En sesión ordinaria el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén aprobó por unanimidad el proyecto redactado con aportes de distintos bloques, el Ejecutivo municipal y participación de organizaciones civiles, que implementa el programa droga y alcohol Cero en conductores.
En el recinto, el presidente del Concejo Deliberante, David Schlereth dijo que “las distintas conformaciones de este Cuerpo se caracterizaron por la sanción de normas importantes y seguramente, esta nueva composición del cuerpo, será recordada por la sanción por unanimidad esta ordenanza, que será trascendente por las temática que aborda, las soluciones que propone y que está a la vanguardia con las ciudades que trabajan por un tránsito seguro”.
Concejales de distintos bloques coincidieron en la importancia del trabajo colaborativo para la sanción del proyecto, entre ediles, el Ejecutivo y organizaciones vinculadas a seguridad vial y adicciones como Estrellas Amarillas, y el asesoramiento de la Cátedra Libre de “Salud pública y adicciones” de la universidad del Comahue.
El titular del Deliberante además destacó que “la norma no solo impone penas, tiene un aspecto preventivo que insta a realizar cursos de concientización y hasta la rehabilitación certificada por organismo de salud autorizado, para recuperar el carnet”.
Por su parte, el edil Santiago Montorfano (NCN-PRO-FPN) resaltó uno de los aportes del Ejecutivo con la inclusión de los estupefacientes en los controles: “En la sociedad tenemos drogas legales y otras ilegales, pero todas afectan el manejo e incrementan el número de accidentes y debemos desalentar su consumo”.
Además fue aprobada sobre tablas la Declaración impulsada por el bloque del oficialismo, que insta a la Legislatura del Neuquén a dar pronto despacho a los proyectos de ley Nº 8861 y 8653 para crear el programa Alcohol cero a nivel provincial.
Al respecto, el concejal Sebastián Gamarra (Propuesta Ciudadana) explicó que “para que ésta ordenanza tenga más fuerza es necesario que sea acompañada con una norma similar a nivel provincial”.
En el mismo sentido, Schlereth expuso la necesidad de que rija una ley en toda la provincia y “si no le retenemos el carnet en Neuquén y lo obtienen en Plottier” ejemplificó, y señaló su compromiso de seguir trabajando con funcionarios de otras localidades y de los gobiernos provincial y nacional para que todos se involucren en la causa.
A la vez, el cuerpo se pronunció también a favor de la conformación de un fondo específico de Alcohol Cero.
En la sesión los ediles además avalaron el proyecto de ordenanza presentado por la Subsecretaría de Tierras de la Municipalidad que implica un plan de ordenamiento urbano ambiental para la regularización dominial del sector Asentamiento Itatí, donde habitan 107 familias.
Los concejales Marcelo Marchetti (MPN) y Mercedes Lamarca ( LdS) destacaron el trabajo que realizó la Unidad de Regularización de asentamientos, para que el asentamiento se convierta en el sector Itatí del barrio Melipal.
En otro orden, los concejales aprobaron con 15 votos afirmativos, una nueva ordenanza para definir cuadro tarifario del servicio de taxis, a fin de sostener el parámetro que permite de actualización automática y bianual, que ahora será el 1de mayo y 1 de noviembre de cada año. El proyecto establece como valor de referencia el precio de venta al público de un litro de Euro Diesel, ACA Neuquén, sin considerar la exención al impuesto a la transferencia sobre los combustibles líquidos y gas natural, establecida en la Ley Nacional Nº 27209.
Asimismo, fue sancionada la ordenanza del bloque NCN-PRO-FPN, con modificaciones a la norma Nº 7666, que regula el funcionamiento de medios mecánicos de elevación, para dar mayor seguridad a las escaleras mecánicas, ascensores y otros medios.
Por último, los ediles aprobaron hoy el proyecto presentado por el bloque UNE NP que crea por ordenanza el Programa Paradas Lectoras. Este consiste en intervenir artísticamente las garitas de los colectivos para difundir obras de escritores reconocidos y eventos culturales.