La comisión de Obras Públicas, presidida por el concejal Osvaldo Llancafilo (MPN), reanudó este martes el tratamiento de la iniciativa para desarrollar obras viales en el corredor de las calles Dr. Leloir-Dr. Ramón, y el sector Noreste de la ciudad, que serían financiadas con la venta de inmuebles de dominio municipal.
El nuevo proyecto presentado por el bloque de Nuevo Compromiso Neuquino expone que ante el crecimiento exponencial de la población y del parque automotor la infraestructura vial de la ciudad de Neuquén quedó desactualizada y es necesaria una fuerte inversión para mejorar tiempos de traslado y el desarrollo de actividades en la capital.
Además, establece que existe una crisis de movilidad, especialmente lo largo de ese corredor, donde en los últimos años se vienen estableciendo organismos estatales, establecimientos educativos, emprendimientos comerciales de envergadura y ya existen más de 30 edificios en altura, entre departamentos y oficinas.
El análisis técnico particular del corredor y estudios del tránsito realizados por el Ejecutivo Municipal determinaron que de 2008 a 2013 la cantidad diaria de vehículos que circularon por el corredor se incrementó de 16.000 a 26.000 y con los nuevos emprendimientos en 2015 el congestionamiento parcial que se observa hoy en horarios pico será total. Por lo que argumenta que es necesaria una urgente actualización de la red vial.
La iniciativa que ingresó a comisión incluye en su artículo 1º la creación del Plan Vial del Noreste de la ciudad, comenzando por la intervención de ese corredor y prosiguiendo con otras obras de infraestructura que colaboren a facilitar la circulación.
En el artículo 2º se crea el Fondo Específico para obras y mejoramiento de infraestructura que quedará conformado por: fondos provenientes de la venta de 10 inmuebles entre lotes y fracciones de chacras (detallados en el art. 3º), fondos del presupuesto anual municipal y aportes de los gobiernos Nacional y Provincial.
En el art. 3º se autoriza al Ejecutivo municipal a disponer la venta de 10 inmuebles que comprenden en total 28.469,97m2, a través de licitación Pública y tomando como base los valores fijados por el Tribunal de tasaciones de la provincia.
El presidente de la Comisión de Obras Públicas, Osvaldo Llancafilo, indicó que “el objetivo es reanudar el debate para la descongestión del tránsito en el sector noreste de la ciudad”. Dijo que “siempre hubo acuerdo en concretar las obras viales sobre Dr. Ramón y Leloir, la diferencia con la propuesta original del oficialismo estaba en la metodología de permutar tierras municipales por obras”.
El concejal señaló que “por ello proponíamos que la venta de tierras se realice a través de licitación pública como lo establece el artículo 273 de la Constitución Provincial, garantizando la transparencia, esta solicitud fue contemplada en el proyecto que seguiremos analizando antes de tomar una decisión”, expresó.
Adelantó que “si bien la decisión política de vender las tierras es del intendente, nosotros como concejales tenemos la obligación de autorizarlo, para ello pedimos incorporar la creación de una cuenta especial en la que se deposite el producido de la venta”.
Por su parte, el concejal Ariel Kogan (IdF) dijo que “es necesario retomar el plan integral de obras, porque el ensanchamiento de Leloir solo no soluciona nada” y recordó que en 2013 presentó un plan de obras complementarias para la conexión de la ciudad.
También los ediles Juan José Dutto (CC-Ari) y Sebastián Gamarra (MLdS) destacaron la importancia de conocer el valor de los terrenos y el estimativo de las obras antes de autorizar la venta de inmuebles. “Quizás no sea necesario vender todos esos terrenos y más allá de tener dinero en un fondo siempre es mejor mantener capital en tierras del municipio por el valor que tienen y que continuará incrementándose”, señaló Gamarra.
Otra de las solicitudes de los concejales fue prever la reubicación del Centro de Actividades Físicas Municipales (CAFIM), en un lugar acorde para la continuidad de sus actividades.
Por su parte el secretario de la comisión Cristian Haspert (NCN) dijo que “hay que trabajar rápidamente en una solución que permita la descongestión de uno de los ingresos y arteria más utilizada de la ciudad”.
Al finalizar el encuentro, el presidente del Concejo Deliberante, David Schlereth (NCN) expresó que “estamos abiertos a recibir aportes de los distintos bloques, tanto en lo referido a la conformación del fondo especial como aspectos de la obra misma, pero está visto que todos estamos de acuerdo en que es una obra necesaria, y debemos estar a la altura, priorizar el bien general y no dilatar el desarrollo de infraestructura fundamental para nuestra ciudad que crece”.