Tras reunir el quórum necesario, y bajo la presidencia de José Luis Artaza, se reunieron las y los ediles que conforman la comisión interna de Hacienda, Presupuestos y Cuentas para dar tratamiento al Orden del Día.
En el marco del tratamiento del Presupuesto 2026, el Cuerpo recibió al Secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola y al Presidente del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat, Marcos Zapata.
Primero, las y los concejales escucharon la exposición de Nicola, quien comenzó comentando sobre “la transformación que experimentó la ciudad de Neuquén durante la gestión del Intendente Mariano Gaido, producto del crecimiento acelerado”. El funcionario explicó que, en consecuencia, el eje de la ciudad cambió a uno longitudinal que la divide en este y oeste a través de la intersección de Avenida Soldi y Huilén.
Tras estas primeras palabras, se presentaron los números correspondientes al Ejercicio 2026, que contempla tanto las obras que aún están en ejecución como así también aquellas proyectadas para comenzar. El total de inversión en obra pública es de $237.259,47 millones, de los cuales $133.130,60 millones corresponden a obras viales (Pavimento y Enripiado), $73.930,86 millones a obras de arquitectura e iluminación, $15.150,47 millones a desarrollo de loteos sociales, $11.144,40 a redes de agua, saneamiento, gas y pluviales; y $3.903,14 a obras de movilidad e inversión en capital.
Continuó explicando que hasta septiembre de este año llevaban 2055 cuadras trabajadas y 250 km de pluviales en 316 días. También, en el marco del plan Orgullo Neuquino, se abordaron 25 nuevas cuadras, y avenidas troncales que responden a una conectividad acorde al crecimiento exponencial de la capital como la Crouzelles, Raúl Soldi, República de Eslovenia, Los Paraísos, Racedo, Solalique, Obrero Argentino, Chivilcoy, Rio Senguer, Saavedra, entre otras.
Por otro lado, se anunció ante el Cuerpo el completamiento del asfalto en distintos cuadrantes de barrios: Distrito 2 (90 cuadras), Altos del Limay (80 cuadras), Sector Pumitas (50 cuadras), Rincón de Emilio (101 cuadras), Parque Industrial (30 cuadras), Rincón del Río (126 cuadras), Villa Ceferino (70 cuadras), Río Grande (15 cuadras), Valentina Sur (350 cuadras), Terrazas del Neuquén (20 cuadras), Sector Patagonia (10 cuadras), Sector Batilana (25 cuadras).
En el mismo sentido, habrá intervenciones a 240 cuadras, para repavimentación que responde a tareas por envejecimiento, cambio de adoquines o por recambio de cloacas.
Además, se proyecta un crecimiento hacia el norte y la meseta de la ciudad, para generar más oportunidades y desarrollo tecnológico hacia esos sectores, mediante el desarrollo de la conectividad y el Plan de 26 accesos a la ciudad.
En cuanto a la meseta, se proyectan zonas de uso urbano mixto en 2 etapas, uso industrial, el Parque Solar de 82 hectáreas, el nuevo Complejo Ambiental entre otros.
Nicola también comentó que la premisa del Intendente es “trabajar fuertemente y seguir potenciando a Neuquén como ciudad turística, deportiva y de convenciones”. Por eso también se prevé que se comience a trabajar en el tercer módulo del Polo Científico Tecnológico, el nuevo Polo Gastronómico y la continuación del Paseo Costero de los ríos Limay y Neuquén. Además, en este punto se destacó la concreción del Mirador del Valle, el Paseo Costero del Sector Club Independiente, el Acceso a la Península Hiroki, el Balneario Valentina Brun de Duclot y el trabajo en torno a los SAF de Melipal, HIBEPA, Valentina, Confluencia, Parque Industrial y San Lorenzo.
En un pasaje importante de la comisión se presentó el Proyecto de Renovación de la Avenida Mosconi, que según se explicó busca mejorar la infraestructura pluvial, romper la barrera urbana que divide a Neuquén en norte y sur, revalorizar barrios aledaños, generar espacios de uso social y recreativo, incrementar el arbolado urbano, renovar servicios allí presentes y principalmente mejorar el tránsito de la capital.
Finalmente, y antes de responder a las preguntas de los distintos bloques, se expuso respecto de la construcción de un puente elevado y nuevas salidas para el acceso norte. Esta obra responde a los cuellos de botella que se generan en las horas pico en ese sector, lo que ocasiona accidentes y demoras frecuentes. En definitiva, se mejorará la circulación y jerarquizará el ingreso a la Ciudad de Neuquén por la ruta 7.
Más tarde, el Cuerpo de concejalas y concejales abordó el Plan de Obras de Urbanismo y Hábitat junto a Marcos Zapata. Este, comenzó su alocución diciendo que “el Intendente Mariano Gaido instó a que se aborde la ampliación del ejido urbano y al mismo tiempo, manteniendo la inclusión y la igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía, se continúe resolviendo la regularización y situación dominial de muchas familias de la capital”.
De esta forma, se presentaron recursos totales para el Instituto por $15.150.471.987,78, de los cuales $12.000.000.000 son aportes municipales y $3.150.471.987,78 corresponden a recursos propios. Respecto de las erogaciones, el 84 % está destinado a Obras, 13% Sueldos y Cargas Sociales y el 3% a Bienes y Servicios.
En lo que respecta a Generación de Suelo Urbano, del Distrito 6 se finalizará la etapa 2 (403 lotes con servicios) y se iniciará la etapa 3 (234 lotes con servicios). También se finalizará la última etapa de la Manzana 34 (280 lotes con servicios de agua y electricidad).
Se iniciarán tareas en el Distrito 5 (30 lotes con servicios), Distrito 7 (28 lotes con servicios) y en la Cuenca Alta e Intermedia Z1 (600 lotes con servicios).
Del Plan Dale Gas, se continuará con el abordaje de los sectores Paimun, Boerr, Estrella Federal, Limay, 2 y 7 de mayo y Jerusalén.
Zapata indicó que se continuará con el plan de regularización de asentamientos, algo que beneficiará a 3000 familias, y corresponde a los últimos sectores que quedan por abordar. Estos son: Auka Mawida, Miradores, Pacífica, Morro, Juvenil, Estrella Federal, La Familia, 2 y 7 de mayo, Jerusalén y Peumayen. El funcionario finalizó diciendo que “de esta manera se terminará de proyectar el ordenamiento de toda la ciudad, lo que beneficiará a las y los vecinos con servicios de agua, cloacas y electricidad”.
Tras finalizar con la ronda de preguntas y respuestas, las y los concejales se reunirán nuevamente en comisión especial, el jueves 20, para analizar el Presupuesto de la Secretaría de Movilidad y Servicios al Ciudadano 2026.
Cobertura: Agustín Aguilar








































