La comisión de Legislación recibió al ex concejal Francisco Baggio, quien junto al edil Mariano Mansilla (UNE) explicaron un proyecto de su autoría, cuyo fin es facilitar el acceso a elementos ortopédicos a aquellas personas de bajos recursos que lo requieren por prescripción médica.
En la reunión, Baggio explicó que la propuesta surgió a raíz de diversos encuentros con vecinos de la ciudad. “Son muchos los que no cuentan con cobertura, ni de un obra social ni con los medios económicos suficientes para solventar la compra o alquiler de dichos elementos y el Banco Solidario de elementos ortopédicos permitiría brindar una respuesta a esta demanda”, dijo.
Por su parte Mansilla también afirmó que “es muy común recibir pedidos de ayuda para la compra de elementos ortopédicos en el Concejo Deliberante y desde el Estado Municipal tenemos una responsabilidad de acompañar a los que más lo necesitan”, expresó.
Los autores de la iniciativa también destacaron que en la ciudad existen diversas organizaciones dedicadas al trabajo desinteresado en la temática social, de salud y de discapacidad, que permanentemente gestionan elementos de ortopedia a quienes las necesiten y no pueden conseguirlos de otro modo.
“El trabajo podrá ser más efectivo si la solidaridad de la comunidad y el rol de coordinador y garante de la Municipalidad se pueden conjugar para lograrlo”, expresó Baggio.
El proyecto prevé que el acopio de los elementos se realice en el ámbito de la secretaría de Desarrollo Social del municipio.
De acuerdo a la letra, serán beneficiarios y podrán acceder a los elementos que necesiten quienes acrediten domicilio en la ciudad de Neuquén, no posean cobertura de obra social, y cuenten con un certificado de discapacidad expedido por autoridad competente municipal, provincial o nacional. Sin embargo, aquellos que soliciten elementos de manera transitoria, sólo deberán presentar un certificado del hospital público que describa el trauma sufrido y el tiempo estimado de uso del elemento ortopédico.