Despacho para crear el Registro de Empresas de Transporte de Líquidos Cloacales Domiciliarios

Home / - Noticias - / Despacho para crear el Registro de Empresas de Transporte de Líquidos Cloacales Domiciliarios

Se realizó una nueva reunión de la comisión de Servicios Públicos presidida por Atilio Sguazzini Mazuel a fin de dar tratamiento a los expedientes propuestos en el Orden del Día.

En primer lugar, dieron tratamiento al proyecto impulsado por la Secretaría de Finanzas, Recursos y Protección Ciudadana por el cual busca crearse el Registro de Empresas Prestadoras del Servicio de Transporte de Líquidos Cloacales Domiciliarios.

El mismo, se funda en la necesidad de establecer una normativa que regule el servicio de traslado de efluentes cloacales y su gestión; contemplando el transporte, la descarga y el posterior tratamiento. El proyecto, resalta que actualmente en la ciudad hay muchas zonas que no cuentan con servicio de red cloacal domiciliaria, siendo de suma importancia la prestación del servicio de transporte de efluentes cloacales. En este sentido argumenta que esta normativa es necesaria debido a que, la inadecuada gestión de los efluentes líquidos contaminados impacta de forma negativa en la salud de la población y en el ambiente. Además, toma en cuenta la recepción habitual y en aumento de barros a las piletas de oxidación de la ciudad y que ha provocado su colmatación y, consecuentemente, la disminución del volumen útil de las mismas. Para este proyecto, la comisión firmó despacho que tomará en la próxima Sesión Ordinaria.

Luego dieron tratamiento a un proyecto de Comunicación presentado por el bloque Juntos por la Vida en el que se busca obtener información en cuanto a cómo se encuentra y qué tareas se llevan adelante para el cuidado del “Parque Valentina Norte”. Para este punto, firmaron un despacho en el que se le solicita a la Secretaría de Deportes y Juventudes de la provincia que indique el estado de mantenimiento del parque, a quién corresponde la vigilancia y cuidado del predio, y cuál es plan de acción para su puesta en funcionamiento y preservación.

Asimismo, incorporaron dos expedientes para el envío de notas a distintos funcionarios: Uno referido a la presentación de un vecino particular en relación a establecer mecanismos adecuados para prevenir y evitar irregularidades en la prestación de SUBE para personas que acreditan discapacidad. Al respecto, a fin de agilizar los tiempos de respuesta, enviaron una nota dirigida al Subsecretario de Transporte Mauro Espinosa para que informe si tiene registro o constancia de propuestas o denuncias referente al uso indebido de ese beneficio brindado por la tarjeta de transporte. Otro del bloque Hacemos Neuquén en el que se busca conocer sobre funcionalidad y cerramiento del Parque del “Paseo Intercultural Padre José Grigioni” ubicado en calle San José y Chajarí del Barrio Huiliches. A este fin, y con el objetivo de agilizar los tiempos, enviaron una nota al Secretario de Movilidad Urbana y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán.

Asimismo, y a los fines de continuar trabajando sobre el marco Regulatorio que se pretende crear para la Explotación del Estacionamiento en la ciudad, enviaron una nota al Subsecretario de Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio a fin de que pueda informar a través del área que corresponda sobre la cantidad de reservas de estacionamiento para dependencias oficiales dependientes del Poder Judicial, y gobiernos nacional, provincial y municipal que hay actualmente.

Cobertura: Soledad Britapaja

FacebookTwitterWhatsAppEmail