Hoy Neuquén cuenta, al igual que la ley nacional, con un límite de 0.5 de alcohol en sangre para conductores de autos, 0.2 para motociclistas y 0.0 para transporte público.
El proyecto para implementar alcohol cero en Neuquén dio otro paso esta semana en el Concejo. Ediles recibieron este martes al mediodía, a representantes de distintas organizaciones sociales vinculadas a la salud pública, adicciones y seguridad vial para avanzar en una norma local de tolerancia cero en alcohol y analizan incorporar también al consumo de estupefacientes.
El presidente del Deliberante neuquino, David Schlereth indicó: “Queríamos escuchar de primera mano su visión y opinión profesional sobre esta situación que nos preocupa, conocer las estadísticas al respecto y de qué manera podemos enriquecer el trabajo que culmine en la sanción de una ordenanza efectiva y aplicable que contribuya a reducir esta problemática”.
Los concejales plantean avanzar en una nueva iniciativa, que busca bajar el límite de alcoholemia a cero, incorporando también el consumo de estupefacientes o cualquier otra sustancia entre los conductores. Además, contempla graves multas para infractores reincidentes y ampliar la propaganda masiva para generar conciencia sobre la tolerancia cero.
Por su parte, Schlereth sostuvo que si bien no está al alcance de los concejales resolver la problemáticas totalmente, dijo “estamos dando un paso importante y necesario” y resaltó que “trabajando juntos podemos avanzar para concientizar a los ciudadanos sobre esta importante práctica y empezar a cambiar las malas costumbres”.
Los referentes de las organizaciones sociales consideraron «muy importante” limitar a cero el consumo de alcohol incorporando al proyecto original también el consumo de estupefacientes. Argumentaron que “si la idea es prohibir la ingesta de alcohol a conductores, en el entendido de que afecta seriamente su capacidad plena para conducir vehículos, lo mismo cabe para el consumo de drogas, dado que significa un peligro igual o mayor al del alcohol, más ahora que existen ciertas sustancias que se mezclan con bebidas alcohólicas”.
Sostuvieron por otra parte, que dicha norma debe tener un carácter preventivo y subrayaron la necesidad de aumentar los controle y la concientización de la sociedad en el tema de «tolerancia cero», dado que no sólo se pone en peligro la vida de los que van en el vehículo, también la del resto de ciudadanos.
En cuanto a los controles, indicaron además que si bien existe una legislación vigente en la provincia, no se ha avanzado en la detección de otras sustancias.
Estuvieron presentes el Dr. Esteban Bonorino, junto a integrantes de la cátedra Libre de Salud Pública y Adicciones de la UNCo; Oscar Baduan, consultor de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y representante de la fundación El Viento Blanco, y referentes de Estrellas Amarilla, además de los concejales David Schlereth, Francisco Sánchez, Santiago Montórfano y Luis Durán de NCN Pro FPN, Karina Montecinos de la CC-ARI, Sebastián Gamarra de Propuesta Ciudadana y Fernando Schpoliansky y Francisco Baggio de UNE Neuquén Puede, asesores, entre otros.
Los concejales que integran la comisión de Legislación General habían acordado en la reunión del lunes pasado, extender e tratamiento una semana para avanzar en la ampliación del proyecto. Una vez consultado a varios especialistas, se presentará un proyecto final que podrá aprobarse en la próxima sesión.