Bajo la presidencia de José Luis Artaza, se reunieron las y los concejales que integran la comisión interna de Hacienda, Presupuestos y Cuentas para dar tratamiento a los puntos del Orden del Día.
Primero, recibieron al Presidente del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat, Marcos Zapata y se equipo para dar tratamiento a la rendición de cuentas correspondiente al ejercicio 2024.
El funcionario expuso ante el Cuerpo, un balance que fue superavitario, con un aumento en la cantidad de obras y al mismo tiempo un disminución de las deudas y una cobertura total de las existentes. Además, comentó que hubo una “consolidación del sistema contable, las adjudicaciones y el recupero, manteniendo así las cuentas en orden”.
Todos los índices y la solvencia del IMUH son positivos, y están en números verdes según se presentó en el informe.
Zapata, una vez finalizada la exposición, respondió diversas dudas de las y los ediles, referidas a las formas y métodos de trabajo por las que se llegaron a esos números, cantidad de empleados, entregas de lotes con servicios y construcción de los nuevos barrios así como contrataciones a las empresas con las que trabajan. El balance con la memoria anual y los estados contables continuarán siendo trabajados en las próximas reuniones.
Más tarde, se abordó una solicitud para iniciar un trámite de donación de una obra de arte titulada “Testigo del Tiempo”, del pintor argentino Pérez Celis. En este caso, se enviará una nota al área municipal afín para verificar la viabilidad de la donación.
También, las y los ediles trabajaron sobre variadas solicitudes de regularización de deudas por infracciones de exceso de FOT, FOS, cuota de limpieza de baldío, construcciones o ampliaciones sin permiso municipal y por módulos de estacionamiento. En cada caso, antes de tomar una decisión, se realiza una revisión de la falta cometida y se solicita una actualización de deuda así como un informe socioeconómico, para que la resolución, contemple las posibilidades del solicitante y los requisitos del municipio. Algunas seguirán bajo estudio en la comisión de Obras Públicas.
Además, continuó el estudio del informe sobre “Indicadores de Eficiencia de la Gestión Pública Municipal 2024” de la Sindicatura Municipal.
Finalmente, el Cuerpo repasó la segunda parte de los proyectos que se enviarán en una nota a la Secretaría de Infraestructura y Planeamiento Urbano que las pondrá en consideración para su concreción a través del Plan Anual de Obras Públicas 2026.
Cobertura: Agustín Aguilar
