La Comisión Especial Revisora del Plan Urbano ambiental (Cerpua) prosiguió hoy con el ciclo de cursos y capacitaciones cuyo objeto es aportar, mediante distintos marcos teóricos, modelos de conceptualización de ciudad en función de la proyección trazada para Neuquén Capital.
En esta oportunidad estuvo al frente de la disertación, que se realizó desde las 9:30 en el Salón de Usos Múltiples (Sum) del Concejo Deliberante, el arquitecto Luciano Pugliese con formación en planificación urbana y regional y administración de políticas públicas. La exposición giró en torno los “Usos de Suelo” en función de las potencialidades urbanísticas y la incidencia en la planificación regional de la ciudad.
Pugliese compartió los siguientes documentos empleados durante su presentación:
Destacar que ha desempeñado diversos cargos ejecutivos en municipios y gobierno de la provincia de Buenos Aires; estuvo a cargo de programas de tierras, vivienda, ordenamiento territorial, economía social y políticas asistenciales. Entre otras funciones fue Secretario de Planeamiento de la Municipalidad de Moreno a cargo del programa de gestión de suelo y Director Provincial de Ordenamiento Territorial, autoridad provincial en la aplicación de la ley de uso del suelo. Actualmente es miembro de la Fundación Metropolitana y de la Asociacion Item Ciudad. También integra el equipo central del Programa de Desarrollo de Areas Metropolitanas del Interior, BID/Ministerio del Interior y Transporte.
Este ciclo de capacitaciones tuvo su punto de partida hace dos semanas cuando el licenciado alemán en Planificación Urbana, Regional y Ordenamiento Territorial, Thomas Hageldon expuso sobre la aplicación de instrumentos urbanísticos y la incidencia de estos en el crecimiento de la ciudad. En el segundo módulo, se abordaron aspectos ligados a la Legislación Urbanística y estuvo a cargo la abogada Marian Santos.
Estos encuentros buscan la aplicación de distintos instrumentos urbanísticos con ejemplos de actuaciones y también proponen fomentar la interacción con las áreas de planificación de distintos municipios del Alto Valle, tomando conocimiento de los instrumentos con los que se cuenta para pensar el desarrollo integral de la región.
Además, busca establecer un cierre a la labor en la revisión del PUA de este 2013, luego de tratados dos ámbitos territoriales del ejido de la ciudad como Colonia Valentina y la Meseta.
Para esta tarea, la Cerpua contrató un equipo multidisciplinario a fin de realizar análisis e informes territoriales, base sobre los cuales la Comisión realiza dictámenes que eleva para su consideración al cuerpo de Concejales. Se trata de un proceso de enseñanza y aprendizaje para los involucrados en la temática de la planificación Urbano Ambiental.
En ese marco, se espera que estos cursos permitan aquilatar y contrastar información desde otras ópticas sobre las distintas etapas del proceso realizado. Se acordó que esta labor se completará durante el año siguiente, por lo que se trata de ampliar el conjunto de actores internos y externos a la estructura con conocimientos en la materia.