Este miércoles, el presidente de la comisión de Hacienda, José Luis Artaza, presidió un nuevo encuentro semanal, donde las y los concejales dieron tratamiento a los distintos puntos del Orden del Día.
En primera instancia, tomará Estado Parlamentario un proyecto de Ordenanza del bloque MPN que establece un registro único de nombres para calles y espacios públicos de la ciudad de Neuquén. Los nombres de calles, plazas y demás espacios públicos podrán ser propuestos por vecinos y vecinas, sociedades vecinales, organizaciones de la sociedad civil o cualquier entidad pública o privada radicada en la Ciudad de Neuquén, siempre y cuando a la fecha de la propuesta dichos espacios se encuentren innominados. Además, los nombres deberán guardar coherencia con los preexistentes en su toponimia, con el fin de preservar la identidad y el contexto cultural del área en cuestión. Asimismo, se procurará que los nombres seleccionados sean funcionales para una rápida identificación y ubicación de los espacios y se dará preferencia a aquellos nombres que surjan de un acuerdo entre los vecinos. Por otro lado, entre los principales requisitos cuando se utilice el nombre de una persona, es que esta no haya sido condenada por ningún delito.
Más tarde, se atendieron diversas solicitudes de particulares que refieren a la condición o estado de licencias comerciales.
Después, obtuvo las firmas necesarias para su tratamiento en Sesión Ordinaria, el proyecto de Declaración de bloque MST – FIT Unidad que expresa la necesidad de que el Congreso de la Nación dé pronto tratamiento y aprobación al proyecto de ley que crea el Sistema de Protección Integral para personas víctimas de abuso psicopático.
También, tomará Estado Parlamentario el proyecto de Ordenanza del bloque PRO que instituye el 1º de octubre como “Día Municipal de los adultos mayores”.
Del mismo bloque, se considerará en el Recinto de Sesiones la creación mediante Resolución de la comisión especial que se dedicará al estudio, elaboración y redacción de una nueva ordenanza de Sociedades Vecinales.
Por último, recibieron a un invitado en el marco del tratamiento de una petición Referente a la Resolución Nº 23/2022 – Protocolo de Funcionamiento Parlamentario Remoto por Sistema de Videoconferencia. Ante la duda del funcionamiento de dicho sistema, por parte de los impulsores de la petición, las y los integrantes de la comisión, explicaron el por qué se decidió la continuidad de esta forma de trabajo en la institución a partir de la implementación durante la pandemia de COVID-19. El sistema, explicaron, permite que frente a cualquier circunstancia o situación de enfermedad, embarazo, etc, las y los concejales puedan continuar su trabajo en comisiones o en Sesión Ordinaria, logrando desde su implementación un aumento en la asistencia, en la presentación y resolución de proyectos. Asimismo, esta forma de trabajo permite que las comisiones se desarrollen con normalidad al poseer siempre el quórum requerido.
Por último, las y los ediles, respondieron al invitado planteos puntuales de la utilización del Sistema de Videoconferencias, resolviendo sus dudas y la de los impulsores de la petición.
Cobertura: Agustín Aguilar