Las comisiones de Hacienda y Ecología también iniciaron su labor

Home / - Noticias - / Las comisiones de Hacienda y Ecología también iniciaron su labor
Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas

Con la ratificación de las autoridades que habían sido elegidas provisoriamente en diciembre del año pasado, las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y de Ecología y Medio Ambiente, comenzaron la labor que, semana a semana se desarrolla en la sala de comisiones internas.

Así, la comisión de Hacienda reeligió en la presidencia al concejal Ariel Kogan (Interbloque del Frente) que será acompañado en la secretaría por la edil Karina Montecinos (ARI).

En la primera reunión de esta comisión, los concejales recibieron a las autoridades del Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS), a fin de comenzar el análisis del proyecto de presupuesto anual 2014 de este Instituto.

El Administrador del organismo, Mauricio Zecca, expuso los distintos aspectos, previsiones y erogaciones que proyecta para el 2014 y en base al presupuesto presentado que ronda los 182 millones. “De acuerdo al número de empleados activos y de jubilados adecuado y con los ingresos previsionales, que son el principal aporte, la caja de jubilaciones de los empleados municipales, estaría equilibrada”, dijo el titular del IMPS.

Los concejales que integran la comisión continuarán estudiando el proyecto de ordenanza el próximo miércoles desde las 9:30 hs, horario fijado para las reuniones. (ver: Conformación de Comisiones Internas).

Comisión de Ecología y Medio Ambiente

Por otro lado, la comisión de Ecología y Medio Ambiente, realizó su primer encuentro en el que fue ratificada para la presidencia la concejal Andrea Ferracioli (MPN) y, en la secretaría, la edil Teresa Rioseco (Interbloque del Frente).

La comisión trabajó en la implementación de la ordenanza Nº 12.833 que establece el uso de bolsas de papel reciclable en comercios de la ciudad y que había sido sancionada el 31 de octubre de 2013.

Para tratar la implementación de la norma asistieron a la reunión el presidente de la Asociación de Supermercadistas Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, y representantes de distintas cadenas de supermercados de la ciudad (Carrefour, Walmart, Topsy, Capriolo y La Anónima). También participaron el director de Intervención Ambiental del municipio, Ignacio Massei y la Directora de Ambiente, Paola Guerrero.

En el encuentro los supermercadistas se opusieron al uso de bolsas de papel por considerarlas “difícil de conseguir, caras y poco prácticas”.

“Hoy la tendencia en el mundo es la eliminación de bolsas, en otros municipios de la región la gente se adaptó perfectamente a la bolsa cero y esperábamos que en Neuquén se avance en ese sentido” dijo Juan Vasco Martínez.

Por otra parte, el gerente de Topsy, Alfonso Sahores, dijo que la bolsa de papel “no soporta peso ni humedad, no es práctica” y opinó que “para evitar el acceso de bolsas pero permitir que el cliente eventual tenga donde llevar las cosas y la gente en qué sacar la basura, una buena medida sería entregar solo una bolsa por compra”, explicó.

En tanto, la funcionaria Paola Guerrero explicó en la reunión que, el Ejecutivo municipal durante la época de receso del Concejo Deliberante, y ante las problemáticas planteadas por los comerciantes decidió otorgar una prórroga, para que puedan adaptarse a la norma.

Al concluir la reunión, Andrea Ferracioli dijo que “siguiendo con la vocación participativa con la que se ha trabajado en esta comisión, en esta oportunidad convocamos a las diferentes partes implicadas para acercar posiciones y debatir una solución que beneficie a los vecinos y no sólo al empresariado. Seguiremos evaluando las diferentes propuestas que se plantearon en la reunión, con el objetivo de contribuir en la construcción de una ciudad más saludable y amigable con el medio ambiente”.

FacebookTwitterWhatsAppEmail