El titular del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén, Cr. David Schlereth junto al intendente Horacio Quiroga, participó este jueves por la mañana de la inauguración de la LXXI asamblea ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad encabezada por la vicepresidente de la Nación, Gabriela Michetti.
El presidente de la Casa Legislativa neuquina destacó y agradeció las palabras de Michetti al tiempo que manifestó su compromiso de continuar avanzando en las políticas inclusivas que impulsa y tanto bien le hacen a las personas con discapacidad en el país.
Por su parte, el intendente capitalino suscribió este mismo día un acuerdo de cooperación mutua con Provincia, a propuesta del gobierno nacional, que incluye los principios de los derechos de las personas con discapacidad en la agenda pública. Cabe destacar que, esta iniciativa se viene implementando a nivel municipal desde la primera gestión de Quiroga.
El acto, que se realizó en el Espacio Duam, comenzó con la entonación de los himnos Nacional y Provincial para luego dar paso a las palabras de la vicepresidente. Al comienzo de su discurso recordó el accidente que le produjo la lesión y expresó que: “Hay una diferencia entre tener todo para salir adelante en esos momentos y no tenerlo y es por eso que debe estar el Estado”.
“Hoy siento que es un día refundacional y lo estamos haciendo en Neuquén, los neuquinos siéntanse orgullosos porque esta reunión va a quedar en la historia del fortalecimiento de las política de discapacidad y empieza acá”, manifestó la Vicepresidente y al tiempo que agradeció el acompañamiento pero pidió especialmente que esta temática no sea para difundir políticas partidarias en el país.
En este sentido Michetti que expresó que su rol central y sus horas del día van a estar en un 70% u 80 % dedicados a esta temática y que van a generar más acciones como traer profesionales para que expliquen buenas prácticas para trabajar y potenciar el trabajo en conjunto y todo “en función de poder darles oportunidades a las personas con discapacidad”.
En este sentido, la presidente de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad de (CONADIS), Sara Valassina, destacó que desde las distintas instancias de gobierno se está instalando la temática sobre la discapacidad y se está proyectando hacer un cambio.
Asimismo, agregó que “todos los que estamos trabajando hoy en el Consejo Federal representamos al pueblo argentino y ese pueblo tiene la obligación del cambio, en relación a que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos con toda vehemencia, libertad y posibilidades en las comunidades a las que pertenecen. Tenemos que trabajar desde la integridad y con el compromiso de todos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad”, señalo.