difundir la línea 145, línea gratuita para denuncia de trata de personas. Debemos promover acciones que ya se articulan desde el Estado para terminar con una de las formas que la esclavitud se manifiesta en estos tiempos”. Asimismo, informó que, en el último uniforme recibido, la línea 145 presentó 1750 denuncias, siendo judicializadas en la Justicia Federal más del cincuenta y tres por ciento”.
También aprobaron otro proyecto presentado por el MPN, que propicia la modificación de la Ordenanza N° 10009 sobre “ventas en la vía pública”. Para los kioscos se establece que las habilitaciones vigentes hasta la sanción de esta nueva norma, continuarán hasta la finalización de su plazo. La renovación de la habilitación será factible siempre que acrediten no tener deuda tributaria ni contravencional y en contraposición, deberán incorporar el comercio a la red de carga de servicios relacionados con el sistema de transporte urbano e interurbano de pasajeros y estacionamiento medido.
El concejal Rey, también actuó de miembro informante de este proyecto: “lo que estamos pidiendo es que todos los kioscos que están en la vía pública y que fueron creados para brindar servicios a los vecinos, en horarios distintos a los establecidos para el comercio tengan la obligación de expender la tarjeta de estacionamiento y realicen la carga de la tarjeta SUBE. Hoy nos encontramos con una gran falencia al respecto puesto que, de alrededor de 15 kioscos, hoy solo dos cumplen con este requisito. Consideramos que esta Ordenanza facilitará mucho las cosas para la gente que se mueve a pie”.
Banca de la Ciudadanía
En otro orden, también aprobaron la solicitud presentada por la Asamblea Provincial de Personas Trans y el Consejo Provincial de la Juventud para cambiar la denominación de la herramienta de participación popular, establecida en la Resolución N° 10/2012. La propuesta radica en que la “Banca del Vecino/a” sea llamada de ahora en más, “Banca de la Ciudadanía”.
En su texto, la iniciativa expresa que al modificar su nombre por el de la “Banca de la Ciudadanía”, (…) “estaremos avanzando en la visibilizarían de colectivos históricamente negados, estaremos superando la forma binaria de entender las identidades para ser más inclusivos, estaremos cumpliendo con recomendaciones de organismos internacionales —como la ONU- que invitan a superar el sexismo del lenguaje adoptando estrategias respetuosas de las múltiples identidades”.
Las y los ediles dieron el visto bueno al proyecto presentado por el Bloque Juntos Por El Cambio- UCR. Por medio de comunicación, solicitan al Órgano Ejecutivo Municipal que remita informe sobre zonas ribereñas de la ciudad puesto que existiría tala ilegal e indiscriminada de árboles. La iniciativa, requiere que se dé cuenta sobre la regularidad de verificación del estado ambiental en ese sector; cantidad de personal abocado a su patrullaje y presupuesto dispuesto para el cumplimiento de dichas tareas, entre otros temas.
Cantera Municipal
En la sesión mixta, las y los concejales aprobaron el proyecto de Ordenanza presentado por la Unidad de Coordinación de Gestión Municipal, sobre la ubicación de la “Cantera Municipal Neuquén”, obedeciendo a la necesidad de definir una zona para la realización de actividades mineras de extracción de áridos de tercera categoría – aquellas producciones minerales de naturaleza pétrea o terrosa, que sirven para materiales de construcción y ornamento- para atender las demandas generadas por la obra pública y privada.
La iniciativa -presentada en Recinto por el concejal del FRIN, Camilo Echevarría- se rige de acuerdo a la Ley Provincial N° 902 que establece que la superficie mínima a conceder será de entre 5 y hasta 50 hectáreas; y por la Ley Nacional 24228, denominada “Acuerdo Federal Minero” firmado entre el Poder Ejecutivo Nacional y los Gobernadores de las Provincias, estableciendo en su cláusula decimocuarta distintos lineamientos para la protección del medio ambiente.
