La auditoría realizada por la Universidad muestra que se cumple con el 84% de las frecuencias pero el problema central son las pocas unidades que, por contrato, se establecen para el servicio.
La comisión de Servicios Públicos presidida por la concejal Laura Plaza, recibió este martes al rector de la Universidad Nacional del Comahue, Gustavo Crisafulli y a los responsables de los equipos técnicos que participaron en la auditoría del servicio de transporte público urbano de pasajeros, realizada en el marco del “Convenio Específico de Asistencia Técnica”.
Al comienzo de la reunión, que se desarrolló en el salón verde “Jorge Gorosito”, los responsables explicaron a los concejales el trabajo de la auditoría y se presentaron los referentes de las unidades académicas la UNCo, de las Facultades de Ingeniería, Economía y Administración, Informática y la de Ciencias del Ambiente y la Salud, que trabajaron en el informe.
Por su parte, el rector de la casa de altos estudios, Gustavo Crisafulli, señaló la importancia de este trabajo para la Universidad y ponerlo a disposición de toda la sociedad. “Asumimos con responsabilidad este trabajo y valoramos que se haya confiado en la UNCo”.
Al concluir la exposición, el concejal Francisco Sánchez sostuvo que «Esta auditoría muestra que el origen de los problemas del transporte es el pésimo contrato aprobado en 2011», y remarcó “ un contrato de concesión, que fue aprobado en 2011 por mayoría de concejales del MPN, entre ellos, Mario Pilatti, Jorge Chaneton, Marcelo Marchetti, Hugo Rauquem Luis Jalil, Luis Acuña y Teresa Páez, y defendido por el actual concejal Gamarra, quien era Subsecretario de Hacienda como parte de la gestión de Farizano, se está cumpliendo hoy casi por completo”.
Asimismo Sánchez recordó que durante la gestión de Farizano se adjudicó un servicio de 110 unidades cuando los estudios realizados en ese momento demostraban que la ciudad requería una flota de por lo menos 140 unidades.
Por su parte, Daniel Simone, de la Facultad de Ingeniería, explicó durante la reunión los métodos y el tiempo que les llevó estudiar las frecuencias del transporte público y sostuvo “que los muestreos de la auditoría arrojaron como resultado y demostraron que el 84% de las frecuencias se cumplen”, aseguró.
En el mismo orden, otro de los puntos tratados fue la tarifa, el informe afirma que “el Poder Concedente ha cumplido con el Marco Regulatorio en casi todos sus aspectos, salvo con la actualización tarifaria en el mes de mayo de cada año”.
En ese sentido, en diciembre de 2014 el Ejecutivo elevó al Concejo Deliberante el pedido de revisión de metodología de costos, que de manera caprichosa no fue tratada por los concejales sino recién hasta finales de noviembre de 2015. Esto derivó en que durante ese año el municipio debió aportar al servicio nada menos que 44 millones de pesos.
La misma auditoría expresa que una de las razones de las falencias que presenta el servicio se debe “al no reconocimiento en tiempo y forma de los costos del sistema”.
Asimismo, en coincidencia, referentes de la UNCo afirmaron que “no hemos detectado problemas graves en la estructura y en la determinación de la tarifa”, sostuvieron los técnicos y explicaron que el valor del boleto local corresponde a los costos de la región, dado que en Bariloche el boleto cuesta 12 pesos, y dijeron que es un error compararnos con la ciudad de Buenos Aires, cuyo boleto está ampliamente subsidiado.
Por otra parte, miembros de la Facultad de Ciencias del Ambiente se determinaron que “las deficiencias observadas pueden ser fácilmente subsanadas con baja inversión” y explicaron que “por un lado está la limpieza en las unidades que salen con un estado bastante decente, que hasta da gusto subirse, pero no es el mismo cuando llegan. Y la otra parte es la de la limpieza en los talleres que no demandan grandes inversiones”, indicaron.
Por decisión política y para subsanar en parte la deficiencia del contrato, en 2015 la actual gestión del intendente Quiroga, logró modificar la exclusividad de la prestación del servicio, incorporando a la empresa Pehuenche que sumó colectivos en 2 ramales, y se reforzaron distintas líneas de la zona oeste, con una evidente mejora en la prestación de todo el sistema. El ejecutivo prevé sumar en los próximos meses, otros tres ramales a Pehuenche para continuar reforzando las frecuencias en los ramales del Oeste.