La comisión de Legislación General, Poderes, Peticiones, Reglamento y Recursos Humanos, presidida por el concejal David Schlereth, emitió este lunes un despacho del proyecto de ordenanza que establece la prohibición de exhibir juguetes bélicos y videojuegos bélicos en jugueterías, regalerías, multirubros, supermercados, hipermercados, ferias y en la vía pública.
La iniciativa impulsada por el edil, Santiago Montorfano (NCN PRO FPN), reconoce como juguetes bélicos a aquellos que reproducen con fidelidad armas de fuego, armas blancas, réplicas de esposas, armas eléctricas y cualquier otra imitación de instrumento de tortura. Y a los videojuegos bélicos como aquellos que recrean situaciones de enfrentamiento armado, incitando la violencia.
Montorfano argumentó el proyecto al considerar que “escuchamos frecuentemente que la sociedad existe alto grado de violencia, vemos a diario en las noticias estos hechos y si bien es un fenómeno de difícil solución, debemos comenzar a prevenir cualquier tipo de violencia desde su origen, que muchas veces es en la infancia”.
El concejal explicó que el juego es un recurso de socialización que involucra a niños y niñas, motiva el aprendizaje, desarrolla habilidades sociales, y los juguetes los niños utilizan tienen un aspecto funcional, pero también dimensión simbólica. “nuestra responsabilidad como adultos es orientarlos a jugar con aquellos que simbolicen valores positivos”, expresó.
Además la comisión emitió despacho emitió despacho de la terna para cubrir el cargo de Juez de Paz suplente del Juzgado de Paz Nº 1 de la ciudad, que será remitida al Tribunal Superior de Justicia, encargado de definir el nombramiento para el cargo.
En primera instancia los concejales recibieron a los cinco postulantes, que cumplieron con los requisitos del concurso público. En la comisión cada uno expuso sus antecedentes personales, laborales y motivación para el cargo, como así también respondió a las consultas de los ediles. Luego de las entrevistas, los concejales definieron por votación los integrantes de la terna que quedó conformada por Jorgelina Garbayo Cirillo, Daniel Gutiérrez y Luciano Leonel Martínez.
En otro orden, los concejales comenzaron a analizar el proyecto de ordenanza, presentado por el bloque (NCN PRO FPN), que establece la creación del Programa Municipal de Apoyo a los Emprendedores de Alto impacto, cuya actividad tiene una incidencia económica y social destacada. La iniciativa continúa en comisión para su estudio y tratamiento la próxima semana.
Por otra parte, la comisión de Servicios Públicos reunida este lunes emitió una serie de despachos de proyectos de Comunicación iniciados por vecinos con iniciativas para distintos barrios.
Uno de los proyectos solicita se evalúe la posibilidad de incorporar un semáforo en la intersección de las calles Catriel y Dr. Ramón, con el fin de prevenir accidentes ante el gran movimiento de personas que asisten a los establecimientos escolares ubicados en dicha intersección.
La otra de las iniciativas insta a realizar los informes técnicos pertinentes a efectos de evaluar la instalación de atenuadores de velocidad en el Boulevard de calle José Rosa del Barrio Belgrano.
También tuvo despacho una comunicación, iniciativa de vecinos del sector que solicitan evaluar la factibilidad técnica para que la calle Colonia Alemana, tenga sentido único de circulación vehicular, con dirección Oeste – Este.