Asimismo, se enmarca en la Carta Orgánica Municipal donde se refleja que será de su competencia realizar el planeamiento integral del ejido, asegurando un ambiente sano y equilibrado, satisfaciendo las necesidades actuales del hombre, sin comprometer la de las generaciones futuras, haciendo un uso racional de los recursos naturales y preservando el patrimonio natural y cultural. En el expediente remitido se determinan las coordenadas del área individualizada poligonal, que contará con una dimensión de aproximadamente cien hectáreas, para la extracción de minerales de tercera categoría en las tierras de dominio municipal. De esta manera, el proyecto autoriza al Órgano Ejecutivo Municipal a convenir con la Dirección Provincial de Minería el control de extracción y transporte de áridos como así también el cumplimiento de los planes de remediación establecidos en la legislación ambiental vigente de los sitios de extracción. El proyecto de ordenanza, adhiere a la a la Ley Provincial N° 902, y a la Ley Nacional N° 24228.
El Intendente Mariano Gaido explicó oportunamente a medios regionales, que “el proyecto nace para proteger el medio ambiente y regular las reiteradas prácticas clandestinas de extracción de recursos, en zonas no habilitadas de la ciudad. Lo más importante es planificar la ciudad para el beneficio de los vecinos y vecinas protegiendo nuestros recursos y teniendo siempre presente la importancia del cuidado de nuestro medio ambiente. Estas excavaciones irregulares no pueden seguir, por eso es imprescindible poner en marcha esta iniciativa lo antes posible”. Meses atrás, la Municipalidad de Neuquén descubrió un millonario robo de áridos en un predio de propiedad pública, próximo al barrio Mercantiles. “Proyectamos la creación de una cantera municipal que esté formalmente habilitada y que se ubicará en la zona norte de nuestra ciudad y en tierras municipales”- manifestaba Gaido en aquel entonces. La cantera municipal permitirá regular la actividad: prohíbe la extracción de minerales de tercera categoría en el ejido de la ciudad de Neuquén, sean las tierras públicas o privadas y lo faculta a celebrar convenios con terceros o conformar sociedades para su explotación.
Las y los ediles emitieron dictamen favorable respecto al Proyecto de Comunicación del Bloque Frente de Todos respecto al loteo “Los Frutales” de Valentina Norte Rural. En el mismo se solicita información al municipio sobre obras de gas (si están iniciadas, desde qué fecha; y si no comenzaron fecha planificada para el comienzo de las mismas), la ejecución del seguro de caución oportunamente contratado y determinación de responsabilidades administrativas.
Mismo tratamiento recibió el proyecto de Ordenanza del Bloque Juntos por el Cambio – UCR, que propicia suspender por el término de 120 días el cobro de Derechos de Edificación de viviendas individuales, únicamente para aquellas de hasta 64 pesos por mt2. El texto de la iniciativa señala que podrán acceder a esta exención quienes inicien las obras en el término de los 60 días – a contar desde su aprobación por la Subsecretaría de Obras Particulares – y que será facultad de esta área, prorrogarla por el plazo de sesenta días adicionales.
El concejal del Bloque JpC UCR, Guillermo Monzani, expresó sobre el proyecto que “en épocas como esta pandemia, creemos que debemos incentivar que las personas que tengan un peso ahorrado lo vuelquen a la construcción y que el Estado acompañe con la eximición durante ese plazo”.
El edil del Bloque MPN, concejal Atilio Sguazzini, adelantó el voto favorable, entendiendo que “se trata de dar elementos que permitan mejorar nuestra economía, a partir de acciones conjuntas entre el sector público y en el sector privado. Reactivar, incentivarel empleo y las economías locales”, y en el mismo sentido opinó el concejal del FRIN, Camilo Echevarría.
El concejal Marcelo Bermúdez, también acompañó el proyecto, y entre otras consideraciones, se refirió a la “importancia de la reactivación de la obra pública, y más aún teniendo en cuenta que es una actividad que tiene una mano de obra muy particular, que no tiene cabida en otras actividades”.
