Este miércoles pasadas las 9 de la mañana y bajo la presidencia de José Luis Artaza, se reunieron las y los ediles que conforman la comisión interna de Hacienda, Presupuestos y Cuentas para dar tratamiento a los 6 puntos del Orden del Día.
Primero, trabajaron sobre un expediente proveniente de la Contaduría Municipal que eleva memoria y cuenta anual de inversión correspondiente al ejercicio 2023, ejecución del cuadro anual de obras públicas y de metas y objetivos presupuestarios. Como estaba previsto, se recibió en la comisión a Juan Dutto, Subsecretario de Hacienda del gobierno de la ciudad y su equipo para exponer ante el Cuerpo.
El subsecretario indicó que, durante el ejercicio 2023, hubo un total de recursos por $80936,22 millones entre Recursos Corrientes ($71372,51) y Recursos de Capital y Fuentes Financieras ($9563,71). Por otro lado, el cálculo arrojó $79860,63 millones en cuanto a erogaciones totales, de las cuales $61991,14 millones corresponden a erogaciones corrientes y $17869,48 a obras, inversión y afectación financiera.
Más detalladamente, Dutto explicó que, del total de recursos, $32522,27 millones son recursos municipales (recursos corrientes, de capital y fuentes financieras propias), $18937 millones de coparticipación provincial por regalías, $15607 millones de coparticipación provincial, $7216 millones de coparticipación federal y $6652 aportes no reintegrables.
Respecto de los gastos, 29 % corresponde a personal ($22992,81 millones), y el 71 % destinado a obra pública, bienes y servicios ($36934 millones en bienes y servicios, $17861 millones en obra pública y capital, $2071 millones en organismos descentralizados). Todo el cálculo da como resultado un superávit del ejercicio de $1075 millones de pesos.
De las erogaciones a partir del Súperavit Fiscal, $875 millones fueron destinados al programa de Boleto Estudiantil Gratuito y $461 millones para Kits Escolares.
Además, se invirtió en el avance de obra el loteos del distrito 3 y 6, con el desarrollo de 1900 lotes con servicios. También, se efectuaron erogaciones para la ejecución del plan Dale Gas para 7000 vecinos y vecinas de sectores informales y de asentamientos no municipales.
Otro eje del gobierno de la ciudad, al que se le destinaron fondos, fue a la consolidación de Neuquén como capital turística, realizando aportes a la Fiesta Nacional de la Confluencia, la Feria Internacional del Libro, el festival de cine FAN, al ciclo de degustación Confluencia de Sabores, y distintas actividades turísticas gratuitas.
Por otra parte, hubo aportes para la comunidad deportiva de la ciudad, con el desarrollo de las Colonias de Vacaciones, actividades físicas y recreativas en distintos barrios de la ciudad, eventos deportivos como la Regata de la Confluencia o el Trekking Nocturno, entre otras.
Finalmente, la exposición del equipo de Hacienda Municipal finalizó con lo referente a erogaciones superavitarias para Obra Pública. Los funcionarios destacaron erogaciones para 1000 cuadras de asfalto, los SAF de Parque Industrial y Barrio Confluencia, 35000 luminarias LED, 12 canchas de césped sintético, los edificios 1 y 2 del Polo Científico Tecnológico, la demarcación vial, la terminación de los paseos costeros y el mantenimiento de espacios verdes.
Las y los miembros del Cuerpo, analizarán todos los datos y seguirán estudiando el informe económico del organismo municipal la próxima comisión.
Más adelante durante la comisión, firmaron el pase a archivo de distintos expedientes que ya han alcanzado una resolución.
Finalmente, tomará Estado Parlamentario un Proyecto de Comunicación del bloque PRO, que solicita información sobre emisión de certificados de libres de deuda según Ordenanza Nº 12012.
Cobertura: Agustín Aguilar
