La comisión de Ecología y Medio Ambiente recibió este miércoles al director de Zoonosis Municipal, Martín D`anna y al Jefe de división especialista en canes, Mariano Tortora, quienes entregaron un informe de los trabajos desarrollados por ese área y respondieron inquietudes de los ediles.
En la reunión, D`anna explicó que el último relevamiento estadístico de 2001 arrojó como resultado que la población canina aumentó su expectativa de vida, “dato que refleja una mejora en la tenencia responsable”.
Los referentes del área informaron que en el año 2015, las castraciones superaron los cinco mil canes y que este año la intención es llegar a 7 mil esterilizaciones.
Al respecto, Mariano Tortora dijo que “Nos enfocamos especialmente en la esterilización y vacunación de canes porque uno de los objetivos primordiales del área es prevenir la hidratidosis y cuidar la salud de la población”.
El funcionario indicó que el quirófano de Novella y Godoy tiene un porcentaje de trabajo muy bueno y por eso decidimos dejarlo un tiempo en ese sector y el quirófano móvil se encuentra actualmente en el barrio Gregorio Álvarez”, detalló.
Además explicó que uno de los temas a resolver es que entre el “15 o 20 por ciento de personas que se acercan a castrar mascotas, proceden de ciudades vecinas y ello disminuye el índice de perros castrados en nuestra ciudad, por lo que estamos evaluando como contrarrestar esta situación”.
Respecto a la población de canes registrada en la ciudad, el especialista en el área aseguró que “de acuerdo a los parámetros de la organización mundial de la salud, en Neuquén no tenemos superpoblación sino tenencia irresponsable o falta de contención de las mascotas. “Los dueños deben tomar conciencia que los perros son animales territoriales que además de ensuciar pueden ser agresivos por ello es necesario que no los dejen sueltos en espacios públicos”, afirmó el funcionario.
En ese sentido, el director de zoonosis informó que a fin de fomentar la tenencia responsable se comenzó a implementar una campaña de concientización en las escuelas y jardines valorando a los niños como agentes multiplicadores. Recientemente asistieron el jardín 32 del barrio Gran Neuquén Sur y continuarán con otros centros educativos.
“además del cuidado responsable, la idea es promocionar la adopción de los perros adultos, que son mansos, compañeros y no tienen la energía de los cachorros que en primeros meses pueden romper cosas o ser torpes con los niños”, concluyó Tortora.
Los concejales recibieron el informe del área y se mostraron conformes con la exposición de los funcionarios.
Por último la comisión recibió al Defensor del Pueblo de la ciudad, Ricardo Riva, quien brindó detalles de la situación ambiental en distintos puntos de la ciudad y sus diversas causas.