Concejales visitaron construcciones naturales en Bardas Soleadas

Home / - Noticias - / Concejales visitaron construcciones naturales en Bardas Soleadas

El presidente del Concejo Deliberante, Gastón Contardi, junto a los ediles Valeria Neculqueo (NCN), Ariel Kogan (PJ) y Juan Pablo Prezzoli (MPN) visitaron este viernes el auditorio que la organización Tribu Salvaje edifica con técnicas de construcción natural en el barrio Bardas Soleadas.

La recorrida, se dio en el marco del proyecto de ordenanza que promueve la edificación en arcilla y barro, en sus distintas variantes, en la ciudad de Neuquén.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la agrupación “Manos en Barro”, precursora de estas construcciones en Neuquén y alrededores, y con la coordinación de Jorge Belanko, uno de los impulsores de la construcción natural y de la permacultura en la Patagonia.

Contardi y los concejales escucharon atentamente a los constructores quienes dieron detalles de las diferentes técnicas que se emplean en este tipo de edificaciones y mostraron como se lleva adelante cada una de ellas.

El presidente del cuerpo celebró esta iniciativa por múltiples factores: “son viviendas económicas porque los materiales se pueden extraer de la misma tierra, amigables con el medioambiente y con el valor agregado que los mismos propietarios pueden construir. Generarle un marco a ésto es una necesidad porque brinda una nueva alternativa a la gente que quiere tener su casa y por distintos motivos no puede”.

Belanko, por su parte, remarcó que la decisión del concejo es por demás saludable ya que la construcción natural es “una semilla que poco a poco germina en todos lados y resulta vital darle un marco”.

“Que se sancione una ordenanza es crucial por lo que representa en sí misma, sino también porque la sola regulación le quita el prejuicio a la gente. Muchos dudan de la calidad y la durabilidad de estas construcciones, por más que uno les explique de mil formas se mantienen en esa postura. Pero una norma, una ley, una regla, formal en el ámbito que fuere, genera un alto grado de confianza”, expresó.

El titular de la comisión de Ecología y Medioambiente, Prezzoli remarcó los beneficios que tienen este tipo de inmuebles para el medio ambiente. “Generan una merma sensible en el consumo de energía, un menor impacto ambiental dado a que la gran mayoría de los materiales que se emplean son naturales. Promover una ordenanza así tiene varios beneficios importantes, el ecológico es uno de ellos”.

Neculqueo aseguró que se llevan varios elementos importante para darle cuerpo a la matriz del proyecto. “Sacamos cosas en limpio de esta experiencia de ver como se construye. Además toda la gente que está trabajando nos aportó datos importantes que hacen a cuestiones estructurales y demás. Esta visita fue muy satisfactoria”.

En tanto, Kogan contó que el espíritu de la ordenanza es darle a la gente otra opción para poder construir su vivienda. “La verdad es que esto tiene varios aspectos positivos, los costos es uno de ellos. Además de la cuestión ambiental que preserva porque los materiales son naturales y por el consumo de energía que se reduce”.

Los integrantes de Manos en Barro Lorena Cuevas, Cintia Luna y Sergio Melo se mostraron conformes con la vocación de los ediles y coincidieron que “con la ordenanza no solo se le da un continente a esta forma de construir, que está en auge, sino que también se reconoce el trabajo que la agrupación lleva adelante desde hace un buen tiempo”.

FacebookTwitterWhatsAppEmail

Comments(0)

Leave a Comment