EL CUERPO RECIBIÓ A LA ASOCIACIÓN PLENA INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Home / - Noticias - / EL CUERPO RECIBIÓ A LA ASOCIACIÓN PLENA INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Este miércoles, el Cuerpo se reunió nuevamente en el marco de la comisión interna de Hacienda, Presupuestos y Cuentas para darle tratamiento a los 14 puntos establecidos en el Orden del Día.

Presididos por el concejal José Luis Artaza, las y los ediles recibieron a Eugenia Hidalgo, Lucinda Nahuelan, Belén Chino, Jovita Merino y Carlos Molina; miembros de la Asociación Plena Integración y Desarrollo de las personas con discapacidad. Asimismo, se hizo presente de manera virtual la Subsecretaria de Discapacidad, Isabel Mosna. Dicha asociación solicita la incorporación de senderos funcionales con modificaciones de rampas a la normativa vigente sobre consolidación de veredas. El grupo de vecinas y vecinos previamente había sido informado por el Cuerpo sobre el trabajo realizado hasta el momento, y además recibieron una nota respecto a que su solicitud fue incorporada a la lista de iniciativas que serán consideradas para el proyecto de Presupuesto 2025. En esta ocasión, con una presentación explicaron cuáles son las inquietudes respecto a su movilidad y pudieron elaborar una posible solución junto con las y los ediles de la comisión.

Luego, tomarán Estado Parlamentario dos rendiciones de cuentas, correspondientes a los meses de abril y mayo del corriente año, provenientes de la Contaduría Municipal.

Por otra parte, el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat y la Subsecretaría de Hacienda Municipal elevaron sus respectivas rendiciones con Estados Contables del año 2023 para que sean puestos a consideración por el Cuerpo.

También, abordaron y comenzaron a trabajar sobre un Proyecto de Ordenanza del Bloque MPN referido a la modificación de la Ordenanza Nº 14.644 en sus Artículos 48, 106, 107 sobre actividades comerciales. La iniciativa considera que para promover el desarrollo económico y comercial de la ciudad, y aminorar la situación que atraviesan los comercios  de menores recursos al momento de iniciar su actividad; es oportuno incentivarlos económicamente a través de una atenuación de la carga impositiva en el proceso de puesta en marcha de sus actividades, estipulado en el artículo 48º) de la mencionada Ordenanza.

Por último, atendieron diversas solicitudes particulares que buscan solucionar sus situaciones de deudas. En cada caso, antes de tomar una determinación se explorará la situación económica particular de los solicitantes para poder dar una respuesta acorde a sus posibilidades y a las necesidades de la Municipalidad.

Cobertura: Agustín Aguilar

FacebookTwitterWhatsAppEmail