El Concejo Deliberante neuquino, finalizó el Período Ordinario de Sesiones 2024

Home / - Noticias - / El Concejo Deliberante neuquino, finalizó el Período Ordinario de Sesiones 2024


Este jueves desde las 11 hs se reunió el Cuerpo por vigésima segunda vez en el año para sesionar de forma ordinaria, bajo la presidencia de Claudia Argumero.

Esta fue la última Sesión del calendario ordinario legislativo, y se dio tratamiento a numerosos proyectos, tanto los que poseían estado parlamentario como lo que ingresaban por primera vez al recinto.

Las y los concejales dieron tratamiento y aprobaron por mayoría el proyecto proveniente de la Secretaría de Infraestructura y Planeamiento Urbano, que busca la aprobación del Régimen de Promoción de Infraestructura, de Desarrollo Urbanístico y de Empresas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para el Polo Científico Tecnológico. La ordenanza considera importante y necesario ofrecer beneficios tributarios que hagan atractiva la inversión inmobiliaria o de equipamiento a través de este régimen.

Derivado del trabajo en comisión de Obras Públicas, se sometió a votación y se aprobó por mayoría la normativa presentada por la Unidad de Coordinación de Gestión de la Municipalidad a través del cual se autoriza al Órgano Ejecutivo Municipal a destinar como uso del suelo una superficie aproximada de 160 (ciento sesenta) hectáreas, para la actividad de tratamiento, disposición final de residuos sólidos urbanos y relleno sanitario. En el marco del Plan de Urbanización que se lleva cabo en el área incorporada al ejido mediante la Ley Provincial Nº 3.332, el municipio ha resuelto el traslado del CAN a un predio ubicado en las cercanías del Parque Industrial Capital (PIC), y a unos 2.400 (dos mil cuatrocientos) metros de la Ruta Provincial N° 67, cuya pavimentación se encuentra en el último tramo de ejecución. El traslado implicará contar con cavas para recibir residuos producidos por un millón de habitantes durante los próximos 40 (cuarenta) años, en un lugar cercano a los sectores industriales, pero alejado de las urbanizaciones, como también la posibilidad de incorporar tecnologías y formatos de trabajo para su tratamiento.

Asimismo se sometió a votación y se aprobó el proyecto iniciado por CORDINEU que busca la modificación del artículo 13º de la Ordenanza 12.982, normativa que regula el Paseo de la Costa y el plan urbano ambiental a fin de solicitar el cambio de usos de ocupación del suelo de los espacios públicos en la Isla 132.

Esta iniciativa fue trabajada durante semanas, y contó con el aporte del directorio de la Corporación para el Desarrollo Integral de Neuquén Sociedad del Estado (Cordineu S.E.) que expuso la propuesta que apunta al desarrollo integral del Paseo de la Costa junto a la Muncipalidad de Neuquén y otro Organismos Estatales. Además, brindaron sus aportes las autoridades de las Sociedades Vecinales de los barrios Río Grande y Belgrano.  Mediante esta norma aprobada hoy, se proponen una serie de adecuaciones a las Normas de Ocupación y Uso del Suelo, que tienen por objeto consolidar y fortalecer las tendencias de transformación iniciadas para el desarrollo de la Isla 132, Se trata de tierras de propiedad de Cordineu S.E. que son destinadas a una rambla ribereña, plaza pública y usos propios de la centralidad que se propone. Los nuevos emprendimientos que se vayan a realizar en la Isla 132 deberán cumplir con los requerimientos de Cordineu S.E., en cuanto a su sustentabilidad, tendiendo a que la zona 132 se convierta en un ejemplo de arquitectura sustentable y de cuidado del medio ambiente.

En otro punto, también sometieron a votación y sancionaron una nueva Ordenanza que establece un registro único de nombres para calles y espacios públicos de la ciudad de Neuquén. Los nombres de calles, plazas y demás espacios públicos podrán ser propuestos por vecinos y vecinas, sociedades vecinales, organizaciones de la sociedad civil o cualquier entidad pública o privada radicada en la Ciudad de Neuquén, siempre y cuando a la fecha de la propuesta dichos espacios se encuentren innominados. Además, los nombres deberán guardar coherencia con los preexistentes en su toponimia, con el fin de preservar la identidad y el contexto cultural del área en cuestión. Asimismo, se procurará que los nombres seleccionados sean funcionales para una rápida identificación y ubicación de los espacios y se dará preferencia a aquellos nombres que surjan de un acuerdo entre los vecinos. Por otro lado, entre los principales requisitos cuando se utilice el nombre de una persona, es que esta no haya sido condenada por ningún delito.

También, el Cuerpo aprobó el proyecto de Ordenanza referido a la eximición valor tierra – viviendas reubicadas – Arroyo Durán – Etapa I y III. Este proyecto autoriza al Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat, excepcionalmente, a eximir del pago del valor de la tierra e infraestructura de servicios, respecto de los lotes donde se erigirán las viviendas de reubicación a construirse en el marco del proyecto «Reactivación, Sistematización y Saneamiento del Arroyo Durán, Etapas I y III».

Entre otras Ordenanzas particulares, se destaca una trabajada en la comisión de Servicios Públicos que se refiere a un cambio de titularidad de una licencia de taxi. El pedido al que se dio lugar por vías de excepción, es el primer caso, y fundamenta el cambio al tratarse de una licencia perteneciente a un femicida, pasando la titularidad de la misma a favor de la persona tutora y responsable de los menores de esa familia.

En dos tramos se aprobaron un grupo de Declaraciones que contó con la presencia de invitadas e invitados referentes del tema. En primer lugar, aprobaron declarar de Interés Municipal la Edición N°29 del Campeonato Nocturno de Supercross que se realizará en los meses de diciembre de 2024, enero y febrero de 2025 en la ciudad; el juego “Huellas Azules – Pu Kalfu Punon”, dispositivo lúdico de mediación destinado a espacios educativos formales y no formales; el programa “Marcos de Paz”, de la Procuración Penitenciaria de la Nación; la participación y consagración en el primer lugar con medalla de oro a Lucila Lanchas, en el Campeonato de las Artes Escénicas Deportivas “Performer World Cup 2024” realizado en la ciudad de Roma (Italia); la participación de juventudes del Programa “Espacios barriales para la revinculación educativa” de la Fundación Otras Voces, realizadas los días 2, 3 y 4 de noviembre pasado en la ciudad de Bariloche; la Fiesta Internacional de la Duplicación que se realizará el próximo 14 de diciembre en la ciudad; el evento “Tu vida vale mucho” que se realizará el 15 de diciembre próximo; el encuentro artístico y solidarios del “Taller Expressarte”, a realizarse el día 19 de diciembre próximo en el Paseo de la Costa; y el proyecto de eliminación de las PASO presentado en el Congreso de la Nación Argentina.

Además, se declaró Jóvenes Destacados a los palistas Joaquín Fernández y Mateo Pradines por sus trayectorias y logros deportivos a nivel nacional e internacional; y al piloto de karting Joaquín Gorlero Pizarro en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación en esa diciplina del deporte motor. Y declararon como Vecinas Destacadas a Nilda Judzik en reconocimiento a su labor como Farmacéutica y Bioquímica; a María Cristina Ganem, en reconocimiento a su valioso aporte al deporte , a la cultura y al cuidado del ambiente.

De esta forma, desde presidencia, Claudia Argumero saludó a los presentes y dio por finalizada el período ordinario de sesiones 2024.

FacebookTwitterWhatsAppEmail