Presididos por el concejal José Luis Artaza, se realizó una reunión de carácter especial en donde las y los ediles dieron tratamiento al proyecto de Presupuesto 2026.
En primera instancia el Cuerpo recibió al Subsecretario de Hacienda de la Municipalidad de Neuquén Juan Dutto y su equipo, para que comiencen con su exposición.
El funcionario de la cartera de Hacienda, comentó que se trata “nuevamente de un presupuesto histórico, marcando un mayor ahorro respecto del año anterior, lo que permitirá continuar y profundizar las diferentes políticas públicas que lleva adelante el Intendente Mariano Gaido”. Además indicó que una vez más, gracias a la eficiencia en la gestión de recursos todas las proyecciones de obras y servicios se realizan con fondos propios de la municipalidad”.
Luego, comenzó a detallar el Presupuesto, que se sustenta bajo las pautas macrofiscales que el Estado Nacional fijó para el siguiente ejercicio fiscal, con un dólar a $1423 y 10,1 % de inflación. Bajo este esquema se proyectaron recursos corrientes por $551.752 millones, $321.991 en erogaciones corrientes, generando un Superávit Corriente de $229.761, significando un 45% más de ahorro, respecto del 2025.
De los recursos totales, $250.059 millones son recursos propios de la municipalidad, $149.549 millones corresponden a Regalías, $116.214 millones por Coparticipación Provincial, $37.170 millones Coparticipación Federal y $4006 millones por Aportes No Reintegrables.
Respecto de las erogaciones, $234.109 millones serán para el Plan de Obra Pública, $171.638 millones para bienes y servicios, $140.000 millones para personal, $11.120 millones para Organismos descentralizados y $132 millones para aplicaciones financieras.
En cuanto a la Obra Pública, $133.130 millones serán destinados a Obras Viales (Pavimento y Enripiado), $73.930 millones para Obras de arquitectura e iluminación, $15.150 millones para Desarrollo de Loteos Sociales, $11.144 para redes de agua, saneamiento, gas y pluviales; y $3903 millones para movilidad e inversión en capital.
El equipo municipal de hacienda explicó que el resultado superavitario servirá para afrontar, entre otros proyectos, el desarrollo del Nuevo Parque Industrial, el Nodo Vial de la Ruta 7, desarrollo de más lotes con servicios, 20 nuevas plazas temáticas, la nueva Avenida Mosconi, el Parque Solar, el nuevo Complejo Ambiental y el 3° Edificio del Polo Científico Tecnológico.
Finalmente, se repasaron los ejes sobre los cuales está pensado el Presupuesto 2026, y el objetivo según se mencionó, es seguir profundizando el desarrollo de una ciudad sustentable, planificada, participativa, innovadora, inclusiva y con énfasis en potenciar sus oportunidades turísticas.
Tras finalizar la exposición, las y los concejales de los distintos bloques pudieron hacer preguntas a Dutto y a su equipo.
El Cuerpo continuará su ronda de reuniones el próximo miércoles para trabajar sobre el Plan Anual de Obras Públicas y el de Urbanismo y Hábitat 2026.
Cobertura: Agustín Aguilar








































