Castejón brindó detalles de los costos del Metrobus

Home / - Noticias - / Castejón brindó detalles de los costos del Metrobus
«La primera etapa está en ejecución y las otras dos están licitadas y cuentan con los fondos de Nación garantizados», dijo Castejón.  (Foto: Juani Cornu Cardell)

 

Hoy en la comisión de Obras Públicas se recibió al secretario de Obras Públicas, Guillermo Castejón y a la subsecretaria de del mismo área, Mariel Bruno, para consultarles precisiones y detalles de la obra del Metrobus, proyecto que tuvo su firma en el 2016 cuando Guillermo Monzani, actual presidente de esta Casa Legislativa, estaba a la cabeza de aquella área municipal.

Precisamente se consultó a los invitados por un proyecto presentado por el FIT, referido al costo del Metrobus y sobre las informaciones periodísticas que señalaron sobre el aumento del valor de la obra. El funcionario negó esa información y explicó cómo se fue desarrollando el proyecto y adecuación presupuestaria de la iniciativa a cargo del gobierno nacional.

Castejón sostuvo que de acuerdo a la adenda que se firmó el año pasado entre el municipio de Neuquén y Nación, el monto estimado para las tres etapas en lo que se refiere a la denominada obra húmeda ronda los 343 millones de pesos. Agregó que Nación, licitará y ejecutará la denominada obra seca, que incluye 26 paradores, parquización, riego y señalización horizontal y que demandará una inversión de 160 millones de pesos.

“No existe un aumento del 300 por ciento; existe una valuación presupuestaria”, indicó Castejón a los concejales, para lo cual agregó los tipos de obras que se están realizando y los desembolsos realizados hasta el momento por Nación. El funcionario estimó que la obra estaría concluida en el primer trimestre del año próximo.

En cuanto a los plazos, detalló que la primera etapa, Novella y Necochea hasta Rohde, está en más del 80 por ciento de ejecución, mientras que la segunda etapa (Rohde a Collón Curá) y tercera (Collón Cura hasta rotonda de calle Valdivia) están licitadas, adjudicadas y con los fondos garantizados.

No obstante, Castejón se comprometió a responder el pedido de informes que realizó la concejala Patricia Jure sobre los montos, proceso y etapas de las obras.

También se trató en la mencionada comisión los proyectos referidos al uso de las tierras de la U9, para lo cual estuvieron los referentes de la Consejo Asesor Económico Social y Planeamiento (Caesyp).

Comisión de Acción Social

Con la presencia de representantes de organizaciones sociales, los concejales analizaron los proyectos a través de los que se solicita información sobre la planta de fraccionamiento de gas de Parque Industrial, y la posibilidad de que se gestione la provisión de las garrafas que se encuentran en ese predio. En tal sentido, se acordó solicitar información al municipio y a otros organismos como Enarsa, Enargas, Hidenesa y la Cooperativa Calf sobre varios requerimientos relacionados a esa situación. También se anunció que se invitará a la secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad, Yenny Fonfach, para conocer los programas de asistencia que se realizan desde esa cartera.

FacebookTwitterWhatsAppEmail