Este jueves, a cargo de la Presidenta de la comisión, María Victoria Fernández, se desarrolló la comisión especial de Legislación General, Poderes, Peticiones, Reglamento y Recursos Humanos en el marco de la elaboración de un proyecto para el nuevo Código Contravencional de la Ciudad de Neuquén.
En esta ocasión el Cuerpo, recibió a la Subsecretaria de Espacios Verdes, Patricia Vera y al equipo de la Subsecretaría de Comercio.
Las dos Subsecretarías, en principio mencionaron sus formas de trabajo y situaciones particulares que atraviesan a la hora de aplicar el Código actual. De esta manera, fueron desglosando artículo por artículo conflictivo donde encontraron zonas grises y dificultades para legislar.
Respecto a los Espacios Verdes, se refirieron a la ocupación de espacios para eventos y feriantes, y a la necesidad de poder sancionar o intimar en el caso de que se rompa algún elemento o se haga un mal uso del lugar. Además dentro de las situaciones mencionadas están: la extracción indebida de árboles, la falta de riego de los mismos y el plantado de especies no autorizadas, el uso de juegos de plazas para clases personalizadas y similares que alteran la vida útil de los elementos. También se mencionó la necesidad de unificar y actualizar las distintas unidades de sanciones, para que se genere el efecto disuasorio.
Luego, habló el equipo de Comercio Municipal, quienes al igual que las otras áreas trabajaron junto a la Secretaría Legislativa de este Concejo, y los ediles para agilizar y optimizar el trabajo de cada secretaría a través de herramientas en el nuevo Código, que les permitan resolver situaciones sin tener que recurrir necesariamente a otros organismos. Al igual que la Subsecretaría de Espacios Verdes, mencionaron situaciones que quedaron desactualizadas por el avance del tiempo y el desarrollo de la ciudad, tales como: disparidad en contravenciones en lo que respecta a temas bromatológicos, responsabilidades en cuanto a vacunación y libretas sanitarias en las casas de tatuajes, alteración y falsificación de productos; carencias de sellos y precintos; falta de higiene en vestimentas, matanza indebida de animales para comercialización, venta de productos de una denominación en lugares de venta que no corresponden, entre otras. Además sugirieron que si bien buscan poder ser más severos con las nuevas herramientas para asegurar el cumplimiento de diversos requisitos, también deben respetar la línea del Órgano Ejecutivo Municipal y contemplar todas las facilidades para los nuevos comercios y continuar dinamizando la actividad económica de la ciudad.
Una vez terminada la exposición a las y los concejales, se hicieron preguntas, aportes y recomendaciones de todas las partes participantes.
El tratamiento del nuevo Código proseguirá con otras áreas en reuniones siguientes.
Cobertura: Agustín Aguilar
