Desde las 9 de la mañana y bajo la presidencia de Atilio Sguazzini Mazuel, se desarrolló la reunión semanal de la Comisión Interna de Servicios Públicos a fin de dar tratamiento a 10 puntos del Orden del día.
En primer lugar, dieron tratamiento al Proyecto de Ordenanza que busca crear el Marco Regulatorio para la Explotación de Estacionamiento; enviado desde el Ejecutivo y para el cual recibieron en otro encuentro al Secretario de Coordinación e Infraestructura, Alejandro Nicola que, junto a su equipo explicaron la propuesta.
Para este proyecto, las y los concejales compartieron un despacho al cual le realizaron sus aportes para finalmente firmar hoy el despacho que tomará estado parlamentario en la próxima Sesión Ordinaria.
La propuesta busca crear el marco regulatorio que contenga las obligaciones, derechos y requisitos al momento de adjudicar las concesiones de obras y la posterior explotación de los estacionamientos en la ciudad.
Entre su articulado, este proyecto establece que la explotación de los estacionamientos podrá componerse de dos categorías de servicios: los básicos que están compuestos por playa de estacionamiento de vehículos y deberá contar además con cocheras o espacios de guarda exclusivos para bicicletas, motos y dispositivos de micromovilidad eléctrica, entre otros; y complementarios que incluye “prestaciones accesorias que podrán brindarse en el ámbito del estacionamiento, cuyo objetivo es procurar una amplia y variada oferta de productos y servicios”.
Asimismo, en su redacción este dictamen establece que “Las obras de estacionamiento podrán realizarse por concesión de Obra Pública y posterior explotación del Estacionamiento que se otorgará a través de Licitaciones Públicas”. La normativa que se busca aprobar en el recinto, determina que el concesionario será quien deba realizar la inversión necesaria para la construcción y puesta en funcionamiento de la infraestructura establecida en las condiciones de la Licitación Pública.
Entre las obligaciones y condiciones que debe cumplir el concesionario, se menciona que éste será “el único responsable de la operación, administración y mantenimiento del estacionamiento, responsabilidad que no podrá ceder, transferir, ni delegar a terceros sin autorización de la Autoridad de Aplicación”. En ese sentido, se aclara que la totalidad del personal afectado al Servicio Básico como así también de los Servicios Complementarios cuando sean prestados por éste, deberá ser responsabilidad exclusiva de quien concesionó el espacio; como así también el mantenimiento y conservación de las instalaciones. En este sentido, también se incluye una serie de sanciones que se aplicarán en caso de incumplimiento de las obligaciones que le corresponden al Concesionario.
En segunda instancia, se firmó despacho para dos proyectos de Ordenanzas elaborados a partir de la inquietud manifestada por permisionarios de taxi y de remis. Por un lado, obtuvo dictamen la normativa que modifica tres artículos de la Ordenanza Nº 14.687 que regula la actividad. Cuando se trabajó en la mencionada norma, se retiró la exigencia de la antigüedad de residencia, pero no se aclaró el nuevo carácter jurisdiccional de la licencia de conducir, ya que se solicitaba ser expedida por la Municipalidad de Neuquén. Mediante esta modificación se llevó a cabo la exclusión de la jurisdicción de la licencia como requisito. Además, se modificaron los artículos 51º y 52º de esa norma, para prohibir el uso de aplicaciones móviles u otras plataformas ya que según se menciona en su redacción, se encuentra “fuera del marco de la ley, y representan una amenaza a la seguridad de los usuarios, ya que sus administradores no tienen relación directa con los taxistas y no se responsabilizan por ningún acto cometido por cualquiera de las partes ocurrido durante el viaje. En ese sentido se establece su prohibición y la posibilidad de caducidad de licencia a quien la utilice.
Por otro lado, para atender y dar respuesta a lo solicitado por quienes prestan el Servicio Público de transporte mediante remis; y a fin de facilitar el acceso a la credencial auxiliar y su posible contratación, se propone modificar el Artículo 1º y 25º de la Ordenanza Nº 12.703.
En otros puntos, a fin de agilizar tiempos, acordaron remitir nota al Secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán para que pueda brindar información sobre tres proyectos diferentes: Uno sobre la Petición del CPEM Nº 47 “Don Jaime de Nevares” que solicita señalización vial y mantenimiento en la calle Rufino Ortega frente al centro educativo. Otro del bloque Pluralistas sobre el tratamiento de acopios, generación de residuos, disposición final y obras pluviales en el barrio Huiliches. Y el tercero, del bloque Hacemos Neuquén que solicita se estudie la factibilidad de colocar atenuadores de velocidad en las calles Leguizamón y Lanín.
Asimismo, firmaron despacho para una Declaración presentada por el bloque del MPN en la que se expresa la necesidad de que el Congreso de la Nación solicite al Ministerio de Economía nacional informe sobre el destino de los fondos mensuales aportados por la Provincia del Neuquén en concepto del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, Ley 23.966, desde el mes de diciembre de 2023 en adelante, y el destino de los recursos del Fondo Compensador del Transporte del Interior correspondiente desde el mes de diciembre de 2023 en adelante.
Cobertura: Soledad Britapaja