Concluyeron las capacitaciones de la Cerpua

Home / - Noticias - / Concluyeron las capacitaciones de la Cerpua

Con la presencia del arquitecto Norberto Iglesias, presidente del Instituto Territorio, Municipio y Ciudad (Item Ciudad), la Comisión Especial Revisora del Plan Urbano Ambiental (Cerpua) cerró el ciclo de disertaciones y capacitaciones del 2013 a cargo de profesionales en la materia urbanística.

En esta oportunidad el módulo de trabajo giró en torno a los “Instrumentos urbanísticos vinculados a la recaudación”.

El expositor mostró el abanico de posibilidades que existen desde la óptica tributaria, contributiva y a nivel convenios que un municipio puede entablar con distintos actores para generar recursos que pueden ser movilizados a distintas necesidades o urgencias de una ciudad.

El especialista compartió los documentos con que acompañó su disertación:

Iglesias cuenta con un frondoso currículum en cuestiones vinculadas al desarrollo urbano y territorial. Tiene una maestría en Administración Pública Local, diplomado en la Universidad Carlos III de Madrid; es especialista en gestión pública del desarrollo urbano, con amplia experiencia en políticas de vivienda, planificación y gestión urbanística municipal, coordinación de proyectos y capacitación.

Actualmente es Asesor del Municipio de Zarate para el Máster Plan de la Costa, coordinador del Plan Estratégico Territorial del Municipio de Toay, La Pampa, y Director Ejecutivo del Instituto de Estudios Urbanos del Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires. Además, es coordinador de la Fundación Metropolitana y asesor en desarrollo urbano de la Federación Argentina de Municipios.

En materia académica, es docente de Planificación Urbana de la Cátedra Garay (FADU-UBA), dicta el Módulo “Tributación municipal” en el “Curso de Capacitación en Planificación y Gestión Urbano-territorial en Municipios” para la FAM y el Modulo «Los instrumentos del plan territorial» en el Curso de formación en Planificación y Ordenamiento del Territorio para Agentes Gubernamentales de la SSPTIP.

En materia de hábitat, coordinó y ejecutó más de 600 unidades de vivienda pública como Representante Técnico y promovido la ejecución de varios proyectos como responsable de varias agencias estatales.

Este ciclo de capacitaciones tuvo su punto de partida con el licenciado alemán en Planificación Urbana, Regional y Ordenamiento Territorial, Thomas Hageldon expuso sobre la aplicación de instrumentos urbanísticos y la incidencia de estos en el crecimiento de la ciudad. En el segundo módulo, se abordaron aspectos ligados a la Legislación Urbanística y estuvo a cargo la abogada Marian Santos y el tercero, con el arquitecto Luciano Pugliese que disertó sobre la práctica de la gestión urbana y los instrumentos urbanísticos.

Estos encuentros buscan la aplicación de distintos instrumentos urbanísticos con ejemplos de actuaciones y también proponen fomentar la interacción con las áreas de planificación de distintos municipios del Alto Valle, tomando conocimiento de los instrumentos con los que se cuenta para pensar el desarrollo integral de la región.

Además, busca establecer un cierre a la labor en la revisión del PUA de este 2013, luego de tratados dos ámbitos territoriales del ejido de la ciudad como Colonia Valentina y la Meseta.

Para Oscar Inostrosa, presidente de la Cerpua, “se trató de un proceso de enseñanza y aprendizaje para los involucrados en la temática de la planificación Urbano Ambiental.
En ese marco, se buscó que estos cursos permitan aquilatar y contrastar información desde otras ópticas sobre las distintas etapas del proceso realizado. Se acordó que esta labor se completará durante el año siguiente, por lo que se trata de ampliar el conjunto de actores internos y externos a la estructura con conocimientos en la materia”
.
 
 
 

FacebookTwitterWhatsAppEmail