PROYECTOS INCORPORADOS CON TRATAMIENTO SOBRE TABLAS
A pedido de la concejal de la Democracia Cristiana Nadia Márquez, se incorporó al Orden del Día de Sesión el proyecto de Declaración que expresa el rechazo a los hechos de vandalismo y violación a la propiedad privada, y a la violencia y discriminación religiosa, ocurridos contra templo de la Iglesia “Jesús es Rey”, ubicada en calle Roca 445 de la ciudad de Neuquén. En el texto de la iniciativa se reafirman, además, los derechos religiosos, de creencia, culto y conciencia, conforme legislación Municipal, Provincial, Nacional, Constitucional y de Tratados Internacionales con Jerarquía Constitucional.
Posteriormente, a pedido de la concejala Natalia Hormazabal, se ingresó y aprobó el Proyecto de Declaración, de reconocimiento municipal a Joaquín Salvador Lavado Tejón – conocido como “Quino” por su compromiso democrático, cultural y artístico.
En el transcurso de la sesión, ingresaron y emitieron dictamen favorable unánime al Proyecto del Bloque Juntos por el Cambio- UCR y Juntos por el Cambio- NCN que declara de Interés Municipal el evento denominado “Octubre Rosa Virtual” organizado por Rosa Fénix Patagonia Argentina, a realizarse durante este mes, bajo los hastags #Sumate y #PoneteEnModoRosa invitando a quienes caminen, corran, anden en bicicleta, naden, remen, o realicen cualquier otra actividad o deporte, a sumar los kilómetros en un día de entrenamiento o salida recreativa para formar el Gran Lazo Virtual de Concientización de la lucha contra el cáncer de mama y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos. El Concejo Deliberante de la Ciudad, junto a y otras organizaciones gubernamentales y la Universidad Nacional del Comahue, se constituyeron como patrocinantes de la actividad, acompañando en la campaña de difusión y promoviendo acciones preventivas de la enfermedad.
Luego aprobaron el proyecto del Bloque MPN, que declara de Interés Municipal la “Cumbre de Emprendedores” organizada por la Asociación de Emprendedores de la Argentina (ASEA), para el 21 y 22 de octubre, donde se llevaran a cabo capacitaciones, charlas y se escuchará el testimonio de diversos referentes del ecosistema emprendedor, en búsqueda de fomentar el emprendedurismo en Neuquén y en todo el país. Entre sus considerandos, se tiene en cuenta que “una de las respuestas para generar empleo y riqueza social está en la generación de empresas, que son las que dan trabajo, producen bienes y servicios, y pagan impuestos generando un círculo virtuoso” y que “dentro de este contexto, es sabido y probado estadísticamente, que son las micro, pequeñas y medianas empresas las que mayor cantidad de puestos de trabajo generan, no solo en el mundo sino en nuestro país, provincia y ciudad”.
También del oficialismo, se aprobó sobre tablas el proyecto que declara de Interés Municipal el “Día Internacional del Fósil”, a conmemorarse el 16 de octubre de cada año. La iniciativa persigue el objetivo de crear conciencia sobre su valor como testimonio del pasado, de la vida en nuestro planeta, resaltar el valor científico y educativo de la paleontología y destacar la importancia de preservarlos para las generaciones futuras.
Finalmente, se incorporó el Proyecto de Declaración del Bloque FIT que busca declarar el rechazo al desalojo y represión a las familias sin techo de las cuatro tomas de la localidad de Centenario. Se le dio destino a la Comisión de Acción Social.
