Este miércoles se desarrolló un nuevo encuentro de la comisión interna de Hacienda, Presupuestos y Cuentas, bajo la presidencia de José Luis Artaza, para dar tratamiento a los puntos del Orden del Día.
Las y los ediles continuaron, como estaba estipulado, con el tratamiento del Proyecto de Presupuesto 2025. En esta ocasión recibieron al Secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán, y a los subsecretarios de Mantenimiento del Espacio Público, Limpieza Urbana, Coordinación Administrativa e Institucional y Espacios Verdes.
Morán junto al resto de funcionarios, realizaron un repaso de la gestión efectuada durante el 2024 en materia de Transporte, cuidado de los espacios verdes, aplicación de nuevas tecnologías en la semaforización de la ciudad y en materia de seguridad vial.
En cuanto a COLE el nuevo sistema de transporte público de pasajeros de la ciudad, afirmaron que continuarán con la inversión para el desarrollo del sistema y en la continuidad de la calidad y eficiencia del mismo; reflejado según explicó el Subsecretario de Transporte Mauro Espinosa, en el incremento de la demanda de vecinas y vecinos de distintos sectores de la ciudad. “Es cómodo, es eficiente y se seguirá trabajando y destinando recursos en esa dirección”, explicó Espinosa, que también enfatizó en el mantenimiento y mejoramiento del Boleto Estudiantil Gratuito.
Respecto de los Espacios Verdes, está planificada la remodelación de algunos de los parques y plazas de la ciudad tales como el Parque Central, la Plaza de Boca, entre otros.
La Coordinadora Administrativa e Institucional, Noelia Rueda Cáceres por su parte, comentó lo realizado hasta el momento y que se seguirá trabajando en la renovación de la tecnología de los semáforos, el estudio de más ondas verdes, y la instalación de nuevas cámaras con el objetivo de tener una mayor fluidez vehicular y seguridad vial.
En el mismo sentido expuso Cristian Haspert, Subsecretario de Limpieza Urbana quien indicó que se mantendrán los distintos operativos de limpieza, de separación de residuos y se invertirá en la mejora y mantenimiento de los distintos equipos.
Morán finalizó la exposición de su equipo diciendo que “en la subsecretaría estamos abiertos a analizar e impulsar propuestas e iniciativas de vecinas y vecinos, y de este concejo”.
Más tarde en comisión especial, el Cuerpo recibió al equipo de la Secretaría de Coordinación e Infraestructura, con Alejandro Nicola a la cabeza.
El Secretario informó a las y los ediles que el Presupuesto en materia de Obra Pública asciende a los 163 mil millones de pesos, de los cuales 26,5 mil millones corresponden a obras arquitectónicas, 77 mil millones a pavimentación, 19,4 mil millones a infraestructura, 5,7 mil millones a iluminación, 18 mil millones a conservación de las distintas estructuras, 12,9 mil millones al IMUH y 3 mil millones destinados a otras secretarías.
Más en detalle, Nicola explicó que para las obras de infraestructura que responden a nexos y distribución de agua potable, cloacas y pluviales, se prevé un presupuesto de 19 mil millones de pesos. Para el mantenimiento de calles de ripio se destinarán 4,6 mil millones, para repavimentación de troncales 11,7 mil millones y para bacheo 13,4 mil millones de pesos.
Luego, el equipo del municipio presentó los principales proyectos que se desarrollarán en 2025: el segundo bloque del Edificio Municipal del Oeste, la primera nave del Polo Científico Tecnológico, el Mercado del Arte, un nuevo Centro de Convenciones MNBA, el nuevo Complejo Ambiental de Neuquén, SAF Melipal y Valentina Sur, Paseo Costero en el sector del Club Independiente, nuevo Parque Industrial, Lotes con Servicios y 3000 nuevas cuadras de asfalto. Respecto de este último punto enmarcado en el “Plan Orgullo Neuquino”, se prevé la terminación del asfaltado de la ciudad. De las 11 mil cuadras que tiene Neuquén, hay 4000 que restan por completar. En ese mismo programa se establece la construcción de 25 nuevas troncales, la repavimentación de 200 cuadras de antiguas troncales, 20 nuevas avenidas, y 27 nuevos puentes.
En cuanto al Polo Científico Tecnológico, se informó que ya están avanzando con el 3º edificio y que se están licitando algunas terminaciones a los edificios que ya están. También se planifica el asfaltado y conectividad de las calles aledañas.
Además, ya está en marcha y se proseguirá con un plan de reparación de 3361 baches y reparación de bocacalles.
Por último, Nicola mencionó que también están previstas 36 mil nuevas luminarias para completar el programa de iluminación Led de la ciudad y la intervención de asfaltado en intersecciones de avenidas como la Obrero Argentino y Bejarano.
En ambas exposiciones, de las dos secretarías que fueron invitadas a la comisión, los distintos bloques pudieron hacer preguntas y aclarar sus dudas.
El Cuerpo fijó fecha para la próxima reunión de Hacienda para el viernes 22 de noviembre con la invitación del Presidente del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat, Marco Zapata.
Cobertura: Agustin Aguilar
