“Son pasos conducentes para que pronto tengamos funcionando en la provincia y especialmente en la ciudad de Neuquén los juzgados contenciosos administrativos”, afirmó el titular el Deliberante capitalino.
El presidente del Concejo Deliberante, David Schlereth, asistió esta mañana, en representación del Intendente Horacio Quiroga, al Ciclo de Conferencias de Derecho Administrativo “Hacia el Fuero Contencioso Administrativo” del que participaron además, la Vicepresidente del Consejo de la Magistratura de la Provincia Dra. María Alejandra Cerda y el Concejero Dr. Eduardo Sepúlveda, y el Presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de la ciudad de Neuquén, Gastón Rambeaud.
El ciclo que comenzó hoy en el Auditorio de la Dirección provincial de Rentas, se desarrollará en dos jornadas, los días viernes y sábado, y constará de 13 conferencias divididas en cinco módulos a cargo de 14 expositores de la región y del resto del país.
La apertura del ciclo estuvo encabezada por la Jueza de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, titular del Juzgado Nº12, Dra. Alejandra Petrella quien disertó sobre “La creación de un nuevo fuero y el desafío de una nueva Justicia”.
Durante el encuentro, el concejal Schlereth sostuvo que “estos pasos que se vienen dando son importantes en función de que ya, desde el año pasado es ley y está próxima a ponerse en práctica” y agregó que “estas jornadas que tienden a capacitar y a avanzar sobre cuestiones particulares son fundamentales no sólo para los letrados o abogados sino también para los funcionarios y otros actores que van a ser parte de este proceso”, insistió.
Schlereth destacó la importancia de la actividad y señaló que la convocatoria superó la expectativa en la inscripción de postulantes a los concursos de los tres juzgados que se van a abrir en la provincia: dos en la ciudad de Neuquén y uno en Zapala y esto es muy oficioso porque se está dando respuesta a algo que es muy necesario”, dijo el concejal continuó “darle la oportunidad a ciudadanos en todo tipo de reclamos frente a los distintos niveles del Estado y hayan las dos instancias mínimas procesales: en primer lugar la del juez de primera instancia y luego frente al superior tribunal. Esto enriquece mucho”, remarcó.
En el mismo sentido, el presidente de este Cuerpo anunció que dentro de la visión de capacitación del Deliberante se van a realizar una serie de encuentros coordinados con el Colegio de Abogados y el Consejo de la Magistratura con el objetivo de “poder capacitar a los asesores que actualmente trabajan en el Concejo y también en otros Concejos para poder avanzar en la aplicación no solo de estos fueros sino fundamentalmente en aquellos asesores que trabajan en este ámbito para tenerlos listos al momento de iniciarse la puesta en funcionamiento de estos nuevos juzgados”, explicó.