La secretaria de Desarrollo Humano, Yenny Fonfanch, y el subsecretario Hernán Ruiz brindaron a los concejales de la Comisión de Acción Social un pormenorizado informe de cómo actuó el área a su cargo en la asistencia a los afectados por el último temporal de lluvia que castigó a la región.
Acompañaron a los funcionarios el subsecretario de Cultura, Marcelo Berbel y el subsecretario de Deportes, Hugo Agorreca.
La presidente de la comisión, Mercedes Lamarca (Libres del Sur), recordó que el motivo de la convocatoria a los funcionarios era conocer el trabajo que se había realizado con la gente afectada por la tormenta, pero también poner a disposición el Concejo Deliberante para ver de qué manera se podrían articular más acciones, en caso de que hiciera falta, para seguir trabajando.
Fonfach explicó a los ediles que en total se realizaron 4.356 asistencias, de las cuales 2.496 las hizo el municipio y el resto, la provincia.
La funcionaria recordó que desde Desarrollo Humano se abrieron 11 centros para recibir a los evacuados que luego se complementaron con los lugares que aportó el gobierno de la provincia.
“Tuvimos 400 personas evacuadas en cada uno de nuestros centros”, explicó Fonfach. Indicó que cada vez que se conocía la necesidad de evacuación se llamaba al Comité de Emergencia para coordinar el traslado a un lugar seguro.
También dijo que desde el municipio se realizó un relevamiento de cada vivienda afectada con un fotógrafo, un arquitecto y un asistente social. A continuación se elaboró una carpeta con toda la información detallada que fue entregada al Instituto Provincial de la Vivienda y Urbanismo. Aclaró que hubo siete casos “extremos” en los que las familias perdieron todo y hubo que pagarles un alquiler. Esa responsabilidad recayó en el ministerio de Desarrollo Social de la provincia. “Había gente que necesitaba de una solución definitiva porque no podía volver a su lugar”, explicó Fonfach.
La funcionaria le relató a los concejales que en todo momento trabajaron de manera coordinada con la provincia y que se hicieron los cruces de datos en los listados que cada parte tenía para evitar que se repitieran casos y que no se malgastaran los esfuerzos y los recursos.
De la misma manera, la subsecretaría de Desarrollo Humano trabajó de manera coordinada con asociaciones civiles y medios de comunicación para poder llevar adelante las campañas solidarias o llevar directamente la ayuda a la gente que había sido afectada por las lluvias.
Indicó Fonfach que una vez que se cuantificaron los recursos que se destinaron durante el operativo se elaboró un informe que fue entregado a las autoridades de Economía de la provincia para que esos fondos sean reintegrados, tal como propuso el gobernador Jorge Sapag a cada uno de los municipios que fueron afectados por el temporal y tuvieron que destinar fondos propios para atender la emergencia.
Otro de los puntos que habían solicitado los concejales era un informe del Plan Calor para este invierno y la posibilidad de que se adelantara.
El subsecretario Hernán Ruiz explicó que durante la emergencia ya se había comenzado a entregar leña, especialmente en los sectores rurales y otros beneficios que contemplan ese plan, como los bonos de gas, las conexiones de gas domiciliarias y lo producido en los talleres textiles. No obstante, confirmó el funcionario que en dos semanas aproximadamente el Plan Calor estará en pleno funcionamiento y que para este invierno aumentaron de 800 o 1000 toneladas de leña para ser repartidas en los barrios más necesitados.
Por último, Ruiz también se refirió a las demoras del pago de subsidios que tenía la asociación civil Barriletes en Bandada. Explicó que ya se le cancelaron los meses que se le debían (hasta enero) y que la demora en este último tiempo se debió a que la asociación en cuestión no había presentado una declaración jurada sobre la tarea que se realiza. No obstante, dijo que con esa sola presentación se regularizará la entrega del subsidio correspondiente.