EL CUERPO TRABAJÓ SOBRE LA TARIFARIA 2026 JUNTO AL SECRETARIO DE FINANZAS Y SU EQUIPO

Home / - Noticias - / EL CUERPO TRABAJÓ SOBRE LA TARIFARIA 2026 JUNTO AL SECRETARIO DE FINANZAS Y SU EQUIPO

Pasadas las 9 de la mañana, bajo la presidencia del concejal José Luis Artaza, el Cuerpo se reunió para concretar un nuevo encuentro de la comisión interna de Hacienda, Presupuestos y Cuentas para dar tratamiento a los puntos del Orden del Día.

En primera instancia, las y los concejales recibieron al Secretario de Finanzas, Recursos y Protección Ciudadana, Fernando Schpoliansky y su equipo, para dar tratamiento al Proyecto de Ordenanza Tarifaria para el ejercicio fiscal 2026.

El funcionario comentó que “el horizonte fijado por el Intendente Mariano Gaido es ir hacia una disminución progresiva de la presión tributaria”. “Es la intención acompañar el crecimiento de la ciudad, a través de esta baja en los tributos”. Además, Schpoliansky agregó: “la disminución de la presión tributaria no genera ningún desequilibrio, ni merma en la realización de obras y distintos programas, dada la correcta administración de los recursos que se viene manteniendo durante esta gestión y que provoca un superávit”. También indicó que a todos estos factores se suma el hecho de que “la Ciudad de Neuquén tiene un índice de cobrabilidad altísimo, del 80% de buenos contribuyentes”, algo que se produce según precisó porque las y los vecinos ven reflejados sus tributos en la obra pública y la calidad de los servicios. “Es una retroalimentación positiva entre el órgano gestor de la ciudad y las y los vecinos”. Su introducción finalizó aduciendo que “el comercio y la industria van a pagar menos tributos, lo que motorizará la propia economía y la local en general. Es una decisión política del Intendente ir hacia ese camino de menor presión fiscal”.

Luego, comenzó la presentación de datos de la Ordenanza, que tiene como pauta para su realización, la tendencia desinflacionaria que proyecta y establece el gobierno nacional para el próximo año, que según se advirtió por parte del equipo, puede variar como ha pasado ya en otros años.

Primero, se indicó la eliminación de dos tasas de alto impacto para el comercio y la industria, que les va a significar un ahorro, entre ambos sectores, de $25.000 millones de pesos, correspondientes a la contribución del plan forestal y habitacional y residuos comerciales. En el mismo sentido, se continúa con el programa “Habilitá Gratis”, que reduce costos en la habilitación. Corresponde a 6 meses de exención total a las cuotas de la Licencia Comercial.

Por otro lado, hay un Régimen Simplificado para Monotributistas, los cuales no están obligados a presentar Declaración Jurada de Licencia Comercial y pagan un mínimo mensual dependiendo su categoría que va desde la A a la K desde $10.000 a $30.000.

Además, se exime del pago de la Licencia Comercial a las Entidades sin Fines de Lucro y a Personas con Discapacidad con un límite de ingresos anuales de $800 millones y a $300 millones respectivamente. También, respecto del tributo anual, se modificaron los rangos y se ajustó, por lo que no superará en incidencia el 1,8%.

También, habrán bonificaciones por personal ocupado: serán $6000 por personal ocupado declarado, $18000 si se encuentra inscripto en la Secretaría de Jefatura de Gabinete y $24000 si se trata de mujeres sostén de familia, personas con discapacidad o transgénero; y se adiciona un 50% por fomento de mano de obra social, es decir $9000 cuando se incorpore durante el período 2026. Entre otros descuentos, siempre que cuenten con todas las declaraciones juradas de los periodos no prescriptos y aquellas presentadas en tiempo y forma durante 2026 serán: bonificación general del 10%, bonificación para comercios neuquinos del 20%, bonificación para actividades de venta de combustibles y concesionarias de automotores del 20% , bonificación para empresas radicadas en el Parque Industrial de la ciudad de Neuquén 5% y Bonificación para empresas de flota con más de 40 vehículos radicados en la Ciudad de Neuquén del 5%.

Respecto de la Zonificación Tributaria y Alícuotas se mantienen las mismas que en el año 2025.

Se incorpora el “Descuento Neuquino” en el pago de tasa por servicio a la propiedad del inmueble, donde dicho descuento oscila entre un 10% y un 100%, de acuerdo a la categorización de los contribuyentes, es decir: 100% para jubilados y pensionados, para personas con discapacidad y para instituciones sin fines de lucro; 50% para familias neuquinas, 40% para comercios neuquinos, 30% para empresas neuquinas y 10% para otras categorías.

En cuanto a Patentes, se mantiene la alícuota general del 2,5% para vehículos livianos, 2% para pesados, 1,4% y 1% para vehículos de trabajo y 1,5% para contribuyentes habilitados para realizar la actividad de alquiler de vehículos sin conductor, que posean vehículos livianos y de trabajo. Además, respecto de este punto, se continuará con la eximición al 100% de los primeros 6 meses tanto en patente de autos como de motos. También, se continúa con las alícuotas reducidas para aquellas empresas que tengan flota de vehículos (oscilarán entre 1,4% y 1%), siempre y cuando sus rodados estén radicados en la Ciudad de Neuquén y tengan Licencia Comercial. Los vehículos eléctricos, tendrán una bonificación anual del 100% a partir de su radicación, sin tope de valuación. En el mismo sentido, los vehículos híbridos o alternativos, tendrán una bonificación del 100% los primeros seis meses y las siguientes seis cuotas del 50%.

Finalmente, se mencionó el descuento adicional del 10% para contribuyentes cumplidores, 10% por pago adelantado del semestre, y 5% por adhesión al débito automático.

Tras finalizar la exposición, el equipo de Finanzas de la Municipalidad respondió a preguntas de las y los concejales de los distintos espacios políticos.

Al culminar el tratamiento de la Tarifaria 2026, el Cuerpo continuó analizando distintas solicitudes de particulares por diversos temas como deudas por exceso de FOS, por Tasa de Servicios a la Propiedad Inmueble, por Patente de Rodados, entre otras. Para cada caso, se trabajará en conjunto a las áreas municipales correspondientes, haciendo un análisis de la situación socioeconómica y las posibilidades de cumplir requisitos del Estado Municipal.

La reunión de comisión terminó con las y los concejales repasando el cronograma de reuniones, siendo la próxima de carácter especial el viernes 14 de noviembre para tratar el Presupuesto 2026.

Cobertura: Agustín Aguilar

FacebookTwitterWhatsAppEmail