
Se reunieron las y los ediles que conforman la comisión interna de Servicios Públicos. Fue bajo la presidencia del concejal Atilio Sguazzini Mazuel y para dar tratamiento a 13 puntos del Orden del Día.
En primera instancia, recibieron a referentes de la organización Barrios de Pie para analizar en conjunto el expediente presentado por el bloque Movimiento Libres del Sur, a través del cual se busca declarar la emergencia en el acceso al gas, desde el 1º de Junio del corriente año hasta el 31 de Diciembre del 2023.
Las y los integrantes de la comisión recibieron a Gladys Aballay y a Sebastián Íbalos de la mencionada organización, quienes expusieron sobre la situación actual en los barrios y sectores más vulnerables en relación al acceso a las garrafas sociales y gratuitas provistas a través del plan nacional.
“Con este proyecto pedimos que puedan articular con el gobierno provincial y el municipio que haya más garrafas y puntos de distribución a precio oficial”, explicó Aballay.
Asimismo, se refirió al contexto actual: “en la ciudad de Neuquén cuando hay temperaturas bajo cero se queda sin garrafas. Además, hay que ampliar el padrón de quienes acceden a las garrafas gratis”
El concejal Claudio Domínguez por su parte, señaló que la problemática actual se centra más en falencias en la distribución y logística más que en la cantidad de cupos para acceder a la garrafa gratuita o social ya que no se posee con la cantidad necesaria de camiones habilitados para el reparto de gas envasado.
Luego, recibieron al Presidente de la Cooperativa Calf, Dario Lucca, y representantes de la administración del organismo, para participar del tratamiento del pedido de un grupo de vecinas y vecinos agrupados en socios Autoconvocados de “Cooperativa de Agua, Luz y Fuerza CALF Neuquén” quienes solicitan se revea el tratamiento de la Ordenanza Nº 14.122 de la creación del Marco Regulatorio de Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica de la Ciudad en cuanto al cuadro tarifario y la metodología de aumentos.
Desde Calf, sus representantes explicaron que se envió nota respondiendo a las vecinas y vecinos que impulsan este pedido. Asimismo explicaron que los aumentos que se han ido aplicando están relacionados al pago de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), firma a la que la cooperativa le compra la energía eléctrica.
Ambos expedientes continuarán para su tratamiento en la comisión.
Cobertura: Soledad Britapaja