La comisión de Obras Públicas y Urbanismo presidida por el concejal Francisco Sánchez emitió despacho al proyecto de ordenanza presentado por la Subsecretaría de Tierras de la Municipalidad que implica un plan de ordenamiento urbano ambiental para la regularización dominial del sector Asentamiento Itatí. El mismo podría ser tratado en el recinto en sesión de esta semana.
El proyecto votado por unanimidad en la reunión de esta mañana, autoriza al Ejecutivo Municipal a ceder tierras en forma gratuita y por donación al IPVU, quien realizará el plano de mensura y fraccionamiento en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial del sector. Además, establece que la Unidad de Gestión de Regularización Dominial de Asentamientos Informales y Consolidados (UGRA), podrá evaluar y corregir el proceso de regularización en cualquiera de sus etapas y aspectos.
El asentamiento Itatí alberga en la actualidad a 107 familias y se encuentra ubicado en la zona centro Oeste de la ciudad, en un sector del Barrio Melipal, limitando al Norte con la Avenida Ángel Pérez Novella, al Oeste con la calle Relmú; al Este con la calle Huilén y al Sur con la calle Lago Pilhue, en un área residencial con densidad media, identificada como zona RGM2 y Cm2 (Lotes frentistas sobre Avenida Ángel Pérez Novella).
Por otra parte, en la comisión de Acción Social presidida por el concejal Sebastián Gamarra, se aprobaron proyectos de ordenanzas para que se designen nombres de calles y espacios verdes de la ciudad.
Por un lado, la Fundación Internacional Raoul Wallenberg propuso el nombre “Ángelo Roncalli” (Papa Juan XXIII) para algún espacio público, calle o plaza de la Ciudad de Neuquén, en homenaje a sus gestas humanitarias. En tanto que se escogió la calle ubicada entre Conquistadores del Desierto y calle sin nombre, en el barrio Ciudad Industrial Obispo Jaime de Nevares.
Asimismo, la Asociación Vecinos Urbanización Bosch solicitó y propuso nombres de calles y espacios verdes en Urbanización Bosch-Valentina Sur Rural. En tanto que se designaron a dos calles con los nombre de “Elsa Borneman” y “Eduardo Galeano”. En el mismo orden, se eligieron los nombres para cinco espacios verdes: “Boulevard Facundo Cabral”, Boulevard de las Artes”, “Los Álamos”, “Los Nogales”, “Los Cuises” y “Las liebres”.