PROYECTOS PRESENTADOS Y DESTINOS
SERVICIOS PÚBLICOS: Entrada: 0651/2020 Expediente: CD-296-B-2020 BLOQUE FIT- PROY. DE ORDENANZA: Referente a proveer de conectividad libre y gratuita a los/as estudiantes y docentes en todo el ejido de la ciudad. Entrada: 0645/2020 Expediente: CD-293-B-2020 BLOQUE F.I.T- UNIDAD- PROY DE DECLARACIÓN: Referente al funcionamiento del servicio de transporte Tren del Valle. Entrada: 0655/2020 Expediente: CD-300-B-2020 BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO- UCR- PROY. DE COMUNICACIÓN: SOLICÍTASE al Órgano Ejecutivo Municipal evalúe acciones para la reducción de riesgos de accidentes de tránsito para quienes usen bicicletas como medio de transporte. Entrada: 0642/2020 Expediente: CD-291-B-2020 BLOQUE LIBRES DEL SUR – PROY. DE ORDENANZA: CREASE el Ente Municipal Regulador de los Servicios Públicos. Entrada: 0665/2020 Expediente: CD-304-B-2020 BLOQUE MPN – PROY. DE ODENANZA: Referente a la renovación de las unidades afectadas al Transporte Diferencial de Personas modalidad Taxi. Entrada: 0666/2020 Expediente: CD-305-B-2020 BLOQUE MPN- PROY. DE ORDENANZA: Referente a la renovación de las unidades afectadas al Transporte Diferencial de Personas modalidad Remise. Entrada: 0667/2020 Expediente: CD-306-B-2020 BLOQUE MPN- PROY. DE ORDENANZA: Referente a la renovación de las unidades afectadas al Transporte Escolar.
LEGISLACIÓN GENERAL, PODERES, PETICIONES, REGLAMENTO Y RECURSOS HUMANOS:
Entrada: 0653/2020 Expediente: CD-298-B-2020 BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO UCR – NCN- PROY. DE ORDENANZA: ESTABLECESE prohibiciones para ser candidato a un cargo electivo en el ámbito municipal. Entrada: 0650/2020 Expediente: CD-295-B-2020 BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO PRO SOMOS NEUQUÉN- PROY DE ORDENANZA: Referente a prohibiciones para ser candidatos a cargos públicos electivos municipales o ejercer cargos públicos.
OBRAS PÚBLICAS: Entrada: 0644/2020 Expediente: CD-292-B-2020 BLOQUE F.I.T.- PROY. DE COMUNICACIÓN: SOLICÍTASE al Órgano Ejecutivo Municipal que, informe sobre proyectos deportivos ejecutados en el Parque Confluencia y en otros lugares de la ciudad.
ACCIÓN SOCIAL: Entrada: 0656/2020 Expediente: CD-301-B-2020 BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO UCR – PROY. DE DECLARACIÓN: DECLÁRASE de Interés Municipal el Programa Educativo Integrador “Llamados a la Libertad” del Centro Educativo Provincial Integral Nº 1 de la ciudad de Cultral-Có. Entrada: 0654/2020 Expediente: CD-299-B-2020 BLOQUE MOVIMIENTO LIBRES DEL SUR – PROY. DE DECLARACIÓN: DECLÁRASE de Interés Municipal la presentación del Informe “Del voto a la paridad bajo la lupa Argentina 2020”, realizado por el observatorio “MuMaLá”.
HACIENDA, PRESUPUESTO Y CUENTAS: Entrada: 0661/2020 Expediente: CD-302-B-2020 BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO UCR – PROY. DE ORDENANZA: Referente a otorgar beneficios impositivos a donantes de plasma para tratamientos del COVID-19.
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE: Entrada: 0639/2020 Expediente: CD-289-B-2020 BLOQUE F.I.T. PROY. DE DECLARACIÓN: EXPRÉSASE el rechazo a la instalación en el territorio argentino de 25 factorías conocida como “mega granja”. Entrada: 0664/2020 Expediente: CD-303-B-2020 BLOQUE MPN – PROY. DE ORDENANZA: DECLÁRASE Área Protegidas “Parques Ribereños” a los sectores adyacentes a los márgenes de los ríos Limay y Neuquén.