La institución legislativa celebra el egreso de siete empleados que participaron de la primera capacitación en Lenguaje de Señas Argentinas (LSA) de la Asociación de Sordos de Neuquén, a fin de mejorar la atención a las personas sordas que asisten al Deliberante para realizar trámites o gestiones.
Los agentes son Aurora Soto, Mónica Pincheira, Silvia Leiva, Silvana Sepúlveda, Cecilia Bravo, Roberto Navarro y Héctor Rivas
El curso de comunicación básica, fue dictado por el presidente de la Asociación de Sordos, Martín Segura y evaluado por el director de Capacitaciones en LSA, Alfredo Pimentel.
Martín Segura, explicó que “Es muy importante que en ámbitos públicos como el Concejo Deliberante haya empleados que al menos tengan una comunicación básica, porque muchas personas sordas necesitan realizar algún trámite o reunirse con un funcionario pero a veces se quedan en sus casas porque no hay personas preparadas para guiarlos”.
Segura dijo que los graduados del curso cumplieron con la asistencia y saberes “fue un grupo responsable, unido y con ganas de seguir aprendiendo, iniciaron sabiendo nada y aprendieron números, colores, vocabulario básico del Concejo Deliberante y abrieron su mente al entender las necesidades de esta comunidad, lo que los hace sentir mejor preparados”
Además relató que están planeando un segundo nivel del curso para el próximo año para reforzar el vocabulario, el albafeto, los números y si hay interés también iniciar con otro grupo.
Por último, el titular de la asociación agradeció al concejal Pablo Bongiovani, por impulsar la capacitación obligatoria al personal Municipal en LSA y la instalación de cartelería en sistema Braile – ordenanza 12842-; y al presidente del Concejo Deliberante, David Schlereth por facilitar su implementación para que el Deliberante sea la primera institución política de la ciudad capaz de brindar a la comunidad sorda una atención eficiente.